Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

Accidentes en las minas


subterráneas
Gases de mina
En las minas metálicas como no metálicas, pueden encontrarse diversos gases que
están normalmente presentes.
En la minería subterránea existen cuatro fuentes principales de gases: el uso de
explosivos, las máquinas de combustión interna, los gases de estratos y, la
respiración humana. Estos gases, pueden alcanzar concentraciones capaces de
afectar la salud o vida del trabajador
La identificación anticipada de estos gases facilitará la prevención de accidentes por
intoxicación.
GASES POR
VOLADURA
En la voladura con el uso
de explosivos, origina
mayor o menor grado
gases tóxicos. Por
ejemplo el uso de ANFO,
genera diversos óxidos de
nitrógeno los mismos que
aun en bajas
concentraciones pueden
resultar de necesidad
mortal.
GASES
PRODUCIDOS POR
EQUIPOS
Maquinas de combustión
interna, que liberan gran
cantidad de
contaminantes, hasta 0.3
m3/min. Por HP. Estos
gases son CO, NO2,
aldehídos, humos,
metano y SO2.
GASES PRODUCIDOS POR ESTRATOS

Los gases de estratos son aquellos que existen dentro de las estructuras
rocosas del yacimiento y que, al entrar en contacto con una labor minera,
pueden producir grandes concentraciones de gases tóxicos.
GASES POR
RESPIRACIÓN HUMANA
Con relación a la respiración
humana, debe recordarse que
persona exhala anhídrido
carbónico y, si realiza una
actividad física intensa, la
cantidad de anhídrido
carbónico producida será
mayor.
Clasificacion de los gases de mina
La mayor o menor peligrosidad de los gases presentes en las minas
subterráneas, señala el ISEM, dependerá de tres factores principales:
toxicidad, concentración y tiempo de exposición.

También podría gustarte