Está en la página 1de 18

¿Qué es un motor asíncrono o de inducción?

Según en el libro J., S. (2012), Máquinas eléctricas, (5a. ed.) McGraw-Hill


Interamericana “una máquina que sólo tiene un conjunto continuo de
devanados de amortiguamiento se le conoce como una máquina de
inducción”.[1] “Se les llama así porque el voltaje en el rotor (que produce
la corriente y el campo magnético del rotor) se induce en los devanados
del rotor en lugar de estar físicamente conectados por cables. La
característica distintiva de un motor de inducción es que no se necesita de
corriente de campo de cd para que la máquina funcione”.[1]
Tabla (1) principio de funcionamiento del motor asíncrono (Obtenida de :article
FRMza. UTN 2010)
Motor asíncrono trifásico

El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor, que puede ser de dos tipos: uno
que puede ser por jaula de ardilla y otro por un bobinado, y un estator en el que se
encuentran las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están desfasadas
entre sí 120º en el espacio. (“article FRMza. UTN 2010”)[2]

Fig (1). Rotor embobinado


Fig (2). Rotor en jaula de ardilla
Campo magnético giratorio

El Campo magnético giratorio se obtiene con tres devanados desfasados


120º (acoplados en estrella o triángulo) y conectados a un sistema
trifásico de c. a. Si por el arrollamiento polifásico del estator del motor de
una máquina síncrona circula una corriente de pulsación (W) y si hay (P)
pares de polos, se origina un campo magnético giratorio de (P) pares de
polos y que giran a la velocidad W/P (Teorema de Ferraris). Si el campo
tiene distribución sinodal. (“article FRMza. UTN 2010”)[2]
Fig (3). Sacado de (“article FRMza. UTN 2010”)[2]
  campo magnético giratorio origina un flujo que induce corrientes en el
El
rotor que interactúan con el campo magnético del estator. En cada
conductor del rotor se produce una fuerza de valor que da lugar al par
motor:

Fig(4). Vista de los distintos campos magnéticos entre el rotor y el


estator (Obtenida de :article FRMza. UTN 2010)
Rotor con jaula de ardilla

“Éstos constan de una serie de barras con-ductoras dispuestas dentro de


ranuras labradas en la cara del rotor y en cortocircuito en alguno de sus
extremos mediante grandes anillos de cortocircuito. A este diseño se le
llama rotor de jaula de ardilla porque los conductores, si se examinan por
sí solos, parecen una de las ruedas de ejercicio donde corren las ardillas o
hámsters.”[1] (obtenido de J., S. (2012). Máquinas eléctricas. (5a. ed.) McGraw-Hill
Interamericana. Página: 232.)

Fig (5). Vista del estator y la jaula de ardilla (Obtenida de :article FRMza. UTN 2010)
Fig (6). Motor con Rotor en Jaula de Ardilla (Obtenida de :article FRMza. UTN 2010)
Motor con Rotor en Doble Jaula de Ardilla

“El rotor en estos motores está constituido por dos jaulas, una externa, de
menor sección y material de alta resistividad, y otra interna de sección
mayor y material de baja resistividad. Ambas jaulas están separadas entre
sí en cada ranura por medio de una delgada rendija que aumenta el flujo
de dispersión en la jaula inferior. De este modo se consigue una jaula
exterior de alta resistencia y baja reactancia y una jaula interior de baja
resistencia y baja reactancia.” (“article FRMza. UTN 2010”)[2]
Características de un motor con rotor de doble jaula de ardilla

1.En el arranque (la reactancia predomina sobre la resistencia, pues fes


grande) la corriente fluye en su mayor parte por la jaula exterior (menor
reactancia).
2.A la velocidad nominal (las resistencia predomina sobre la reactancia, f
es muy pequeña) la corriente fluye en su mayor parte por la jaula interior
(menor resistencia).
Nota: Con todo esto se consigue que en el arranque la resistencia sea alta,
lo que implica alto par de arranque y baja intensidad, y a la velocidad
nominal, como la resistencia es baja, se tiene buen rendimiento.
Comportamiento de un motor con rotor de doble jaula de ardilla

Fig (7). Comportamiento de un motor con doble jaula de ardilla (Obtenida de :article FRMza. UTN 2010)
Par en los motores de jaula de ardilla

Fig (8). Obtenida de :article FRMza. UTN


2010
Motor con rotor embobinado

Según en el libro J., S. (2012). Máquinas eléctricas. (5a. ed.) “Tienen un


conjunto completo de devanados trifásicos que son imágenes especulares
de los devanados del estator. Por lo general, las tres fases de los
devanados del rotor están conectadas en Y, y los extremos de los tres
alambres del rotor están unidos a los anillos rozantes en el eje del rotor.
Los devanados del rotor están en cortocircuito por medio de escobillas
montadas en los anillos rozantes. Por lo tanto, los rotores devanados de
los motores de inducción tienen corrientes en el rotor accesibles en las
escobillas del estator, donde se pueden examinar y donde es posible
insertar una resistencia extra en el circuito del rotor.”[1]
Fig (9) vista de un motor con rotor embobinado (Obtenida de :article FRMza. UTN 2010)
Circuito equivalente de un motor asíncrono trifásico

  ha de corresponder a la suma de: la potencia debida a la resistencia


La
del rotor y la potencia mecánica producida por el motor, representada en
el circuito eléctrico equivalente por una resistencia llamada de carga ().
Nos que da expresado de la siguiente forma :
El circuito equivalente por fase de un motor asíncrono trifásico, es pues:

Fig (10). Obtenida de : article FRMza. UTN 2010


REFERENCIAS

[1] J., S. (2012). Máquinas eléctricas. (5a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.


Páginas: 231-232. Tomado de https://www-ebooks7-24-
com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/?il=271&pg=250
[2] article FRMza. UTN (2010). Máquinas e Instalaciones Eléctricas
UNIDAD Nº 3 Motores asíncronos T i p o s d e M o t o r e s
Formando líderes para la construcción de
un nuevo país en paz

También podría gustarte