Está en la página 1de 43

CICLO 2011-II Módulo:II

Unidad: 4 Semana: 8

SOCIOLOGÍA

Lic. Clidy Santa Cruz Suárez


LOS GRUPOS HUMANOS Y LAS RELACIONES
SOCIALES

Bases sociales:
- El grupo y el individuo
- Clasificación de grupos
- Las instituciones
- Familia
Bases culturales:
- Costumbres
- Tradiciones
- Cultura
- La religión
BASES SOCIALES:

El grupo y el individuo

En el escenario social, el
individuo es parte del
grupo, y no viceversa.

“Es una realidad social vital, con profundo


efecto sobre el comportamiento de los
individuos en todas las situaciones sociales”

22/06/20 Lic. JOEL RENATO DIAZ ROLDAN


¿QUE ES EL GRUPO

“Conjunto de personas
que comparten una
característica en común”

“Cualquiercantidad de personas que


comparten una conciencia de
pertenencia e interacción”

22/06/20 Lic. JOEL RENATO DIAZ ROLDAN


RELACIÓN ENTRE EL GRUPO Y EL INDIVIDUO

Individuo.- Es un ser: bio-psico-social que presenta un


desarrollo cognoscitivo, y cuenta con una identidad
determinada.

22/06/20 Lic. JOEL RENATO DIAZ ROLDAN


Grupo.- Conjunto de individuos
que presentan ideas en
común.
Heráclito.- estableció el
principio del agua, para
referirse a la identidad y la
característica individual.
Parménides

Por otra parte,


Parménides de Elea,
identifico las
características del
ser, en su clásico
Poema del ser.
LA CLASIFICACION DE LOS GRUPOS

• En dos:
• a) Intra grupos , b) Extragrupos

• a) Intra grupos
• Son todos aquellos grupos a los
cuales una persona pertenece,
ejemplo: La familia, iglesia,
profesión, sexo, nación, entre
otras. Cualquier grupo al que
indica pertenencia “mi”

22/06/20 Lic. JOEL RENATO DIAZ ROLDAN


Extra grupos

• b) Extra grupos
• Son todos aquellos grupos a
los cuales una persona no
pertenece, ejemplo: otras
familias, iglesias, profesiones,
instituciones, sexo, nación,
religiones, entre otras. Que
indica que uno esta fuera de
ellos.
• Distancia social.- Se refiere a que el individuo
no esta implicado por igual en todos sus
intra-grupos, de la misma forma en los extra-
grupos.
• Esta se puede medir a través de una escala de
distancia social.
OTROS GRUPOS
• Grupo de Referencia.- Es cualquier
grupo al que nos referimos cuando
hacemos juicios- cualquiera cuyos
juicios de valor se convierten en los
nuestros.
• Estereotipos.- Es la imagen que un
grupo tiene de otro grupo o categoría
de individuo la cual se comparte
dentro del grupo.
• Grupo primario.- aquellos a los que conocemos a los demás
miembros íntimamente, y como personas individuales. Este
conocimiento lo obtenemos mediante contactos sociales
íntimos, personales y totales. Las relaciones tienden a ser
informales y sueltas
• Grupo secundario.- Los contactos son impersonales,
segmentarios y utilitarios.
El individuo no se interesa por los demás como personas sino
como funcionarios que desempeñan un rol. Ejemplo: sindicato,
club.
LAS INSTITUCIONES

Las instituciones sociales


son sistemas organizados
de relaciones sociales que
comprenden ciertos
valores y procedimientos
comunes y satisfacen
determinadas necesidades
básicas de la sociedad.
Como se desarrollan las Instituciones?
• Las instituciones se
desarrollan gradualmente
a partir de la vida social de
un pueblo

• Cuando ciertas actividades se han


convertido en medios estandarizados,
rutinizados, esperados y aprobados, para
cumplir objetivos importantes, esta
conducta ha sido institucionalizada
FAMILIA
• La familia es la unidad social básica.
• Es una relación social entre un hombre y una mujer
que se une para fines comunes en matrimonio.
• Es el conjunto de personas unidad por propia
voluntad e intereses comunes.
• Para nuestra constitución, es el instituto natural y
fundamental de la sociedad (ART. 4)
• La familia es normalmente conyugal, compuesta de
marido, esposa e hijo.
FORMAS DE MATRIMONIO

• Son:
• Endogamia y Exogamia. La segunda, es la
más aceptada a la actualidad por la
mayoría de sociedades.
• Endogamía, la unión del hombre y la mujer
se realiza al interior del grupo. (por lazos
consanguíneos, de afinidad u otro)
• Exogamía, la unión del hombre y la mujer
se realiza fuera del propio grupo. (por lazos
no consanguíneos)
• En las sociedad modernas son:
• Monogamia y Poligamia. La primera es la más
aceptada por la mayoría de sociedades.
• Poligamia, existe la pluralidad de cónyuges (ambos
hombres y mujeres se hayan en relación de
matrimonio reciprocas)
• Poliandría, una mujer con varios hombres se unen
en matrimonio.
• Poliginia, un hombre con varias mujeres se unen en
matrimonio
TIPOS DE FAMILIA

• Nuclear
• Numerosa
• Desorganizada
CULTURA

• La cultura es el conjunto
aprendido de tradiciones y
estilos de vida, socialmente
adquiridos, de los miembros
de una sociedad, incluyendo
sus modos pautados y
repetitivos de pensar, sentir
y actuar
BASES CULTURALES

Costumbre
La costumbre aparece como una norma
no garantizada exteriormente y a la que
de hecho se atiende el actor voluntariamente.
La costumbre en este sentido carece de validez;
por nadie esta exigido que se la tenga en
cuenta.
• La estabilidad de la mera costumbre se apoya
esencialmente en el hecho de quien no orienta por
ella su conducta obra impropiamente
MANIFESTACIONES CULTURALES

– Danza
– Gastronomía
– Música
– Arquitectura
TRADICIÓN

• “La palabra tradición, en su sentido etimológico, sugiere la


presencia de un legado que se transmite de generación en
generación, por obra de un sujeto transmisor a un sujeto
receptor. Lo que se transmite es, en su esencia, un acervo
permanente de verdades vitales que asumen diversas y
renovadas formas históricas.
• Tradición es la transmisión de un conjunto de
verdades fundamentales que constituyen un tesoro
doctrinal para el hombre y han sido recogidas de la
revelación.
• Este acervo, invariable en sí mismo, se
encarna bajo formas históricas mutables,
vivifica a los pueblos que lo reciben y les
imprime fisonomía propia y particular
estilo de vida.
• Oral
• Escrita
• Mitos (discursos, narraciones y expresiones culturales de
origen sagrado) cuyos personajes son sobrenaturales,
narrados en forma oral)
• Leyenda (del latín, legenda, que significa lo que es obligación
leer) es un relato oral o escrito, real o ficticio, generalmente de
contenidos históricos
ENDOCULTURACIÓN

• Es una experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y


parcialmente inconsciente, a través la cual la generación de
más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a
adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales
INTERCULTURALIDAD

Se refiere a la interacción entre culturas, de una


forma respetuosa, donde se concibe que ningún
grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo
en todo momento la integración y convivencia entre
culturas.
DIVERSIDAD CULTURAL

• Establece la diferencias de culturas y la


convivencia e interacción entre distintas
culturas
LA RELIGIÓN
De latin religare o re-legere
La religión es un sistema de la actividad humana compuesto por
creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o
sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial,
moral y espiritual.
• Según el sociólogo G.
Lenski, es «un sistema
compartido de creencias y
prácticas asociadas, que se
articulan en torno a la
naturaleza de las fuerzas
que configuran el destino
de los seres humanos».
• Por su parte, el antropólogo Clifford Geertz propone
una definición alternativa: «La religión es un sistema
de símbolos que obra para establecer vigorosos,
penetrantes y duraderos estados anímicos y
motivaciones en los hombres”.
EL POLITEÍSMO

• El politeísmo es la doctrina religiosa cuyos


seguidores creen en la existencia y adoración de
múltiples dioses o divinidades organizadas en una
jerarquía o panteón.
EL MONOTEÍSMO

• El monoteísmo es la creencia en la existencia de un


solo Dios. El término proviene de dos palabras
griegas: μόνος que significa "solo" y θεός que
significa "dios".
• Las religiones monoteístas más extendidas son el
judaísmo, el cristianismo y el islam.
LO PROFANO

• Que no es sagrado ni sirve a


usos sagrados, sino puramente
secular.
LO SAGRADO

• Representa el culto a la vida es probable


que contenga algún elemento de verdad.

• En nuestro temor a lo sagrado


expresamos nuestra dependencia de la
sociedad en forma simbnolica.
TOTEMISMO

• Un tótem es un objeto, ser o animal


sobrenatural, que en las mitologías
de algunas culturas se toma como
emblema de la tribu o del individuo;
éste puede incluir una diversidad de
atributos y significados

Mapuche de Chile
TOTEMISMO

• En el totemismo, se
entiende también como el
principio u origen de un
determinado grupo
humano, que se cree
descendiente de ese tótem,
animal, vegetal u objeto
inanimado.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE :

TRABAJO DE GRUPO

1) En grupos de 5 alumnos, mencionen diez


ejemplos relacionados a formas de cultura.

2) En grupos de 5 alumnos, mencionen dos


ejemplos relacionadas a los grupos primarios y
secundarios.
3) En grupos de 5 alumnos, mencionen un
ejemplo de tradición, costumbres, mito y leyenda
peruanas.

22/06/20 Lic. JOEL RENATO DIAZ ROLDAN


GRACIAS

También podría gustarte