TEMA:
El Plástico
DOCENTES
Ing. Melgar Begazo, Arturo Eduardo…(p)
Ing. Ángeles Lazo, Ana María…(t)
INTEGRANTES:
- Laureano Quispe, Anthonny Davis
- Mechan Pisfil, Kevin Aldair
- Orellana Limas, Luis Enrique
- Ortega Hidalgo, Yanira Yessenia
- Portillo Lara, Israel Brandon Dallas
Lima, Noviembre de 2019
PARTE 1
Generalidades del plástico
Introducción
Industria del plástico en el Perú
Materia prima e insumos
utilizados
1.1.Introducción FR
Cuenta la historia que el primer plástico tuvo sus inicios en
Estados Unidos, en 1860, cuando se ofreció un gran
premio para quien pudiera sustituir el marfil para fabricar
bolas de billar. En este concurso apareció John Wesley
Hyatt, quien tuvo la idea de disolver celulosa en una
solución de etanol y alcanfor. Sorprendentemente este
invento no obtuvo el primer premio, pero dio paso a la
invención del plástico.
Conductividad eléctrica nula. Los plásticos conducen mal la electricidad, Combustibilidad. La mayoría de los plásticos arde
por eso se emplean como aislantes eléctricos; por ejemplo, en el con facilidad, ya que sus moléculas se componen de
recubrimiento de los cables. carbono e hidrógeno. El color de la llama y el olor
del humo que desprenden suele ser característico de
cada tipo de plástico.
Conductividad térmica baja. Los plásticos suelen transmitir el calor muy
lentamente, por eso suelen usarse como aislantes térmicos; por ejemplo, en Además podríamos destacar lo económicos que son,
los mangos de las baterías de cocina. salvo excepciones, lo sencillo de sus técnicas de
fabricación y la facilidad que tienen para combinarse
con otros materiales, con lo que es posible crear
Resistencia mecánica. Para lo ligeros que son, los plásticos resultan muy materiales compuestos con mejores propiedades,
resistentes. Esto explica por qué se usan junto a las aleaciones metálicas como el poliéster reforzado con fibra de vidrio.
para construir aviones y por qué casi todos los juguetes están hecho de
algún tipo de plástico.
La fabricación de productos plásticos forma parte del sector manufacturero de bienes intermedios según la
clasificación de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Comprende la fabricación de productos primarios de plástico tales como planchas, láminas, películas, hojas y tiras;
tubos, caños y mangueras; planchas, cintas, tiras, y otras formas planas adhesivas; revestimiento de plástico para
pisos paredes y techos, en rollos y en forma de losetas; y otros productos primarios de plástico.
Fabricación de artículos finales de plástico: artículos sanitarios, incluso bañeras, duchas, tazas de inodoros, cisternas
de inodoros, etc.; garrafones, botellas, etc
• La industria plástica aporta el 13% de impuestos que paga • La industria plástica es la quinta actividad
más innovadora.
la manufactura. Además, es un sector que cada año importa
maquinaria y genera más empleo formal. • Cada año se importa más de un millón de
toneladas de materias primas plásticas.
Procesos de Manufactura y Materiales 7
1.3.2. Empresas peruanas dedicadas a la producción de plásticos
FR
BASA
Es una empresa fabricante de productos plásticos que
inició actividades en el año 1949. Actualmente está
dedicada a la fabricación de artículos de plástico de
excelente calidad para el hogar, las instituciones y la
industria.
Etileno : cloruro de vinilo, etilenglicol, acetato de vinilo, estireno, óxido de etileno, alcohol polivinílico.
Propileno cloruro de alilo, epiclorhidrina , 2-etilhexil acrilato, butil acrilato, etil acrilato, metil acrilato, óxido de
propileno, polioles, propilenglicol, acrilonitrilo.
Tolueno : toluendiisocianato.
TERMOPLÁSTICOS
• Los termoplásticos son polímeros de cadenas largas que cuando se calientan se reblandecen y pueden
moldearse a presión. Representan el 78-80% de consumo total de los plásticos.
¿Qué es?
El polietileno tereftalato (PETE o PET) es un plástico liviano semirígido o
rígido mucho más resistente a los impactos que ayuda a proteger los alimentos
o líquidos dentro del envase.
¿Cómo se usa?
El PET se usa habitualmente en el envasado de alimentos tipo refrescos,
bebidas para deportistas, agua en formato individual, kétchup, aderezos para
ensaladas, vitaminas, botellas de aceite vegetal y recipientes de manquilla de
maní.
¿Está aprobado por la FDA para entrar en contacto con alimentos? Sí.
Reciclable: Sí.
Procesos de Manufactura y Materiales 14
FR
H D P E ( n ú m e ro d e re c i c l a j e 2 / c ó d i g o d e i d . d e
re s i n a 2 )
¿Qué es?
El polietileno de alta densidad (HDPE) es un plástico opaco y duro, liviano pero resistente. Por
ejemplo, un contenedor de HDPE para leche puede pesar solo medio kilo, pero tener la
resistencia suficiente como para contener alrededor de 3,78 litros de leche.
¿Cómo se usa?
El HDPE se usa habitualmente en contenedores para leche y jugos, botellas de vinagre y de
mantequilla para exprimir y recipientes de jarabe de chocolate, además de las bolsas de compras.
¿Está aprobado por la FDA para entrar en contacto con alimentos? Sí.
Reciclable: Sí.
INSUMO CANTIDAD
Polietileno de alta densidad 31,500 Kgs.
TOTAL: 125,000
DESCRIPCIÓN
Envase fabricado por soplado consta de garrafa, tapa rosca de 38 mm con banda de seguridad y
tapon. Se utiliza para el envasado de una amplia gama de productos.
5.4. Plano o Boceto del producto
FR
PLANO MECÁNICO
HERMETICIDAD
Se aplica para determinar el grado de estenqueidad que presenta el envase
al flitrar el líquido que contiene.
ALMACENAMIENTO
Debe ser almacenado en un àrea fresca y seca. El tiempo màximo
recomendado es de 6 meses.
FR
5.7. Observaciones Generales
OBSERVACIONES GENERALES
Puntos Negros o contaminación: No pasan Puntos a pulir: Que no sea cortante al tacto
La capacidad del envase se mide con agua (H2O). El cliente determinarà la capacidad real con su producto.
5.8. Identificación de las personas involucradas en la elaboración y aprobación de la ficha técnica de producto
Alumnos de Ingenieria Industrial - FIIS UNFV Ing. Melgar Begazo, Arturo Eduardo
Código: F-S-05 Código: F-S-05
Versión: 02 Versión: 02
FR
FICHA TÉCNICA Fecha de aprobación: 03-Nov- 19
FICHA TÉCNICA Fecha de aprobación: 03-Nov- 19
Página: 1 de 2
COPIA CONTROLADA
Página: 2 de 2
REFERENCIA: E-GAR-4000-180-S-02-R038G FECHA DE ELABORACION : MAYO - 2020 COPIA CONTROLADA
DESCRIPCION: GARRAFA 4000 CAPACIDAD: 4000 CC PROMEDIO PESO: 180,00 GRS REFERENCIA: E-GAR-4000-180-S-02-R038G FECHA DE ELABORACION : MAYO - 2020
MATERIALES DESCRIPCION: GARRAFA 4000 CAPACIDAD: 4000 CC PROMEDIO PESO: 180,00 GRS
POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE) CARACTERISTICAS DE CALIDAD
Color de línea : Blanca , traslucida. Se aplica para garantizar su estabilidad dimensional bajo carga.
ES TABILIDAD DIMENS IONAL
Cantidad minima otro color : 3000 und. Bajo orden de pedido .
Se aplica para medir la capacidad de soportar los impactos contra una
FICHA Empaque : Bolsa X 20 Unds
DESCRIPCIÓN
RESIS TENCIA AL IMPACTO
superficie rígida y dura, sin que estos se rompan, ni permitan el escape
TECNICA
Envase fabricado por soplado consta de garrafa, tapa rosca de 38 mm con banda de seguridad y de su contenido. Resiste un golpe en caída libre a 0,60 m conteniendo
tapon. Se utiliza para el envasado de una amplia gama de productos. agua a su capacidad nominal.
DEL PLANO MECÁNICO
FUNCIONALIDAD DE LA TAPA
Aplica para garantizar el ajuste de la tapa al envase y al mismo tiempo,
verificar la hermeticidad del ajuste.
PRODUCTO El envase es manufacturado en Polietileno de Alta Densidad (PEAD),
haciéndolo compatible con una amplia gama de productos, tales como:
grasas, aceites, lubricantes, pinturas, alimentos, entre otros.Nuestra
COMPATIBILIDAD
materia prima cumple con FDA. Capitulo 177.1520 del CFR de la Food
and Drug Administration. Nuestra materia prima para empacar
productos quimicos agresivos, tensoactivos o solventes se recomienda
polietilieno de alto peso molecular. Sin embargo, es recomendable
que el usuario realice pruebas de compatibilidad con su producto.
HERMETICIDAD
Se aplica para determinar el grado de estenqueidad que presenta el envase
VARIABLES MEDIDAS (mm) RANGO(mm)
al flitrar el líquido que contiene.
ALT URA T OT AL(mm) A 301 300 - 302
ALT URA DEL CUELLO (mm) B 6.5 6.3 - 6.7
ALMACENAMIENTO
Debe ser almacenado en un àrea fresca y seca. El tiempo màximo
LARGO DE BASE (mm) C 194.4 194.1 - 194.7
ANCHO DE BASE (mm) D 111.5 111.3 - 111.7
recomendado es de 6 meses.
ESP ESOR P ARED (mm) E 1.6 1.4 - 1.8
OBSERVACIONES GENERALES
DIAMET RO INT ERIOR BOCA (mm) F 31.7 31.2 - 32.2
ANCHO DE SELLE (mm) G 1.3 1.1 - 1.5 Puntos Negros o contaminación: No pasan Puntos a pulir: Que no sea cortante al tacto
DIAMET RO CUELLO BOCA (mm) H 34.2 34 - 34.4
P ESO (grs) Minimo 175 Máxi m o 185
La capacidad del envase se mide con agua (H2O). El cliente determinarà la capacidad real con su producto.
CAP ACIDAD NIVEL LLENADO AGUA(cc) - 4000 Máxi m o 4225
CAP ACIDAD AL DESBORDE AGUA(cc) - 4450 -
ALT URA P EST AÑA BOCA(mm) I 15.2 15.1 - 16.3 La empresa no asume responsabilidad por requisitos no e spe cificados en las fichas técnicas.
ALT URA BOCA(mm) J 21.7 21.2 - 22.2
DIAMET RO P EST AÑA K 37.3 37.2 - 37.4
REALIZADO POR APROBADO POR
DIAMET RO P ROMEDIO ROSCA(mm) L 37.45 36.95 - 37.95
Alumnos de Ingenieria Industrial - FIIS UNFV Ing. Melgar Begazo, Arturo Eduardo
ALT URA ZONA ET IQUET A (mm) M 158 157.5 - 158.5
FR
Conclusiones sobre el plástico
El plástico es uno de los productos de consumo más importante y abundante en nuestra
vida diaria, este material revolucionó por completo la vida del ser humano gracias a sus
propiedades es utilizado en diversos productos.
Con las cifras estadísticas vistas en el capitulo 1 , se deduce que los productos plásticos
, son un factor importante para el desarrollo de la economía peruana , generadora de
empleo por su fabricación , y apoyo fundamental en diversos sectores la agricultura, la
alimentación, la medicina, las telecomunicaciones o el transporte.
Procesos de Manufactura y Materiales 50
FR
Conclusiones sobre el producto
La Ficha técnica del producto resulta de mucha importancia debido a que :
Identifica las dimensiones existentes del envase plástico( ancho , alto , capacidad , etc. )