Está en la página 1de 118

Informática para Odontología

IOE569
José Luis Rodríguez García
jlrodriguez@unah.edu.hn
I PARCIAL
Temario

 Fundamentos de un procesador de texto


 Introducción a los sistemas de información
 Elementos
 Actividades (E,A,P, S)
 Usos de un SI
 Tipos de SI
 Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
 Definición
 Historia
Prueba N. 1  Ejemplos
 Tecnologías de Hardware
 Sistema de computo
 Periféricos
 Hardware
 Software
 Categorías de computadoras
 Equipos mas utilizados
Fundamentos de un procesador de texto

Son aplicaciones informáticas destinadas a la creación, edición,


modificación, corrección e impresión de documentos de texto.

Por lo general todos los procesadores de textos son capaces de


trabajar con diferentes tipos de fuentes, interlineado, alineación,
tamaño de letra, corrección ortográfica y gramatical, el trabajo
con imágenes y tablas, además de contar con diccionarios en
varios idiomas para facilitar la labor de redacción.
Fundamentos de un procesador de texto

Ejemplos:

• Microsoft Word: Es parte de un completísimo paquete de oficina Microsoft Office producido y


patentado por Microsoft Corporation. Es uno de los procesadores de texto más aceptados en el
mercado de la informática, evoluciona muy rápidamente.

• OpenOffice.org_Writer Procesador de texto integrante de la suit ofimática Open Officeproyecto


desarrollado por Sun System. Es una alternativa libre a aplicaciones privativas como el propio
Microsoft Word. Se distribuye bajo licencia GPL bajo la GNU software Fundation.

• Pages de la suit informática de IWork de Apple.


• AbiWord de la suit informática de Código abierto GNOME Office.
Fundamentos de un procesador de texto

Ejemplos:
Fundamentos de un procesador de texto

• Palantir Tier I & Tier 2 Designer


Software
Otros ejemplos: • Para Text Para Research
• Peachtext (formerly Magic Wand)
• Word Perfect Peachtree Software
• Word Pad • Perfect Writer Perfect Software
• Lotus Word Pro • Samna Word II & III Samna Corporation
• Block de notas • SCRIPSIT 2.0 Radio Shack
• Quick office • Select Word-Processing Select
• Docs to Go Information Systems
• Open office • Spellbinder Lexisoft
• MultiMate MultMate International • Text Wizard Datasoft
• VisiWord Plus VisiCorp
• NBI NBI • Volkswriter Lifetime Software, Inc.
• Omniword Northern Telecom • Word-11 Data Processing Design, Inc.
• WordPerfect Satellite Software Intl.
• WordStar MicroPro International
Fundamentos de un procesador de texto
Funciones Principales:
Fundamentos de un procesador de texto

Los procesadores de texto cumplen con características básicas que son:


1. Creación: permite hacer cualquier tipo de texto ya sea sencillo o complejo.

2. Edición: nos permite hacer cualquier modificación al texto, tamaño, color, alineación,
columnas etc.

3. Guardar: nos permite almacenar dicho texto en el ordenador o un pendrive externo.


4. Impresión: ya que este texto no es físico como sucede en las máquinas de escribir, se
necesita de una impresora para poder tener nuestro documento, por lo que los procesadores
de texto deben ser compatibles con las impresoras.
Sistemas de Información

Dato, información y sistema.

En ocasiones los términos dato e información se utilizan como sinónimos, lo


cual es un error. Dato puede ser un número, una palabra, una imagen. En el
ámbito cotidiano se utiliza en plural "datos", los cuales son la materia prima
para la producción de información. Información, por su parte, son datos que
dentro de un contexto dado tienen un significado para alguien. Finalmente,
sistema es el mecanismo por el cual se generará información.
Sistemas de Información
Dato, información y sistema.
Sistemas de Información

Definición de un sistema de información

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre


sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. En un sentido
amplio, un sistema de información no necesariamente incluye equipo
electrónico (hardware). Sin embargo, en la práctica se utiliza como sinónimo
de "sistema de información computarizado".
Sistemas de Información

Estos elementos son de naturaleza diversa y normalmente incluyen:

• Equipo computacional
• Recurso Humano
• Datos o Información
• Programas
• Telecomunicaciones
• Políticas y reglas de operación
Sistemas de Información

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas:

• Entrada, (los datos que requiere para procesar la información)


• Almacenamiento, (esta propiedad el sistema puede recordar la información
guardada en la sesión o proceso anterior)
• Procesamiento y (Es la capacidad del sistema de información para efectuar cálculos
de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. )
• Salida de información (es la capacidad de un sistema de información para sacar la
información procesada o bien datos de entrada al exterior )
Sistemas de Información

Usos de los sistemas de información:

• Automatizar los procesos operativos (ejemplo: cálculo de planilla).

• Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones


(ejemplo: Total de ventas en periodos determinados).

• Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.


Sistemas de Información

Tipos de sistemas de información:

• Sistemas transaccionales
• Sistemas de apoyo a las decisiones
• Sistemas estratégicos
• Sistemas integrales de administración
Sistemas de Información

Tipos de sistemas de información:


• Sistemas transaccionales
• Suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que
automatizan tareas operativas de la organización.

• Muestran una intensa entrada y salida de información; sus cálculos y


procesos suelen ser simples y poco complejos.

• Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, que a


través de ellos se cargan las grandes bases de información para su
posterior utilización.
Sistemas de Información

Tipos de sistemas de información:


• Sistemas de apoyo a las decisiones
• Suelen introducirse después de haber implantado los sistemas
transaccionales.

• La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a


la alta administración en el proceso de toma de decisiones.

• Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de


información.
Sistemas de Información

Tipos de sistemas de información:


• Sistemas estratégicos
• Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos
operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de
decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas puede llevar a cabo dichas
funciones.

• Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización.

• Su función es lograr ventajas que los competidores no poseen, tales como


ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores.
Sistemas de Información

Tipos de sistemas de información:


• Sistemas integrales de administración
• En los últimos años se han desarrollado numerosas herramientas para
apoyar óptimamente las actividades de los negocios, tecnologías que
permiten automatizar casi en su totalidad los procesos operativos.

• Así como las soluciones al proceso productivo con un ERP (Enterprise


Resource Planning) que apoya los procesos básicos funcionales de una
empresa. En esta categoría, uno de los sistemas líderes a nivel mundial es
el SAP.
Tecnologías de Información y Comunicación

TIC
Este término hace referencia a todas aquellas tecnologías que permiten y dan
soporte a la construcción y operación de los sistemas de información.
Se refieren a todas las tecnologías que de una u otra forma interfieren y median en los
procesos informacionales y comunicativos entre seres humanos, y pueden ser
entendidas como un conjunto de recursos tecnológicos integrados entre sí, que
proporcionan, por medio de facilidades de hardware, de software, y de
telecomunicaciones, la semi-automatización y comunicación de procesos relativos a
negocios, a investigación científica, a enseñanza, a aprendizaje, a cuestiones de la vida
diaria, etc
Sistemas de Información

El principal responsable del crecimiento y potenciación de las TICs en los


diversos campos ha sido el desarrollo y la popularización de Internet.

Algunos ejemplos:
Redes de datos, teletexto, redes de televisión, satélites, teléfono, fibra óptica,
videodiscos, discos compactos, fax, gateways, ruteadores, concentradores
(hubs), módems, laser disc, software, sistemas de diseño computarizados,
unidades de almacenamiento de datos, servicios de transferencia electrónica,
tarjetas inteligentes, etcétera.
Sistemas de Información
Ventajas y desventajas en el ámbito educativo
Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Sistemas de computo

Un sistema de cómputo es básicamente un conjunto de dispositivos que tienen


la función de procesar y almacenar información. Primeramente, la información
tiene que entrar al sistema de cómputo y, una vez procesada, puede salir para
que el usuario vea los resultados.

Un sistema de computo esta conformado por un conjunto de periféricos que


permiten ejecutar múltiples tareas tanto de entrada como de salida.

¿Qué es un periférico?
Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de
los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los
sistemas o mecanismos que almacenan o archivan la información.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Otra Concepción
Se considera periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo
fundamental de la computadora, formado por la unidad central de
procesamiento (CPU) y la memoria central, permitan realizar operaciones de
entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.
Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el
subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de
comunicación:
• Direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere
acceder.
• Control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato
(principalmente lectura, escritura o modificación).
• Datos, por donde circulan los datos.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Clasificación de los periféricos

• Periféricos de entrada
• Periféricos de salida
• Periféricos de entrada/salida
• Periféricos de almacenamiento
• Periféricos de comunicación
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Identificando Componentes hardware en un CPU (Unidad Central de Proceso)


Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Para que un hardware funcione en un sistema de computo, es necesario el
software.

Un software:
Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programas son una
secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga algo.

Tipos de software

• Sistemas Operativos
• Software de aplicación
• Software de desarrollo
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Sistema operativo
Un sistema operativo es el software que controla el uso de los recursos y el
hardware de la computadora.

El sistema operativo es indispensable en todo sistema de cómputo, ya que


regula como se usa la memoria, como se guarda la información en los discos,
como se transfiere la información, etcétera.

Controla las actividades en el interior de la computadora y proporciona


servicios al usuario para que éste pueda iniciar programas, manejar datos o
preservar la seguridad.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

El sistema operativo ejecuta tareas como:

• Controla las entradas y salidas de información.


• Asigna el uso de los recursos de hardware.
• Administra el espacio de almacenamiento (unidades de discos).
• Detecta fallas o errores.
• Controla el uso de memoria y procesos de información.
• Mantiene la seguridad del sistema.

Algunos sistemas operativos son:

D.O.S., Windows, MacOS, UNIX, LINUX, etc. (PC)


Android, IOS, Blackberry OS, Symbian OS, etc. (Móvil)
Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Software de aplicación
El Software de aplicación nos ayuda a realizar alguna tarea específica, como
crear un documento, manipular una imagen, crear música, jugar. Al software
de aplicación también se le llama: paquetes, paquetería o simplemente,
aplicaciones.
Cada software de aplicación fue creado con una función específica y, de
acuerdo con la función para la que fue hecho, se puede clasificar en muchas
ramas, por ejemplo:

• Software de Entretenimiento
• Software de Procesamiento de Textos
• Software de Diseño Gráfico
• Software de Cálculo y Análisis
• Software de Información
• Software de Comunicación o Conectividad
• Software de Contabilidad y Financiero
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Software de desarrollo

En esta categoría están los lenguajes de programación y los ambientes de


desarrollo (developer suites), que permiten crear programas para realizar
cualquier tipo de tarea. La función de este tipo de software es permitir, a su
vez, la creación de software o programas.

El programador es la persona que utiliza software de desarrollo para crear


programas que satisfagan necesidades específicas. Cuando una persona o
empresa no encuentra en el mercado programas que satisfagan sus
necesidades, encarga a un programador el desarrollo de software
personalizado a sus propios intereses.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Categorías de computadoras (super, mini, macro)

• Computadoras de propósito general


• Supercomputadoras
• Microcomputadora
• Computadoras de propósito específico

Los tipos de computadoras son:


• Computadora de escritorio
• Portátiles
• Netbooks
• Computadoras de mano
• Estaciones de Trabajo
• Servidores
• Mainframes
• Minicomputadoras
• Las supercomputadoras
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Computadoras de escritorio
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Portátiles
Estos modelos son ideales para toda persona que necesita el poder, y el
procesamiento de una computadora de escritorio combinado con la
portabilidad.

Netbooks
Son una versión más pequeña, ligera y compacta que la computadora portátil.
Estos dispositivos están diseñados principalmente para navegar por la web de
forma inalámbrica. Tienen pantallas de muy poco tamaño, en promedio es de
10,1 pulgadas.

Cuando salieron al mercado lograron grandes ventas, pero estas han


disminuido luego de la llegada de las tabletas.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Computadoras de mano
Las computadoras de mano, o también llamadas PDA (Asistente Digital
Personal) por sus siglas en inglés, son computadoras sumamente compactas
sin teclado y con pantalla táctil.

Estas fueron diseñadas principalmente como agenda electrónica, calendario,


documentos de texto, lista de contactos, reproductor de sonido, navegador,
por Internet, correos electrónicos, recordatorios, entre otras funciones.

Fueron sustituidas por los teléfonos inteligentes.


Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Estaciones de Trabajo
Las estaciones de trabajo son especializadas para uso de profesionales
matemáticos, ingenieros, arquitectos, y desarrolladores de software o de
juegos que necesitan de una computadora que soporte grandes
procesamientos de datos e imágenes de alta resolución.

Características
• Robustez
• Productividad
• Escalabilidad
• Garantía y Soporte in Situ
• Economía
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Servidores
Son otro tipo de computadora optimizado para ofrecer servicios a otras
computadoras, todo a través de una red.

Generalmente los servidores cuentan con potentes procesadores, memoria


interna que pueda almacenar gran cantidad de información.

Son equipos que están encendidos durante todo el día.


Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Servidores
Servidor de archivos: es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a
otros clientes en la red.

Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de


impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión
(aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y
realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría
para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el
puerto de impresora del sitio de trabajo.

Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones


relacionadas con el correo electrónico para los clientes de la red.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Servidores
Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias
para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas del fax.

Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la


de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la
respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y
controlando también la red o el Internet, p. ej., la entrada excesiva de la voz sobre IP
(VoIP), etc.

Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red
para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar
documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), también proporciona
servicios de seguridad, o sea, incluye un cortafuegos. Permite administrar el acceso a
internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes
sitios Web.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Servidores
• Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los
monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones
conecten con la red de una posición remota, responde llamadas telefónicas
entrantes o reconoce la petición de la red y realiza la autenticación necesaria y otros
procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.

• Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un uso


del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un
sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el
sitio de trabajo realiza la interfaz operadora o la porción del GUI del proceso (es
decir, la lógica de la presentación) que se requiere para trabajar correctamente.

• Servidor web: Almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto,


escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente
como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Servidores
• Servidor de base de datos: provee servicios de base de datos a otros programas u
otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También
puede hacer referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar
esos programas, prestando el servicio.

• Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene


cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del
almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse
de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es
denominada clustering.

• Servidor de Seguridad: Tiene software especializado para detener intrusiones


maliciosas, normalmente tienen antivirus, antispyware, antimalware, además de
contar con cortafuegos redundantes de diversos niveles y/o capas para evitar
ataques, los servidores de seguridad varían dependiendo de su utilización e
importancia.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Servidores
Sin embargo, de acuerdo con el rol que asumen dentro de una red
se dividen en:

• Servidor dedicado: son aquellos que le dedican toda su


potencia a administrar los recursos de la red, es decir, a
atender las solicitudes de procesamiento de los clientes.

• Servidor no dedicado: son aquellos que no dedican toda su


potencia a los clientes, sino también pueden jugar el rol de
estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un usuario
local
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Mainframes

Son computadoras de gran tamaño, que ocupan el espacio de una


habitación o incluso de una planta entera.
Son equipos caros, que están diseñados principalmente para
procesar múltiples tareas realizadas por miles de usuarios al
tiempo.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Minicomputadoras

Las minicomputadoras, son en ocasiones llamados servidores de


gama media, pues estos son menos potentes que los mainframes,
pero más potentes que las computadoras de escritorio.

Estos equipos cuentan con capacidad de cumplir varias tareas al


tiempo, contiene un procesador rápido, y puede soportar cientos
de usuarios a la vez.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Supercomputadoras
Son utilizadas principalmente para realizar grandes cantidades de cálculos
numéricos en periodos cortos de tiempo, las supercomputadoras cuentan con
la mayor y más costosa tecnología disponible.

Estos equipos son solo empleados para aplicaciones especializados como


investigaciones científicas, previsiones meteorológicas, análisis de datos
geológicos, entre otras tareas que necesiten de grandes cantidades de
procesamiento.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Supercomputadoras
Principales usos
• Mediante el uso de supercomputadoras, los investigadores modelan el clima pasado y el clima actual y
predicen el clima futuro.

• Simular los interiores estelares, simular la evolución estelar de las estrellas (eventos de supernova, colapso
de nubes moleculares, etc.), realizar simulaciones cosmológicas y modelar el clima espacial.

• Simular de qué manera un tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.

• Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares.

• Las supercomputadoras se están utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas y cómo ese
plegamiento puede afectar a la gente que sufre la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis quística y muchos
tipos de cáncer.

• Las supercomputadoras se utilizan para modelar explosiones nucleares, limitando la necesidad de


verdaderas pruebas nucleares.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Otros dispositivos
• Impresoras
• Escáneres
• Cámaras o WEBCAM
• Proyectores de datos
• Dispositivos de Almacenamiento
Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Otros dispositivos
• Dispositivos de Almacenamiento
En estos dispositivos se almacenan en forma temporal o
permanentemente los programas y datos que son manejados por las
aplicaciones que se ejecutan en los diferentes sistemas operativos.

Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento

• Acceso secuencial: el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la
totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados
que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.

• Acceso aleatorio: el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra


almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la
almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información
buscada.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Otros dispositivos
• Dispositivos de Almacenamiento
Medidas de Almacenamiento de la Información

• Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento


informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter,
como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.

• Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.

• Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.

• Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.

• Terabyte (Tb): Equivale a 1024 Gigabyte


Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Otros dispositivos
Tipos de Dispositivos de Almacenamiento

MEMORIAS

• Memoria ROM: memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el


programa básico de iniciación, instalado desde fábrica.

• Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o


sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la
característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté
encendida la computadora.

• Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la


memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de
almacenamiento de información, entre los más comunes se
encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...
Fundamentos sobre tecnologías de hardware
Otros dispositivos
Tipos de Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos Magnéticos

• Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico


recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran
los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas
paralelas al eje longitudinal de la cinta.

• Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material


magnético capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante
un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del
tambor. El acceso a la información es directo y no secuencial.

• Disco Duro: Es considerado el sistema de almacenamiento más


importante del computador y en él se guardan los archivos de los
programas.
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Otros dispositivos
Tipos de Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos Ópticos

• El CD-R
• CD-RW
• DVD-RAM
• Pc - Cards
• Flash Cards
Fundamentos sobre tecnologías de hardware

Otros dispositivos
Tipos de Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos Extraíbles

• Pen Drive o Memory Flash (USB): Es un pequeño dispositivo de


almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la
información sin necesidad de pilas.

• Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco


extraíble.

• Discos duros externos: sustitutos de las memorias flash.


Continuará


Fundamentos de Sistemas Operativos
¿Qué es un sistema operativo?
Es el principal programa que se ejecuta en toda computadora de propósito
general.

Realizan tareas básicas, tales como:

• Reconocimiento de la conexión del teclado,

• Enviar la información a la pantalla,

• No perder de vista archivos y directorios en el disco,

• y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner,


etc.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos

• Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al


mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o
millares de usuarios al mismo tiempo.

• Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.

• Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.

• Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al


mismo tiempo.

• Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas


operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Fundamentos de Sistemas Operativos

¿Cómo funciona un Sistema Operativo?

Proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas,


llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para
que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la
elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que
puedes utilizar.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Componentes de un sistema operativo
Fundamentos de Sistemas Operativos
Componentes de un sistema operativo
Gestión de procesos
Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos
para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de
E/S.

El SO es el responsable de lo siguiente:
• Crear y destruir procesos.
• Parar y reanudar procesos.
• Ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse
y se sincronicen.

La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener


una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades: alta, media, baja.

Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que
nunca lleguen a ejecutarse y permanezcan en la lista para siempre. Para
solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Componentes de un sistema operativo

Gestión de la memoria principal

La memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencia cada una
mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido acceso es
compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su
contenido ante fallos del sistema.

El SO es el responsable de:

• Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por


quién.
• Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya
espacio disponible.
• Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Componentes de un sistema operativo

Gestión del almacenamiento secundario

Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria


principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para
almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los
datos que no convenga mantener en la memoria principal.

El SO se encarga de:

• Planificar los discos.


• Gestionar el espacio libre.
• Asignar el almacenamiento.
• Verificar que los datos se guarden en orden.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Componentes de un sistema operativo

El sistema de entrada y salida

Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de


manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos.

El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y


servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Componentes de un sistema operativo

Sistema de archivos

Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus


creadores. Estos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos
tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc.

El SO es responsable de:

• Construir, eliminar archivos y directorios.


• Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
• Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de
almacenamiento.
• Realizar copias de seguridad de archivos.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Componentes de un sistema operativo

Sistema de archivos

Existen diferentes sistemas de archivos, es decir, existen diferentes formas de


organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente
discos) de los ordenadores.

Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, ext3, NTFS, XFS, etc.

Los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se utilizan fundamentalmente en


sistemas operativos de Microsoft.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Componentes de un sistema operativo

Sistemas de protección

Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los


recursos del sistema.

El SO se encarga de:

• Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.


• Especificar los controles de seguridad a realizar.
• Forzar el uso de estos mecanismos de protección.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Componentes de un sistema operativo

Sistema de comunicaciones
Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder
controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red.

También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las
aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones
virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo
hacen remotamente.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Componentes de un sistema operativo

Programas de sistema

Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman


parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de
programas, siendo algunas de las tareas que realizan:

• Manipulación y modificación de archivos.


• Información del estado del sistema.
• Soporte a lenguajes de programación.
• Comunicaciones.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Componentes de un sistema operativo

Gestor de recursos

Como gestor de recursos, el sistema operativo administra:

• La unidad central de procesamiento (donde está alojado


el microprocesador).
• Los dispositivos de entrada y salida.
• La memoria principal (o de acceso directo).
• Los discos (o memoria secundaria).
• Los procesos (o programas en ejecución).
• Y en general todos los recursos del sistema.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Ejemplos de Sistema Operativo para computadoras
Familia Macintosh
• Mac OS 7
Familia Windows • Mac OS 8
• Windows 98 • Mac OS 9
• Windows ME • Mac OS X
• Windows NT
• Windows 2000 Familia UNIX
• Windows 2000 server • AIX
• Windows XP • AMIX
• Windows Server 2003 • GNU/Linux
• Windows CE • GNU / Hurd
• Windows Mobile • HP-UX
• Windows XP 64 bits • Irix
• Windows Vista (Longhorn) • Minix
• Windows 7 • System V
• Windows 8 • Solaris
• Windows 10 • UnixWare
Fundamentos de Sistemas Operativos
Ejemplos de sistemas operativos para teléfonos móviles
• Android
• iOS
• Bada
• BlackBerry OS
• BlackBerry 10
• Windows Phone
• Windows 10 Mobile
• Symbian OS
• HP webOS
• Firefox OS
• Ubuntu Phone OS
• Tizen
• Asha Platform
• Palm OS
• WebOS
• CyanogenMod
• LineageOS
Fundamentos de Sistemas Operativos

Ejemplos de sistemas operativos para relojes inteligentes

• Android
• WatchOS
• Android Wear
• WearOS9
• OpenWatch
Fundamentos de Sistemas Operativos
Funciones y objetivos del sistema operativo

El sistema operativo es el único programa que interactúa


directamente con el hardware de la computadora.

Sus funciones primarias son:

• Abstracción
• Administración de recursos
• Aislamiento
Fundamentos de Sistemas Operativos
Funciones y objetivos del sistema operativo

Abstracción:
Los programas no deben tener que preocuparse de los detalles
de acceso a hardware, o de la configuración particular de una
computadora.
El sistema operativo se encarga de proporcionar una serie de
abstracciones para que los programadores puedan enfocarse en
resolver las necesidades particulares de sus usuarios.

Un ejemplo de tales abstracciones es que la información está


organizada en archivos y directorios (en uno o muchos
dispositivos de almacenamiento).
Fundamentos de Sistemas Operativos
Funciones y objetivos del sistema operativo

Administración de recursos:
Un sistema de cómputo puede tener a su disposición una gran
cantidad de recursos (memoria, espacio de almacenamiento,
tiempo de procesamiento, etc.), y los diferentes procesos que se
ejecuten en él compiten por ellos.
Al gestionar toda la asignación de recursos, el sistema operativo
puede implementar políticas que los asignen de forma efectiva y
acorde a las necesidades establecidas para dicho sistema.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Funciones y objetivos del sistema operativo

Aislamiento:
En un sistema multiusuario y multitarea cada proceso y cada
usuario no tendrá que preocuparse por otros que estén usando el
mismo sistema —Idealmente, su experiencia será la misma que
si el sistema estuviera exclusivamente dedicado a su atención
(aunque fuera un sistema menos poderoso).
Para implementar correctamente las funciones de aislamiento
hace falta que el sistema operativo utilice hardware específico
para dicha protección.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Evolución de los sistemas operativos

Factores que motivaron a los distintos desarrollos puede ayudar


a prever y prevenir problemas.

• Proceso por lotes (batch processing): es la ejecución de un


programa sin el control o supervisión directa del usuario. Un ejemplo sería el renderizado de
los fotogramas de una película.

• Sistemas en lotes con dispositivos de carga (spool): se


refiere al proceso mediante el cual la computadora introduce trabajos en un buffer (un área
especial en memoria o en un disco), de manera que un dispositivo pueda acceder a ellos
cuando esté listo.
El buffer proporciona un lugar de espera donde los datos pueden estar hasta que el
dispositivo (generalmente más lento) los procesa. Esto permite que la CPU pueda trabajar en
otras tareas mientras que espera que el dispositivo más lento acabe de procesar el trabajo.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Evolución de los sistemas operativos

Factores que motivaron a los distintos desarrollos puede ayudar


a prever y prevenir problemas.

• Sistemas multiprogramados: es una técnica por la que dos o


más procesos pueden alojarse en la memoria principal y ser ejecutados
concurrentemente por el procesador o CPU.

• Sistemas de tiempo compartido: Se refiere a compartir de


forma concurrente un recurso computacional (tiempo de ejecución en la CPU, uso de la
memoria, etc.) entre muchos usuarios por medio de las tecnologías de multiprogramación y la
inclusión de interrupciones de reloj por parte del sistema operativo, permitiendo a este último
acotar el tiempo de respuesta del computador y limitar el uso de la CPU por parte de un
proceso dado.
Fundamentos de Sistemas Operativos
Evolución de los sistemas operativos
El impacto del entorno gráfico (WIMP) (Windows, Icons, Menus, Pointer).
Fundamentos de Sistemas Operativos
Evolución de los sistemas operativos
Conozcamos un poco Microsoft Windows:

Existen distintas versiones de Windows, evolucionando a través del tiempo:


· 3.11
· 95
· 98
· NT
· Me
· 2000
· XP
· Server
· Vista
· Seven
· 8
· 10
Fundamentos de Sistemas Operativos
Evolución de los sistemas operativos
Conozcamos un poco Microsoft Windows: Versión 3.11
Fundamentos de Sistemas Operativos
Evolución de los sistemas operativos
Conozcamos un poco Microsoft Windows: Versión 95
Fundamentos de Sistemas Operativos
Evolución de los sistemas operativos
Conozcamos un poco Microsoft Windows: Versión 98, NT, ME
Fundamentos de Sistemas Operativos
Evolución de los sistemas operativos
Conozcamos un poco Microsoft Windows: Versión 2000, XP
Fundamentos de Sistemas Operativos
Evolución de los sistemas operativos
Conozcamos un poco Microsoft Windows: Versión Server
Fundamentos de Sistemas Operativos
Evolución de los sistemas operativos
Componentes Básicos de Windows

• El Escritorio Los elementos básicos del escritorio son:


• Los íconos
• La Barra de Tareas
• El Botón Inicio
• Zona de Accesos Directos
• Barra de Notificación
• Ventanas
• Cuadros de Diálogo
• Ayuda
• Explorador de Windows
• Mi Pc
• Papelera de Reciclaje
• Panel de Control
Continuará

Fundamentos de Internet
¿Qué es internet?

Es el sistema global de interconexión de redes informáticas que utilizan la


familia de protocolos de Internet (TCP / IP) para conectar dispositivos en todo
el mundo.
Acceso a Internet o conexión a Internet

Es el sistema de enlace con que el computador, dispositivo móvil o red de


computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar
las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece
Internet, como correo electrónico, mensajería instantánea, protocolo de
transferencia de archivos (FTP), etcétera.
Fundamentos de Internet
Acceso a Internet o conexión a Internet

Se puede acceder a Internet desde una conexión por línea conmutada, banda
ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), vía
satélite, banda ancha móvil y teléfonos celulares o móviles con tecnología
2G/3G/4G/5G.

Las empresas que otorgan acceso a Internet reciben el nombre de


proveedores de servicios de Internet (Internet Service Provider, ISP).
Fundamentos de Internet
Acceso a Internet o conexión a Internet
Fundamentos de Internet
Acceso a Internet o conexión a Internet

Tipos de conexiones de los ISP (Internet Service Provider)


Los ISP utilizan diversas tecnologías para conectar a los usuarios a sus redes:

• Red Digital de Servicios Integrados.


• Línea de abonado digital (DSL)
• Cablemódem
• Metro Ethernet
• ATM
• GSM
• Banda Ancha Móvil
Fundamentos de Internet
Acceso a Internet o conexión a Internet

• RDSI (red digital de servicios integrados):


Es una red que procede por evolución de la Red Telefónica Básica (RTB) o
Red Telefónica Conmutada (RTC) convencional, que facilita conexiones
digitales extremo a extremo entre los terminales conectados a ella
(teléfono, fax, ordenador, etc.) para proporcionar una amplia gama de
servicios, tanto de voz como de datos, a la que los usuarios acceden a
través de un conjunto de interfaces.

• DSL (Linea de abonado digital)


Se puede entregar simultáneamente con el servicio telefónico por cable en
la misma línea telefónica, ya que DSL utiliza bandas de frecuencia más altas
para los datos.
Fundamentos de Internet
Acceso a Internet o conexión a Internet

• Cablemodem:
Es un dispositivo periférico que se utiliza para conectarse a Internet.
Funciona a través de líneas coaxiales de televisión por cable y brinda
acceso a Internet de alta velocidad. Dado que los módems de cable ofrecen
una conexión permanente y velocidades de transferencia de datos rápidas ,
se consideran dispositivos de banda ancha .

• Metro Ethernet
Es un término general usado para describir una red de tecnología Ethernet
en un área metropolitana. Metro Ethernet se usa para la conectividad a la
Internet pública, y también se usa para la conectividad entre sitios
corporativos separados
Fundamentos de Internet
Acceso a Internet o conexión a Internet

• ATM (Modo de Transferencia Asíncrona)


Un concepto de telecomunicaciones para el transporte de una gama
completa de tráfico de usuarios, incluidas las señales de voz, datos y video.

• GSM sistema global para las comunicaciones


móviles
Un cliente GSM puede conectarse a través de su teléfono con su
computador y enviar y recibir mensajes por correo electrónico, faxes,
navegar por Internet, acceder con seguridad a la red informática de una
compañía (red local/Intranet), así como utilizar otras funciones digitales de
transmisión de datos, incluyendo el servicio de mensajes cortos (SMS) o
mensajes de texto.

2da Generación.
Fundamentos de Internet
Acceso a Internet o conexión a Internet

• Banda Ancha Móvil


• Telefonía móvil 2G
• Servicio general de paquetes vía radio (GPRS)
• Enhanced Data Rates for GSM Evolution (EDGE o
EGPRS)
• Telefonía móvil 3G
• Telefonía móvil 4G
• Telefonía móvil 5G
Fundamentos de Internet
Acceso a Internet o conexión a Internet

• Banda Ancha Móvil


• Telefonía móvil 2G
• GSM (Sistema global
de comunicaciones móviles)
• CDMA (acceso múltiple
por división de código )
Fundamentos de Internet
Acceso a Internet o conexión a Internet

• Banda Ancha Móvil


• GPRS(Servicio general de paquetes vía radio)
Es un servicio de mejor esfuerzo , que implica un rendimiento y una
latencia variables que dependen de la cantidad de otros usuarios que
comparten el servicio de forma simultánea, a diferencia de la conmutación
de circuitos , donde se garantiza una cierta calidad de servicio (QoS)
durante la conexión.
Fundamentos de Internet
Acceso a Internet o conexión a Internet

• Banda Ancha Móvil


• EDGE o EGPRS (Tasas de Datos Mejoradas para la
Evolución Global)
Es una tecnología de teléfono móvil digital que permite velocidades de
transmisión de datos mejoradas como Una extensión de GSM compatible
con versiones anteriores.
Fundamentos de Internet
Acceso a Internet o conexión a Internet

• Banda Ancha Móvil


• 3G, 4G, 5G
Fundamentos de Internet
Usos comunes de internet

• Ocio
Fundamentos de Internet
Usos comunes de internet

• Ocio
Fundamentos de Internet
Usos comunes de internet

• Chat (España)
Fundamentos de Internet
Usos comunes de internet

• Fuente de información
1. En Facebook, hay más de 1.55 millones de usuarios activos.

2. En Google se realizan casi 3.000.000.000 de búsquedas ¡¡¡al día!! Y es el sitio web más importante del
mundo, le siguen Facebook y YouTube

3. En 2015 el 64% de las ventas de las tiendas de todo el mundo se vieron influenciadas por su presencia
en Internet.

4. En 2015 se vendieron más de 1 billón dólares en ventas online realizadas con el móvil.

5. Hay 123,78 millones de nombres de dominio .com registrados.

6. El 40% de los usuarios de Internet han comprado online alguna vez, y esto son 1.000.000.000 de
personas.

7. Ya hay más usuarios que consultan qué comprar a través del móvil que desde el PC de escritorio. El
52.7% en concreto, se conecta a Internet desde el móvil.
Fundamentos de Internet
Usos comunes de internet

• FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos)


Es un protocolo de red para la transferencia de
archivos entre sistemas conectados a una red TCP
(Transmission Control Protocol), basado en la
arquitectura cliente-servidor.
Fundamentos de Internet
Usos comunes de internet

• Trabajo
Fundamentos de Internet
Usos comunes de internet

• Trabajo
Fundamentos de Internet
Usos comunes de internet

• Trámites
Fundamentos de Internet
Usos comunes de internet
Fundamentos de Internet

Navegación en internet
La información en internet está disponible para los usuarios por medio de los
sitios web. Estos sitios están escritos en un lenguaje llamado HTML. Para
transformar dicho lenguaje en páginas web visibles, son necesarios los
navegadores o browsers, por su nombre en inglés.

Ejemplo de una pagina HTML.

Existen diferentes tipos de navegadores que, aunque presentan características


distintas, tienen un mismo objetivo: mostrar correctamente los sitios web.
Fundamentos de Internet
Navegadores (ejemplos)
• Internet Explorer:
Fundamentos de Internet
Navegadores (ejemplos)
• Google Chrome:
Fundamentos de Internet
Navegadores (ejemplos)
• Safari:
Fundamentos de Internet
Navegadores (ejemplos)
• Opera:
Fundamentos de Internet

Importante...
• Las versiones de los navegadores se actualizan con
frecuencia. Normalmente, estas actualizaciones se hacen
de forma automática.

• Si no ocurre así, debes descargar la actualización de sitio


oficial de cada navegador, Por ejemplo: www.firefox.com
Fundamentos de Internet

Información a través de Internet


Búsqueda, recuperación y almacenamiento de
información
Fundamentos de Internet
Fundamentos de Internet

¿Cómo busco información y limito los resultados de


búsqueda del navegador?...
Fundamentos de Internet

También podría gustarte