Está en la página 1de 11

2.4 Desarrollo del Lenguaje.

Elissa Chapa.
Se llama desarrollo del lenguaje al proceso
cognitivo por el cual los seres humanos,
hacen uso de su competencia lingüística
innata.

Aprenden a comunicarse verbalmente


usando la lengua natural utilizada en su
entorno social al momento de su nacimiento
y durante su infancia hasta la pubertad.
Este proceso está cronológicamente limitado ya
que sucede principalmente dentro de lo que
Jean Piaget describe como 'período crítico', o
sea durante los primeros 4 o 5 años de vida del
niño.
 En la mayoría de seres humanos esto se da
principalmente durante los primeros cinco
años, especialmente en lo que se refiere a la
adquisición de las formas lingüísticas y de los
contenidos.

 Los primeros años constituyen el período


fundamental aunque el desarrollo del lenguaje
se prolonga mucho más allá de los primeros
años.
El desarrollo del lenguaje implica muchos aspectos:

• (1)  El cognitivo, a nivel de la corteza cerebral donde se recibe,


procesa y elabora la información y  donde se ponen en
marcha diversos procesos como la atención y la memoria.

• (2)  El social-afectivo porque el lenguaje implica comunicarse


con otras personas.  

• (3)  El auditivo para la percepción auditiva adecuada y la


comprensión del lenguaje.  

• (4)  El motor (órganos fono articuladores) para la articulación


de los sonidos y la adecuada expresión verbal.
 
2.5 Desarrollo cognoscitivo.
Desarrollo cognitivo/cognoscitivo.
Se centra en los procesos de pensamiento y en
la conducta que refleja estos procesos.
Es la base de una de las cinco perspectivas del
desarrollo humano aceptadas mayoritariamente
(las otras 4 son la perspectiva psicoanalítica, la
perspectiva del aprendizaje, la perspectiva
evolutiva/socio biológica y la perspectiva
contextual).
El proceso cognoscitivo es la relación que
existe entre el sujeto que conoce y el
objeto que será conocido y que
generalmente se inicia cuando este logra
realizar una representación interna del
fenómeno convertido en objeto del
conocimiento.
El desarrollo cognitivo (cognoscitivo) es el
producto de los esfuerzos por comprender y
actuar en el mundo. Se inicia con una capacidad
innata de adaptación al ambiente. Consta de
una serie de etapas que representan los
patrones universales del desarrollo. En cada
etapa la mente desarrolla una nueva forma de
operar.
Adaptación

Estado de equilibrio entre la asimilación y la


acomodación, es decir, entre la adecuación del
ambiente al individuo, y la adecuación del
individuo a la influencia ambiental,
respectivamente. Cuanto más equilibrio exista
entre asimilación y acomodación, tanto mejor
adaptado estará el individuo.
Organización

• La organización "es el proceso en virtud del cual


la inteligencia como un todo se relaciona
internamente con sus partes" y estas, a su vez,
llamadas 'esquemas' también lo hacen
combinándose mediante asimilación recíproca.
• La organización es, junto a la adaptación, una de
las dos invariantes funcionales.

También podría gustarte