Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Agenda
1. Marco conceptual
2. Metodología de la guía
3. Recomendaciones
• Identificación de peligros y evaluación de
riesgos
• Medidas de intervención
4. Conclusiones 05/06/2020 2
5. Bibliografía
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
05/06/2020 3
1. Marco Conceptual
guía (GATI- DME)
CAROL OLAYA
RUIZ
es el
– LILIANA FORERO – MILENA
Ministerio de la Protección
2020-05-06
05/06/2020 4
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
Alteracio
Alterac Los DME nes
iones articulaci
Comprenden
de un grupo heterogéneo
Vainas de ones y
Múscul tendino neurovas
diagnósticos
os que incluyen;
sas culares
Alterac Síndromes
iones de
de atrapamien
La OMSlos
Tendon define como
tos “Desordenes
es nerviosos 05/06/2020 5
Los DME
Se pueden definir
en cuanto a la
SEVERIDAD y
EVOLUCIÓN
del cuadro. 05/06/2020 6
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
Antecedentes y Cifras
Objetivos
Emitir
recomendaciones
Rehabili
basadas en la Tratam tación
Detecci iento
evidencia para el ón
Preve
manejo integral nción precoz De las
Promo enfermedades; STC,
de; ción 05/06/2020 8
De Quervain y
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
Características de los factores de riesgo para los DME
Es posible llegar a un
diagnóstico de DME
relacionado con el trabajo
específico en un trabajador
que presenta síntomas en el
miembro superior, basado en
una aproximación
05/06/2020 11
sistemática, la historia de
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
EPICONDITIS LATERAL
corresponde a una lesión tendino
La perióstica de la inserción del tendón
Epicondili común de los músculos extensor radial
tis Lateral corto del carpo (ERCC) y del extensor
(CIE 10 común de los dedos (ECD), también
M771)
Los llamada codo del tenista.
factores Posturas y Fuerza
Ocupacio
Inciden
nales Mecánicos, Carniceros,
cia en Trabajadores de la 05/06/2020 12
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
EPICONDITIS MEDIAL
Se ubica en el epicóndilo medio de los
tendones correspondiente a los
músculos flexores del puño, de los dedos
La y pronadores en su sitio de inserción en
Epicondilitis la cara interna distal del húmero.
Medial (CIE Lesión inflamatoria. Conocida como
10 M770) codo del Golfista. El riesgo aumenta con
la edad
Posturas en yflexión
el número de añosde
y extensión decodo,
Los factores exposición. El pico de, extensión
máxima y
Ocupacional pronación , supinación
incidencia se sitúa
flexión de muñeca entre los 40 y 50
combinada años
con
es de edad.
movimiento repetitivo
Incidencia Fuerza ejercida en y trabajo dinámico
05/06/2020 13
en Mecánicos, Carniceros,
extensión y flexiónTrabajadores
de brazo. de
la construcción , Chefs
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
Enfermedad de
De Quervain
CIE 10 M654
es la
tenosinovitis
estenosante
del primer
compartimient
o dorsal de la
muñeca. El
primer
05/06/2020 14
compartimient
o dorsal
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
Causas / Factores de De Quervain
Mujeres mas afectadas que los
hombres
Edad entre 30 y 60 años
hipertrofias musculares
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
Trabajos que pueden tener riesgo De Quervain
05/06/2020 16
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
Síndrome del Túnel Carpiano (STC)
CIE 10 G560 es la
neuropatía por 05/06/2020 17
Síntomas
Fisiológicos
Anatómicos
05/06/2020 21
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
05/06/2020 22
2. Metodología
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
METODOLOGIA
FORMULACIÓ
SELECCIÓN DE CAPACITACIÓ N DE
EQUIPO NY PREGUNTAS Y
05/06/2020 23
METODOLOGIA
riesgos y para
ón de la
especializadas orientada por
preguntas relacionadas con la
Evide promoción, la prevención, el
diagnóstico, el tratamiento y la
ncia rehabilitación de las
alteraciones relacionadas
• el tipo decon
DME MMSS estudio, la
Clasific calidad de éste,
el nivel de
ación evidencia que
aportaba
05/06/2020 27
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
Descripción de proceso utilizado para validar las
recomendaciones
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
El equipo de trabajo sometiera el documento de la guía
RUIZ
a un debate interno. 2020-05-06
Simultáneamente se construye el instrumento de
evaluación de la guía, utilizando como modelo la
herramienta estandarizada AGREE (Appraisal of
Guidelines Research
La revisión & Evaluation)
por pares externos y dos reuniones de
discusión pública de las versiones preliminares,
efectuadas en Bogotá.
En las reuniones de discusión pública, el documento se
sometió a un proceso de evaluación de sus contenidos y
de su validez aparente
Las observaciones de los participantes fueron 05/06/2020 28
05/06/2020 30
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
05/06/2020 31
2. Recomendaciones
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
DME Movi
miento
Considerar que Organiz repetiti
han demostrado ación vo Fuerz
mayor del a
asociación trabajo
Sus Posici
como; propieda ones
des de
exposici forzad
ón Vibra as 05/06/2020 32
ción
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
Cuantificación del Riesgo
Utilice métodos
Valor
de evaluación que represe
asignen valor a;
ntativo
de la
Grado
probabi de
lidad de
daño interven
debido
a la
ción
tarea. ergonó
mica 05/06/2020 33
consigui
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
Control de factores de riesgo
Considere los Requeri
siguientes aspectos, así comoFactor Caracter
intervenciones en el
Caracter ísticas
Dise mientos
sistema de trabajo
del
y en la organización;
ísticas de es propias
ño trabaja
los
material
extern del
trabajad
Tipo de dor
Posturas es os
Ambient
Antropo
or
metría
tarea Físicas
Movimie ales
Interacci Edad
ón con el nto
medio Fuerza De Genero
Procesos Químicas segurida
del etc. d 05/06/2020
Etc.
34
trabajo
s
s la
ne de
cio ico
da át
en em
m qu
co es
re en
m
su
Re
05/06/2020 35
movimiento
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
Recomendaciones
2020-05-06
Las características
Posturas en
de los factores de
riesgo
flexiónocupacional
y que han demostrado
Identifica estar asociados
extensión de con la aparición del STC
ción de dedos, mano y son las siguientes:
Fuerza ejercida
peligros y muñeca, así
muñeca, así en trabajo
evaluació como, la Vibración
dinámico por
n de desviación ulnar segmentaría
manipulación de
riesgos o radial que derivada del uso
pesos en
implique agarre, de herramientas
extensión y
pronación y vibratorias
flexión de los
supinación
dedos y la mano 05/06/2020 37
combinada con el
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
Recomendaciones
2020-05-06
Se recomienda
Auto reportes, que para la
identificación
inspecciones de factores de riesgo
Factores ocupacional asociados con los DME,
estructuradas que
de Riesgo sirvan como
Ocupacio se utilicen
diagnóstico precoz de
estrategias como:
Encuestas de
nal morbilidad sentida de
las condiciones de los trabajadores
riesgo, posteriormente expuestos.
se debe utilizar listas de
chequeo orientadas al Estudio de casos
reconocimiento de previos reportados en
peligros como posturas, la empresa 05/06/2020 40
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
Recomendaciones
2020-05-06
director
CAROL OLAYA – LILIANA FORERO – MILENA
RUIZ
2020-05-06
05/06/2020 46