Está en la página 1de 43

EQUIPOS DE CORTE Y MANIOBRA

EL ARCO
 
Al interrumpirse las corrientes en los circuitos
eléctricos se produce un ARCO, que no es otra
cosa que una descarga eléctrica a través de un
medio dieléctrico.
 El Arco ocurre de dos formas: Debida a
AUTOINDUCCIÓN, puede ser en CA o CC.
Solo en CA, cuando el valor de la tensión de los
contactos separados es lo suficientemente alta
como para restablecer el arco que fue extinguido
cuando la corriente paso por cero.

El fenómeno del arco depende:

- La naturaleza y presión del medio, en que


ocurre.
- Los agentes externos ionizantes y desionizantes.
- Voltaje V, entre sus electrodos y su variación.
- La naturaleza y forma de separación de los
electrodos.
- La naturaleza y forma del recipiente y su
posición con relación a los electrodos.
 
Un gas ideal es un dieléctrico puro y es por que
sus moléculas son neutras, éste puede volverse
conductor si por algún medio se liberan
electrones e iones en el seno del mismo, lo que se
puede producir por efecto de:
 
- Radiación ultravioleta.
- Rayos cósmicos.
- Radioactividad de la tierra y otras.
 
El arco en un gas sus moléculas se están
moviendo a velocidades que no son iguales, pero
están rededor de un valor medio de las
velocidades:
1/2 mv2 es: 3/2 KT,
T temperatura absoluta
K constante de Boltzmann.
A temperaturas más elevadas, aumenta la
velocidad, las moléculas colisionan y se disocian,
cuyo grado de disociación, Xd se indica en la
ecuación.
 

A temperaturas aún más elevadas, algunos


átomos liberan un electrón y este gas se convierte
en plasma, y es un conductor, cuyo grado de
ionización, Xi se expresa en la ecuación.
 xd 2 
P  AT
3
2
e
wd
KT   xi 2 
P  AT
5
2
e
wi
KT 
2  2 
 1  xd   1  xi 

A = Una constante
P = Presión del gas
T = Temperatura absoluta
Wd =Energía de disociación
K = Constante de Boltzmann
Wi = Energía de ionización
GRADO DE DISOCIACIÓN Xd Y DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA K
Y IONIZACIÓN Xi ELÉCTRICA 
La temperatura a la cual se empieza a tener un
número considerable de electrones e iones
positivos, depende del grado de ionización del
gas.
 
En el plasma del arco normal, solo se ioniza una
pequeña parte de átomos, alrededor del 0.01% y
las temperaturas del arco se encuentran entre:

5000°K, para el Hidrógeno


6000°k, para el Nitrógeno y
6000°k, para el Aire,
En una columna de arco concentrada como de
los interruptores de soplo de gas se puede tener
valores de 1% y temperaturas de 10000 a
12000°K, en estas condiciones los electrones
libres pueden producir una conducción igual a la
de los metales.
 
El gas no se calienta por causas externa sino por
la energía eléctrica liberada en su seno.
RELACIÓN ENTRE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y LA
TEMPERATURA,
DEL AIRE A PRESIÓN ATMOSFÉRICA .
En el arco hay dos etapas:
 
- Equilibrio térmico, casi igual temperatura.
 
- Al inicio y casi al extinguirse la temperatura es
diferente, pueden estar a temperaturas similares
a la del ambiente, mientras los electrones de
10000 a 15000°k.
 
En los metales la conducción se lo hace por el
movimiento de los electrones libres en su seno,
cuyo número es aproximadamente igual al
número de
de átomos, en condiciones normales estos no
escapan por los contornos; pero hay situaciones
en las que se puede producir y son:
* Aumento de la temperatura,
EMISIÓN TERMIÓNICA

* Gradiente de potencial en el cátodo, dV/dX,

EMISIÓN DE CAMPO (106 V/cm).

En la separación de los contactos se producen los


siguientes efectos:
1.- La separación disminuye rápidamente el área
y la presión entre contactos e incrementa la
resistencia y la temperatura, POR LO TANTO
INCREMENTA LA EMISIÓN
TERMOIÓNICA.
 
2.- Debido a la disminución de la resistencia se
produce la disminución de la tensión, POR LO
TANTO DISMINUYE LA EMISIÓN DE
CAMPO.
Por lo tanto de la 1 y 2 dependen mucho de la
naturaleza y forma de separación de los
contactos.
En conclusión puede decirse que:
Con la iniciación del arco, entre los electrodos se
liberan electrones del cátodo y al moverse hacia
el ánodo logran que el medio se ionice,
incrementando el número de electrones libres, lo
que es compensado por los efectos 1 y 2, a
continuación por difusión y recombinación se
reponen en el ánodo electrones perdidos, si la
corriente es elevada, la temperatura crece para
ser la principal fuente de conductividad y el arco
se mantiene con valores bajos de dV/dX.
Hay tres formas que pierde calor una
columna de arco y son:
 
•Conducción.

•Convección y.

•Radiación, siendo ésta despreciablemente


pequeña.
TEORÍA DE LA INTERRUPCIÓN DEL ARCO
 
El arco eléctrico se extingue de dos maneras en
los interruptores:
 
Interrupción por alta resistencia

En este caso se incrementa la resistencia hasta


que la corriente sea tan pequeña que no pueda
mantenerse el arco.
 
Interrupción de baja resistencia o de
corriente cero

En este caso se aprovecha que en la corriente


alterna pasa por cero dos veces el valor de la
frecuencia por segundo, se extingue el arco
pero puede restaurarse.
 
VALORES NOMINALES DE LOS
INTERRUPTORES
 
- Vn Valor RMS, de tensión para el
funcionamiento normal.
- In Valor RMS, de corriente que pude
conducir en forma continua, (implica el
incremento máximo de temperatura en todas las
partes componentes del interruptor).
- F Valor de la frecuencia del sistema en el que
deberán funcionar, difiere mucho que sea 50 o 60
Hz.
Capacidad de interrupción simétrica y
asimétrica. Icc.
 
Capacidad de restablecimiento Al cerrarse en
cortocircuito 2.55 I int
 
In de tiempo corto Valor RMS sin dañarse en
corto tiempo I2*t =cte
 
Servicio de operaciones Secuencias de operación
establecidas.
Interruptores sin autoreestablecimiento:
O – t – CO – t’ – CO
O - t’’ – CO
 
Interruptores con autoreestablecimiento:
O – O´- CO

O Apertura
C Cierre
CO Cierre – apertura
t, t’, t’’ Retardos
O’ Tiempo muerto
INTERRUPTORES EN AIRE
 
Para este tipo de interruptores se utiliza los
siguientes métodos para la extinción del arco:
 
• Alargamiento.
• Enfriamiento.
• División
• Construcción
SIMPLE SOPLO MAGNÉTICO DIVISOR
Posible extinción, Mejor enfriamiento MEDIANAS TENSIONES
a partes adyacentes MEDIANAS TENSIONES Lentos (8 ciclos)
BAJA TENSIÓN
Mecanismo de disparo:
• Operación manual, con mecanismo para lograr
rapidez.
• Operación eléctrica, con sistema de carga de
resorte.

INTERRUPTORES EN ACEITE
 
Moléculas de aceite son rotas por energía del
arco, H2 (gas), arrastra, enfría y costriñe el
plasma, con lo que se desioniza y se extingue el
arco.
Ventajas:
•H2, rápido enfriamiento, rápida extinción del
arco.
•Aisla contactos vivos delas partes a tierra.
•Aisla los contactos luego de la extinción.
Desventajas:
•Inflamable, posibles explosiones.
•Posible mezclas explosivas.
•Descomposición de aceite, creación de
partículas de aceite, Mantenimiento.
Puede ser:
•Simple interrupción en aceite.
•Control de arco.
•Mínimo de aceite.

SIMPLE INTERRUPCIÓN
 

CONTROL DE ARCO
• Contactos encerrados en una cámara
aislante.

• Mejor enfriamiento.

• Mayor capacidad de interrupción.

• Diseños mejorados para lograr mayor


velocidad.
INTERRUPTORES DE SOPLO DE AIRE
 
- Usan aire a presión para la extinción del arco.
- Este modelo se lo muy utilizado actualmente. 
- Requiere de presión muy elevada de gas
 
Puede ser: Aire comprimido
Dióxido de carbono CO2
Nitrógeno N2
Hidrógeno H2
Freón
 
CO2 Congela difícil de manejar
N2, Mayor capacidad, mayor costo Freón
Costo arco lo descompone
corrosivo.
 
Factores que afectan la operación:
 
• Presión de aire

• Severidad del circuito


•Distancia entre contactos

• Material de contactos
• Sección transversal u orificio de salida de
gases
• Contactos encerrados en una cámara
aislante.

• Mejor enfriamiento.

• Mayor capacidad de interrupción.

• Diseños mejorados para lograr mayor


velocidad.
• Inserción de resistencia:
- Reduce el voltaje de recebado
- Reduce el voltaje transitorio
- Uniformiza el voltaje en el caso de
interruptores multinterrupción
- Controla y suprime a severidad de la
variación en la interrupción en
especial en extra altas tensiones.
• Flujo de masa de aire.
FLUJO (MASA) POR UNIDAD DE TIEMPO
(M=número de flujos) 
INTERRUPTORES DE SOPLO
Ventajas
- Sencillos
- Alto C.I.
- Operación manual o automática
- TC en bushings
Desventajas
- Riesgo de incendio y explosión
- Inspección del aceite
- Nuevo aceite (cantidad)
- No admitidos para interiores
- No admite ciclos repetitivos
- Mayor desgaste de contactos
- Mayor peso y tamaño
PEQUEÑO VOLUMEN
VENTAJAS
- Menor cantidad de aceite
- Menor peso y tamaño
- Menor costo
- Operación manual y automática
- Acceso fácil a contactos
DESVENTAJAS
- Riesgo de incendio y explosión
- No admitido para ciclo repetitivo
- Requiere inspección y reparación
- Contactos sufren daños
- Difícil ubicar el TC
- Baja C.I.
SOPLO AIRE
VENTAJAS
- No riesgo de explosión o incendio
- Operación muy rápida
- Cierre rápido
- C.I. muy alta
- Menor daño a contactos
- Poco peso
- Muy fácil acceso
- No dif. I nom o cap.
DESVENTAJAS
- Instalación aire comprimido
- Construcción complicada
- Costo mayor
- Personal adiestrado
- Muy sensibles a REVR
DISYUNTORES EN VACIO

En técnicas de Alta tensión “VACIO” significa presiones


debajo de la presión atmosférica (1atm a 0°C=760
torricelis)
La presión del medio influye grandemente en la
estructura interna.
N2 a 25°C
P[torr] D[mol/cm3] λ[cm]
760 2.5x1014 6.3x10-6
10-3 3.3x1013 4.8
10-4 3.3x1012 48
10-5 3.3x1011 480
10-6 3.3x1010 4800
10-7 3.3x109 48000
Arcos en vacío: un arco al vacío la ionización proviene tan
solo de los electrones e-. Esto ocurre en la región del
CÁTODO y puede ocurrirse por:
- Emisión de Campo (EC)
- Emisión Termoiónica (ETI)
- EC+ETI
- Emisión Secundaria (x l+)
- Emisión Secundaria (x fotones)
- Emisión x …
I grandes implican vapor ionizado extendido en gran
volumen.
I pequeñas implican vapor ionizado extendido en muy
pequeño volumen.
Con i=0, la región catódica se extingue en 10-8seg.
RECUPERACIÓN DELVACÍO
Material de contactos: ρ,  buenos, demanda (frío y
calor), alta D, baja pesión de Vapor.
Por lo general las características requeridas no se
encuentran en un solo material siendo necesario
aleaciones:
- Cobre-Bismuto
- Ca-Plomo
- Cobre-Telurio
- Cobre-Talio
- Plata-Bi,
- Ag-Pb,….
Aplicaciones:
- Bajas corrientes de falla
- Gran cantidad de operaciones
- Cortar I capacitivas
- Gran velocidad de reconexión

También podría gustarte