Está en la página 1de 9

La economía desenmascarada

Capítulo 12: Una enseñanza no tóxica


de las economía
INTEGRANTES:
• SHARON VANESSA GIRALDO
• SHAARISS JULIETH ARISTIZABAL
• ADRIANA LUCÍA AMAYA
• RAÚL EDUARDO CAÑAS
• ÁNGELA PATRICIA PACHÓN
• LAURA VALERIA GONZÁLEZ
Proceso de creación del meme.

1. Se discutió acerca de la idea central del texto en la que se iba a basar el meme.
2. Cada uno de los integrantes empezó a enviar memes que hicieron, relacionados con la
discusión que se había dado.
3. Se hizo una votación dentro del grupo para elegir los mejores, y se seleccionaron cuatro.
4. Se trabajó sobre cada uno haciendo correcciones de estilo y gramática.
5. Se creó una encuesta que compartimos para conocer cuales eran los que más agradaban.
Proceso de creación del meme.

Opción 1 Opción 2
Proceso de creación del meme.

Opción 3 Opción 4
Proceso de creación del meme.

Se seleccionó la opción 2, ya que esta era la


que tenía más votos.
Explicación teórica

 El neoliberalismo resultante de la economía


neoclásica se ha implantado como la
ideología política y económica que
predomina en casi todas las facultades de
economía de las universidades, impidiendo
desarrollar un pensamiento crítico a través
de la enseñanza pluralista de las diferentes
escuelas económicas.
Publicación del meme.

 El meme fue publicado en dos páginas de Instagram y una de Facebook.


Publicación del meme.
Pregunta

 ¿Qué solución da el autor con respecto a Respuesta: El autor presenta una solución
la falta de pensamiento crítico en las basándose en las exigencias de unos
facultades de economía? estudiantes de posgrado franceses, que
proponían que las demás manifestaciones de
pensamiento económico fuesen enseñadas
para que se diera un ambiente más propicio
de debates en las aulas y se pudiera tener una
mejor comprensión de la realidad económica.

También podría gustarte