Está en la página 1de 13

HIDROSTATICA

1
¿QUÉ ES PRESIÓN?
Si F es la magnitud de la fuerza que el fluido ejerce sobre el
émbolo y A es el área del émbolo entonces, la presión media, p,
del fluido en el nivel al que se ha sumergido se define como la
razón de la fuerza al área.

Unidades de medida
F
F   N 
P   2  
Pa 

A   m 

A
PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Consideremos un volumen de
liquido de masa M y área A.
D = densidad (kg/m3)
g = aceleración de la
PH = D.g.h gravedad (m/s2)
h = altura (m)

La presión dentro de un líquido


depende de la profundidad y
de la densidad del líquido.

3
PRESION HIDROSTATICA

• “En todo punto del interior de un liquido hay presiones en todas


direcciones y en todos los sentidos”

4
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA

PA = D.g.hA y PB = D.g.hB

PA – PB = D.g.(hA – hB)

• “La diferencia de Presiones entre 2


puntos de un mismo líquido es igual
al producto entre el Peso Específico
del líquido y la diferencia de
niveles”
5
• La presión total en A será:
PA = Phidrostatica+ Patmosferica

PA = D.g.hA + P0

P0 : presión atmosférica
P0 = 1,013 . 105 Pa

6
VASOS COMUNICANTES

• La presión hidrostática no
depende de la forma del
recipiente.
• Como la presión solo depende
de D y de h, la presión a cierto
nivel de profundidad en
cualquiera de los recipientes
es la misma.

7
PRINCIPIO DE PASCAL
• “Un liquido transmite en todas direcciones la
variación de presión que se ejerce sobre el”
• En cambio un sólido transmite Fuerzas.

8
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PASCAL
PRENSA HIDRÁULICA
La ventaja que presentan los líquidos es que al transmitir Presiones, pueden
multiplicar las Fuerzas aumentando el área sobre la cuál se ejerce.

• Las presiones en los 2 émbolos


son iguales:
P1 = P2
F1 = F2
A1 A2

• UTILIDAD:
Multiplicar una Fuerza.
9
PRENSA HIDRÁULICA

• Lo que se gana en fuerza, se pierde


en recorrido.
• Ej: si A1= 10 cm2, A2= 1000 cm2 y el
recorrido por el pistón chico es de 5
cm:

V=A1.d1=10 cm2.50 cm=500 cm3

d2=V/A2=500 cm3/1000 cm= 0.05 cm

10
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

• “ TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO


RECIBE UNA FUERZA DESDE ABAJO HACIA ARRIBA,
IGUAL AL PESO DEL LIQUIDO DESALOJADO”
• TAL FUERZA SE CONOCE COMO EMPUJE.
• SE LLAMA PESO APARENTE AL PESO DE UN
CUERPO EN UN LÍQUIDO:
Pesoap = Peso - Empuje

11
EMPUJE
Empuje = peso del liq. Desalojado

E = Dliq.g. Vcuerpo sumergido

Importante: es el volumen del


cuerpo, y no su peso, lo que
determina el empuje cuando está
totalmente sumergido.
– Un cuerpo grande sumergido El EMPUJE es el peso de la columna
recibirá un gran empuje; de líquido de igual volumen que el
– Un cuerpo pequeño, recibe un cuerpo sumergido.
empuje pequeño.
12
¿Porqué algunos cuerpos flotan y otros no?
• Sobre un cuerpo sumergido actúan 2 fuerzas. 1)
su peso ( hacia abajo) y 2) empuje (hacia arriba).
Puede ocurrir:
E=d.g.Vliq Pc=d.g.Vcuerpo

– E<P (dliq<dcuerpo): el cuerpo se hunde al fondo.


– E=P (dliq=dcuerpo): el cuerpo queda flotando entre 2
aguas.
– E>P (dliq>dcuerpo): el cuerpo flota.
13

También podría gustarte