Está en la página 1de 13

Conceptos previos

Las herramientas manuales son aquellos Cualquier medio técnico, generalmente con una
utensilios simples que funcionan o más partes móviles, capaz de trasformar o
exclusivamente por el esfuerzo físico del transferir energía accionado por una fuente de
hombre, y ayudan al trabajador a amplificar energía que no sea la fuerza humana. En función
algunas de las funciones propias de la mano: de su nivel de automatización la intervención
mayor capacidad de impacto (martillo), humana puede ser diversa. Hay situaciones que
necesitan una continua intervención y otras que
mayor fuerza para asir (alicates), mayor
sólo requieren una supervisión y vigilancia por
potencia de torsión (llave, destornillador), parte del trabajador.
mayor precisión (pinzas)

Se conoce como ergonomía, al conjunto de disciplinas que


estudia la organización del trabajo para la adecuación de
los productos, sistemas y entornos a las necesidades,
limitaciones y características de los usuarios para su
seguridad y bienestar.
DISEÑO DE
HERRAMIENTAS
El origen del diseño comenzó cuando el hombre trató de entender
el mundo que lo rodeaba. Valiéndose de su inteligencia consiguió
facilitar las actividades que conllevan su existir, solucionando las
necesidades propias de su grupo, para conseguir un medio
ambiente confortable.
DISEÑO DE HERRAMIENTAS
El diseño de herramientas se ocupa de definir, desarrollar y fabricar un
utensilio adecuado para una tarea y acorde con principios antropométricos, de
seguridad y usabilidad que satisfagan las necesidades y requisitos funcionales
demandados por el usuario.
Importancia:
La aplicación de ergonomía en el diseño de herramientas y maquinas es de
suma importancia debido ayuda a conseguir herramientas más cómodas y
eficientes para trabajar, y más saludables a largo plazo. Las herramientas mal
diseñadas para el trabajador o para la tarea pueden originar, además de una
disminución del rendimiento de la tarea, un aumento del riesgo de lesiones.
¿Qué debe tener una herramienta
desde el punto de vista ergonómico?
1. Desempeñar con efectividad la función para la que está hecha.

2. Que la operación con la herramienta reduzca al mínimo la fatiga.

3. Que la herramienta se diseñe de tal forma que permita a la muñeca permanecer recta
durante la realización del trabajo.

4. Que la herramienta sea proporcional a las proporciones del trabajador.

5. Que la herramienta satisfaga las necesidades de presión de fuerza.

6. Siempre que sea posible la herramienta debe adaptarse tanto a diestros como a zurdos.

7. La herramienta proporciona en lo posible efecto feed-back (retroalimentación) a la persona


que la utiliza.
CRITERIOS DE DISEÑO
Las herramientas están compuestas por cabeza (destinada a realizar la función
específica) y el mango (punto de interacción con la persona) que es la parte
que se interviene desde el diseño ergonómico. Un mango mal diseñado no le
quita eficacia a la herramienta pero sí puede provocar molestias, callosidades,
ampollas, deformidades articulares, tendinitis.
Se aconseja que los mangos tengan entre 25-40 mm de diámetro.
Que no tengan menos de 6 mm para herramientas de precisión.
El ángulo entre el eje longitudinal del miembro y el mango debe ser de 100-
110°.
DISEÑO DE MAQUINAS
ERGONOMICAS
La ergonomía estudia la relación del hombre con las máquinas, cómo se
comunica, interactúa y trabaja con ellas. Esta relación tiene generalmente
cuatro vertientes: visual, auditiva, táctil y postural.
IMPORTANCIA:
La aplicación de los principios de ergonomía al diseñar máquinas
contribuye a aumentar la seguridad, reduciendo el estrés y los
esfuerzos físicos del operador, mejorando así la eficacia y la fiabilidad
del funcionamiento, reduciendo la probabilidad de errores en todas las
fases de la utilización de la máquina.
DISEÑO DE MAQUINAS
En las condiciones de utilización previstas deben reducirse al mínimo las molestias,
fatiga y tensión psíquica del trabajador además de eliminar los posibles riesgos de
lesiones, cumpliendo con los siguientes resultados:

Mantener la muñeca rígida


Mantener la espalda relajada
Mantener el codo pegado al cuerpo
Mantener aproximadamente 90° entre brazo y antebrazo
Evitar actividades por detrás de la línea media del torso
DISEÑO DE MAQUINAS

En este sentido se debe tener en cuenta la amplitud del gesto que


delimita los siguientes movimientos a realizar respecto un obstáculo:

Hacia arriba
Por encima del obstáculo
Alrededor de un obstáculo
Hacia el interior de un recipiente
A través del obstáculo
DISEÑO DE MAQUINAS
Se deben observar los siguientes principios en el diseño al asignar funciones al
operador y a la máquina:

Dimensiones del cuerpo.


Movimientos y posturas forzadas en la utilización de la máquina.
Magnitud de los esfuerzos y amplitud de movimientos.
Ruido, vibraciones y efectos térmicos. Ritmos de trabajo repetitivos.
Iluminación localizada en las zonas de trabajo.
Diseñar órganos de accionamiento visibles, identificables, y maniobrables con
seguridad.
Diseñar y colocar las señales, cuadrantes y visualizadores de tal forma que la
presentación de la información pueda ser detectada, identificada e interpretada
convenientemente desde el puesto de mando.
BIBLIOGRÁFIA
Mondragón, Donés, Salvador. Aportaciones de la semántica del producto al diseño de
herramientas, Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. ProQuest Ebook
Central.

Cruz, Alberto, and Andrés Garnica. Ergonomía aplicada (4a. ed.), Ecoe Ediciones, 2015.
ProQuest Ebook Central.

APUD, ELÍAS, & MEYER, FELIPE. (2003). LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA PARA


LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. Ciencia y enfermería, 9(1), 15-20. 

https://www.observatoriodelaaccesibilidad.es/espacio-divulgativo/articulos/ergonomia-maquinas-
herramientas.html?hemeroteca=true&pag=1

http://ergonomia108.blogspot.com/2013/10/23-diseno-y-seleccion-de-herramientas.html
GRACIAS

También podría gustarte