Está en la página 1de 18

Mtro.

Nelson Suárez Delgado


Datos informativos de la sesión:

• Unidad I:
Naturaleza de la moral

• Resultado de aprendizaje:
Aplica los principios de la moral católica en el análisis de un conjunto
de acciones humanas para determinar su bondad o malicia.

• Indicador de logro:
Argumenta la bondad o malicia de las acciones humanas, a través del
análisis de casos.
DEFINICIÓN CLÁSICA

CUALIDADES DE LA LEY
NATURALEZA DE LA LEY MORAL
LA LEY MORAL ES EXCLUSIVA DE LA
CRIATURA RACIONAL

La ley moral se descubre solamente en


la criatura racional, al contemplarla
dotada de inteligencia y voluntad libre.
Por la ley moral sabe que no todo lo
que se puede físicamente hacer, se
debe hacer.
• La rectitud de un acto nos viene dada por dos
elementos: uno exterior al hombre, que es la ley, y
otro interior, que es la conciencia; de esta manera, la
bondad o la malicia es la conformidad o
disconformidad de un acto con la ley y con la
conciencia.

• La conformidad o disconformidad de un acto con la


ley moral constituye la bondad o la malicia material;
y en relación a la conciencia, la bondad o la malicia
formal.
Es la misma Sabiduría divina, en cuanto dirige
todos los movimientos de las criaturas.

Es plan de la
Sabiduría divina
para conducir toda la
creación a su fin, de
acuerdo con su
naturaleza.

La ley eterna no es sino el primer aspecto de la


Providencia.
La ley positiva es la que es promulgada por un
legislador concreto que goza de autoridad para
legislar. Puede ser divina o humana, y la
humana se divide en eclesiástica y civil.
Las leyes positivas deben tener en cuenta: las exigencias de
la ley eterna y de la ley natural.
Es obligatoria toda ley humana
Las dictadas legítima y justa;
justa es decir, toda ley
que:
por la
legítima a) Se ordene al bien común.
autoridad b) Sea promulgada por la legítima
autoridad y dentro de sus atribuciones.
(eclesiástica,
civil) en el c) Sea buena en sí misma y en sus
circunstancias.
orden al
d) Se imponga a los súbditos
bien común. obligados a ella en las debidas
proporciones.
• La ley humana es tal en
cuanto es conforme con
la recta razón y, por
tanto, deriva de la ley
eterna.

• Cuando una ley es


injusta; en este caso deja
de ser ley y se convierte
más bien en un acto de
violencia.
Actividad:

ESTUDIO
DE
CASOS

También podría gustarte