Está en la página 1de 22

Asignatura: Economía

Cátedra: Lic. Pablo Singerman


Sede: Avellaneda

Unidad 1
La Economía como Ciencia Social

Año 2020
1er Cuatrimestre
Unidad 1: La Economía como Ciencia Social

Contenido: 

La economía como ciencia social: metodología científica, ideología y


subjetividad. Los problemas económicos: producción, distribución y consumo.
Distintos mecanismos para resolverlos. El mercado y la sociedad. Los modos de
producción históricos: el excedente económico y las clases sociales. El
capitalismo y las “leyes económicas”: su origen, necesidad y carácter.
Surgimiento de la economía como ciencia moderna. Las primeras escuelas del
pensamiento económicos: Mercantilismo y Fisiocracia.

2
La Economía es una Ciencia Social

« Producción, distribución y consumo determinan el contenido


elemental de la Economía como disciplina particular»

«Producir, distribuir y consumir son parte de las actividades


sociales de toda sociedad»

«Economía es una disciplina que integra el campo


de las ciencias sociales»
Burkún y Spagnolo, Nociones de Economía Política, Capítulo 2, p. 14.
Las Ciencias Sociales (CS) se diferencian de las
Ciencias Naturales (CN)

Ciencias Ciencias
Sociales Naturales
(CS) (CN)

Burkún y Spagnolo, Nociones de Economía Política, Capítulo 2, p. 15.


El trabajo científico del economista desde su
visión ideológica

« El trabajo científico
comienza con el material
provisto por nuestra visión de
las cosas y esta visión es
ideológica casi por definición»

Schumpeter (1954)

Burkún y Spagnolo, Nociones de Economía Política, Capítulo 2, p. 15.


La Economía ciertas especificidades (respecto
a las CN)

Ideología Economía

Burkún y Spagnolo, Nociones de Economía Política, Capítulo 2, p. 14.


La Economía como CS tiene ciertas especificidades

Fenómenos sociales son históricos


(transitorios y perecederos)

Las formas históricas de procesos


sociales pueden modificarse por la
acción humana

Los científicos sociales son sujetos y


objetos del conocimiento social

Burkún y Spagnolo, Nociones de Economía Política, Capítulo 2, pp. 15-16.


El economista construye el discurso explicativo a
través de modelos científicos

Datos
Conceptos
Explicación de
los fenómenos
Variables Modelos Categorías

Estrategia de Aproximación
Hecho Económico del Economista
Discurso explicativo

Interpretación
Abstracción,
Caos, desorden del hecho
reconstrucción
económico

Burkún y Spagnolo, Nociones de Economía Política, Capítulo 2, pp. 16-17.


En tarea de investigación científica, el Economista
utiliza diferentes elementos

« la teoría es como una caja de


herramientas, conjunto de
conceptos, categorías,
instrumentos analíticos apropiados
para el análisis científico del
contenido de lo económico»

J.Robinson (1957)

Burkún y Spagnolo, Nociones de Economía Política, Capítulo 2, pp. 18-19.


La Economía Política surge en el siglo XVI

Momento Disolución del feudalismo


Histórico
Expansión del comercio mundial (Descubrimiento de América)

Crecimiento de ciudades y puertos

Nuevos actores sociales (campesino individual y el


arrendatario)
Aumento rendimiento de la tierra

Especialización de cultivos

Generalización de la moneda

Burkún y Spagnolo, Nociones de Economía Política, Capítulo 3, pp. 21-22.


El discurso económico surge paralelamente a lo que versa:
la economía capitalista

Mercado Estado

- El mercado es un espacio social al cual cada persona aporta sus bienes y del
cual intenta conseguir los bienes que precisa para satisfacer sus necesidades.

- El Estado es una institución que representa al conjunto de los individuos

Burkún y Spagnolo, Nociones de Economía Política, Capítulo 3, pp. 23-24.


Diferentes enfoques de Economía Política

1. Adam Smith
(Clásico)

2.David
6. Keynes Ricardo
(Clásico)

Teorías
Económicas

5.
Neoclásic 3.Karl Marx
os (Clásico)
(Marshall)

4.Marginalistas

12
Evolución Histórica del Pensamiento Económico

Adam Karl John


Smith Marx Keynes
(1776) (1867) (1936)

David Alfred
Ricardo Marshall
(1817) (1890)

13
Adam Smith (1776, La Riqueza de las Naciones)

  - Contexto histórico: Revolución Industrial, nuevas técnicas


de producción, sociedad mercantil (mercado); Inglaterra.
- Metodología científica: perspectivas newtoniana,
teología natural y filosofía de las leyes naturales
( condiciones de equilibrio automático de los mercados).
 Estudia los precios y las leyes «naturales» que regulan el
funcionamiento de la sociedad humana,
 Estudia la determinación del valor de las mercancías,
 Incorpora el concepto de División del trabajo que
aumenta la productividad del trabajo y el producto total,
 El precio de cada mercancía es el indicador de la cuantía
de valor que cada individuo ha producido con su
1723- 1790 actividad particular (valor trabajo)

TEORÍA DEL VALOR TRABAJO

Costa, Languer, Rodríguez, Fundamentos de Economía, Capítulo 1, pp. 12-16.


Adam Smith (1776, La Riqueza de las Naciones)

 
 Pero Smith observa que si el valor de la mercancía se
deriva del trabajo incorporado en ellas, ¿cómo se explica
como se retribuye a los dueños de la tierra y del capital?.

Contradicción metodológica entre las leyes naturales


y sus observaciones

 La determinación de los salarios, los beneficios y la renta


son los factores históricos observables e institucionales
que los determinan y no se explican por las leyes
naturales.
1723- 1790
TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

Costa, Languer, Rodríguez, Fundamentos de Economía, Capítulo 1, p. 16. 15


15
David Ricardo (1817) – Teoría clásica

- Contexto histórico: acumulación creciente de riqueza,


grave deterioro de las condiciones de trabajo,
surgimiento de sindicatos, burguesía industrial se
enfrenta a los terratenientes.
 Teoría del valor trabajo se articula con la teoría de la
distribución entre las clases de la sociedad capitalista
 Determina las leyes que rigen la distribución entre
trabajadores, capitalistas y terratenientes.

TEORÍA DE DISTRIBUCION
LEY DE LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES
(1772 – 1823)

16
Costa, Languer, Rodríguez, Fundamentos de Economía, Capítulo 1, pp. 17-18.
Karl Marx (1867) – Crítica a la Economía Política

- Contexto histórico: fuertes movimientos obreros en


Europa, movimientos revolucionarios, problemas
sociales.
 Teoría del valor trabajo en la sociedad capitalista
 La economía política debe explicar las diversas formas
que la sociedad se organizan para distribuir el trabajo.
 El sistema capitalista es un régimen social con
determinadas características de funcionamiento según
su momento histórico.
 La riqueza de las sociedades capitalistas tiene como
forma elemental la mercancía.
 La investigación debe arrancar con el análisis de la
(1772 – 1823) mercancía (el carácter histórico del modo de
producción capitalista).

LEYES DEL MOVIMIENTO DEL SISTEMA CAPITALISTA Y DE


SU HISTORICIDAD

17
Costa, Languer, Rodríguez, Fundamentos de Economía, Capítulo 1, pp. 19-20.
Economía Marginalista (1870)

 Las mercancías son bienes y tiene un precio como


resultado del intercambio.
Jevons,  Nueva teoría de los precios.
Menger,  El precio depende de la cantidad disponible en el
Wallras mercado (oferta) , de la riqueza de los individuos, y de
(principales los gustos (demanda).
autores)  Los factores de producción tienen precio porque son
útiles (utilidad) y porque son escasos (escasez).
 Se elimina todos los factores de origen social y se
recurre a la psicología de los individuos.
 Transformó por completo el objeto de la ciencia
económica (economía política por Economía)
 Buscan asimilar la ciencia económica a las CN
 Equilibrio (concepto de la CN) de mercado como
resultado natural del accionar de los mercados.

TEORIA DEL VALOR MARGINALISTA

18
Costa, Languer, Rodríguez, Fundamentos de Economía, Capítulo 1, pp. 22-25.
Alfred Marshall (1890) – Principios de Economía

 El problema de la teoría marginalista es medir el precio


de las mercancías por la utilidad marginal
 Se puede medir la utilidad marginal o la satisfacción a
través de los precios
 Teoría de la formación de los precios
 Las cantidades de utilidad determina con los precios
pero la utilidad es inmensurable solo podemos acceder
a la utilidad a través de los precios (razonamiento
circular).
 Distribución de los escasos recursos existentes entre las
necesidades de la sociedad
 Se despoja de la especificidad del funcionamiento de la
(1842 – 1924) sociedad capitalista, de las leyes de movimiento ni los
fenómenos del desarrollo.
 Supone el crecimiento como un hecho evidente de una
sociedad de merado.

19
Costa, Languer, Rodríguez, Fundamentos de Economía, Capítulo 1, pp. 27-29.
John Maynard Keynes (1936)

- Contexto histórico: década del treinta, fuerte crisis


económica mundial, desempleo inédito, período entre
guerras.
 Los postulados de la teoría clásicas son aplicables en un
caso especial, no en la sociedad económica de su
época
 Fuerte crítica a los postulados de los neoclásicos están
disociados de la realidad
 No hay una tendencia automática al equilibrio de los
mercados
 Explicará cómo se determina los grandes agregados de
la economía (producto, empleo, inflación).
(1883 – 1946)

20
Costa, Languer, Rodríguez, Fundamentos de Economía, Capítulo 1, pp. 29-30.
Bibliografía

 Obligatoria

 Burkún y Spagnolo (1987) "Nociones de Economía Política", Zavalía (cap. 2 y 3)

 Costa; Langer; Rodriguez (2003) "Fundamentos de Economía", Ediciones Cooperativas


(Cap. 1).

 Heilbroner (1973) ”La formación de la sociedad económica” FCE (cap 1 y2)

 Farina, Joaquín (2013) “Apuntes teóricos para historia del pensamiento I” (material de
cátedra.

Optativa

 Mano a Mano con Anwar Shaikh , Revista “¿Economistas Para Qué?”, Año 4, Nro 7,
agosto 2012

 Rubin, Isaac “Una historia del pensamiento económico”, traducción Profesora Graciela
Molle, revisada 2013 (caps. 3 y 13)
22

También podría gustarte