Está en la página 1de 13

Elaboración de un

esquema de ideas y
plan de acción

Sesión 9
Ciclo: Marzo 2020
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante
elabora su esquema de ideas y
el plan de acción a partir de la
revisión bibliográfica realizada
para esbozar la solución de
problema.

Datos/Observaciones
Recordemos:
¿En qué fase de la metodología del ABP nos encontramos?

Análisis de las Delimitación del


posibles tema y
explicaciones del formulación de Búsqueda de
Posible
problema – preguntas y información y
planteamiento de
Presentación del identificación de planteamiento de estudio
planificación e Comunicación
problema de lagunas de objetivos grupales colaborativo de la
implantación de de resultados
investigación conocimiento para profundizar nueva
estrategia de
para abordar el en la información sobre
resolución
problema comprensión y el problema
(selección del análisis del
tema a investigar) problema

Sesión 9

Díaz Barriga y Hernández, 2010


Insumos para la sesión

Delimitación Descripción del problema y


del problema objetivos de aprendizaje

Tabla con
Aporte de cada una a la
fuentes
comprensión del problema
bibliográficas

Fichas
resumen de las
Cada estudiante ha leído
referencias
bibliográficas
Elaboración del esquema de ideas

Terminadas de revisar las fuentes bibliográficas,


se elabora el esquema de ideas.

Un esquema de ideas es un organizador y


jerarquizador de las ideas propias y de las
extraídas de los textos. Para ordenar y jerarquizar
estas ideas, se puede utilizar esquemas
numéricos, cuadros sinópticos, mapas mentales,
redes conceptuales u otros organizadores
gráficos.

Los organizadores gráficos permiten visualizar la


organización y la interrelación de la información
obtenida; esto ayuda a comprender las ideas y
expresarlas o exponerlas con claridad.
Elaboración del plan de acción

Utilizando el esquema de ideas, se organiza un


plan de acción o trabajo que consiste en
distribuir las tareas entre los miembros del
grupo para ver quién hace qué parte de la
investigación.

Este punto es preciso para organizar las ideas


y darle dirección al trabajo. Se puede realizar
rectificaciones al plan, tarea reflexiva que
conduce a correcciones y proporciona
experiencia en la investigación.
Actividad 1. Construcción del
esquema de ideas

Se propone el siguiente proceso:


• Lluvia de ideas, personal
• Intercambio de ideas fuerza
• Construcción de esquema de ideas.
Actividad 2. Elaboración del plan de acción
a partir del esquema de ideas
Esquema de ideas
Plan de acción
 Nombre: Juan Ramírez L
Tema: contextualización: Mina Yanacocha, Pueblo de Choropampa
y derrame de mercurio (día, hora, circunstancias, empresa RANSA,
cantidad de mercurio derramado)

Nombre: Ana Tello B.


Tema: Sucesos horas después del derrame: Recojo del mercurio por
los pobladores de Choropampa, acciones de la empresa de
transporte RANSA, la presencia de Yanacocha y de las autoridades
regionales y nacionales.

Nombre: Javier Huamán D.


Tema: Afectados: Cuadros clínicos que presentaron las víctimas de
la intoxicación, cantidad de personas intoxicadas. Casos

Nombre: Raúl Castro M.


Tema: Acciones de las autoridades: Miera Yanacocha, Ministerio
de Energía y minas, Ministerio de Salud, Gobierno Regional, Poder
Judicial Fiscalía de la nación y Defensoría del pueblo.

Nombre: Cecilia Ganosa V.


Tema: Consecuencias: Efectos sobre la salud, en la social y en el
medio ambiente.
Cerrando la Actividad 3. Presentación de avance de un
clase de hoy: equipo y retroalimentación
3ra Tarea Académica

Fecha de entrega: Sesión 10

Instrucciones:

Los grupos deberán subir en la tarea creada en Canvas su documento con las
siguientes actividades:

• Esquema de ideas (mapa mental)


• Plan de acción
Tarea para la próxima sesión

Buscar información confiable sobre los temas de la sesión 10 (Biocapacidad y Huella ecológica –
Desarrollo sostenible).

Deberán tener anotadas las ideas principales sobre los temas, las cuales pueden organizar en un mapa
mental para seguir practicando en la elaboración de esquemas de ideas.

Se les propone la siguiente pregunta:


 
¿De qué manera la información (Biocapacidad y Huella ecológica – Desarrollo sostenible) aporta a
conocer el problema?
FIN

GRACIAS
Datos/Observaciones
Gracias

También podría gustarte