Está en la página 1de 8

Funciones de las

fracciones del
complemento
 Lisis de células, bacterias y virus
 Opsonización, que promueve la fagocitosis de
antígenos paticulados
 Unión a receptores del complemento específicos en
Funciones del células del sistema inmunitario, lo que desencadena
sistema de funciones características de dichas células, inflamación
y secreción de moléculas inminorreguladoras.
complemento
 Depuración inmunitaria, que elimina complejos
inmunitarios de la circulación y los deposita en el bazo
y el hígado
Clases de
proteinas
funcionales en
el sistema de
complemento
Se une al complejo antígeno- anticuerpo

Unión a
antígenos:
complejos de
 Tiene como función la unión directamente a la
aminoácidos superficie de patógenos e inderectamente a acidos
unidos a patógenos, además que permite la
autoactivación del C1r.
 C1r: se activa el segundo C1r y ambos activan al C1S
Actividad  C1s: escinde C4 y C2
enzimática  C2b: Enzima activa de la convertasa C3/C5 de la vía
clásica.
 C3b: muchas de la moléculas de C3b se unen a la
Proteínas que superficie de patógenos y actúan como opsoninas. La
convertasa de C3 hidroliza muchas moléculas de C3.
se unen a la Algunas se combinan con la convertasa de C3 para
membrana y formar la convertasa de C5.
opsoninas
 C3a: péptido mediador de la inflamación (actividad intermedia)
Pèptidos  C5a: péptido mediador de la inflamación (alta actividad )
mediadores de  C4a: péptido mediador de la inflamación (actividad débil)
la inflamación
Proteínas que
atacan la
membrana

También podría gustarte