Está en la página 1de 8

Erosión hidrica

La erosión (del latín erosio) es la


desagregación de partículas del
suelo que se produce en la
z superficie por la acción de agentes
externos como el viento o el agua,
con su posterior transporte y
depositación. Puede ser natural o
acelerada por la acción antrópica.
z
z
Tipos de erosión hídrica

 Salpicadura

 Erosion laminar

 Erosion por surcos

 En carcavas
 zErosión laminar Este proceso produce una mayor pérdida neta de suelo que
la erosión por salpicadura , siendo el tamaño de partículas más afectado el que
se desprende debido a la energía de la lluvia.

 Erosión por surcos Conforme se incrementan los caudales, la altura del agua
y su velocidad, se pasa de un flujo de tipo laminar a uno concentrado, definido
por la microtopografía del lote. Este tipo de escorrentía concentrada tiene una
mayor capacidad de desprendimiento y de transporte que el flujo laminar, con lo
cual las tasas de erosión por este mecanismo se incrementan, pasando el flujo
de tipo subcrítico a supercrítico

 Erosión en cárcavas Las cárcavas (también llamadas barrancas, o


simplemente zanjas) son la manifestación más visible y llamativa del proceso
erosivo. Se desarrollan a partir de la acción del escurrimiento sobre la
superficie, luego de que se alcanza un cierto caudal y velocidad del flujo, y se
considera una cárcava como aquella forma de erosión que no puede ser
borrada por las labranzas
z
z El grado de erosión :

 Ninguna o muy poca erosión: los suelos de este grupo muestra


muy poca o ninguna erosión. La capa que corta el arado o el suelo
que cultiva el agricultor está en el horizonte  superficial (A). Se ha
perdido menos del 25% de la capa superficial. 

 Erosión moderada: en este grupo los suelos muestran pérdidas


hasta el punto que el arado corriente corta parte del subsuelo y lo
mezcla con suelo del horizonte A. Se ha perdido del 25 al 75% de
la capa superficial.

 Erosión severa: en los suelos de este grupo la pérdida del suelo


ha llegado hasta el punto que casi todo el horizonte A ha
desaparecido. La capa que corta el arado es prácticamente el
subsuelo y se ha perdido más del 75% de la capa superficial.
z
z

También podría gustarte