Está en la página 1de 12

ECONOMÍA COMO

Tema n° 01
CIENCIA SOCIAL
1. ETIMOLOGÍA:

El termino Economía, proviene de la


palabra griega oikonomía que
significa “El que administra un
hogar”.
Pero en la realidad, los hogares y las
economías tienen mucho en común.
¿POR QUÉ INTERESARSE POR LA ECONOMÍA?
La sociedad ha de tomar, igual que un hogar,
numerosas decisiones. Ha de decidir que labores
se realizarán y quienes las harán. La Sociedad
debe distribuir sus recursos escasos entre sus
distintos miembros, debe asignar también los
bienes y servicios que éstos producen, para lo
cual debe tenerse en cuanta la capacidad y el
esfuerzo para lograr una mayor eficiencia y
equidad. La administración de los recursos de la
sociedad es importante porque estos son escasos.
LA ESCASEZ
 Significa que la sociedad puede ofrecer menos de lo que los individuos
desean tener. De la misma manera que un hogar no puede dar a todos y
cada uno de sus miembros todo lo que desean. Las necesidades son
ilimitadas en los individuos y los medios para satisfacer esas
necesidades, es decir los bienes y servicios que podemos producir, son
limitados.
 Este es el problema de la Economía: la escasez.
 La satisfacción de necesidades materiales (alimentos, vestido o
vivienda), y no materiales (educación, salud, empleo, etc.) de una
sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades
productivas. Mediante esas actividades se obtienen los bienes y servicios
que se necesitan. La economía se preocupa precisamente de la manera
en que se deben administrar los recursos escasos, con el objeto de
producir diversos bienes y servicios para distribuirlos y satisfacer las
necesidades ilimitadas de los miembros de una sociedad.
EFICIENCIA Y EQUIDAD
 La sociedad se enfrenta a la disyuntiva entre la eficiencia y la equidad.
La Eficiencia es la propiedad según la cual la sociedad aprovecha de lo
mejor manera posible sus recursos escasos. La Equidad es la propiedad
según la cual la prosperidad económica se distribuye equitativamente
entre los miembros de la sociedad.
 La Eficiencia es la capacidad para usar óptimamente los factores de
producción y lograr el cumplimiento del objetivo, que en nuestro caso
se refiere al tamaño de la torta (maximización de ganancias: mayor
producción a menores costos) y la Equidad cómo se reparte ésta
(distribución de la riqueza buscando el menor desequilibrio posible; o
sea, con justicia y eficiencia). Estos dos objetivos suelen entrar en
conflicto cuando se elabora la política económica.
 Los individuos por tomar decisiones deben comparar
los costos y beneficios de las diferentes acciones
posibles.
 El costo de oportunidad es el valor de las alternativas
u otras oportunidades a las que renunciamos para
conseguir una cosa determinante. El principio de
costo de oportunidad implica preguntar a qué se está
renunciando en realidad al elegir una determinada
alternativa.
¿Qué es el costo de oportunidad ejemplos?

El costo de oportunidad de una decisión


económica que tiene varias alternativas, es el
valor de la mejor opción no
realizada. ... Ejemplo : Un ejemplo clásico
de costo de oportunidad se presenta cuando
una persona debe decidir entre estudiar una
carrera universitaria, o trabajar.

También podría gustarte