Está en la página 1de 16

RIEGO TECNIFICADO

TEMA 1: DETERMINACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA CULTIVOS


FACTORES DEL BALANCE HIDRICO

APORTE DE
AGUA

PRECIPITACION

CULTIVO

AGUA DE RIEGO
•SUBTERRANEA (POZOS)
•SUPERFICIAL (MITA JUs)
SUELO LAMINA DE RIEGO

APORTE FREATICO APORTE FREATICO


FACTORES DEL BALANCE HIDRICO

APORTE DE AGUA
TRANSPIRACION

EVAPOTRANSPIRACION

PRECIPITACION CULTIVO
EVAPORACION + TRANSPIRACION

EVAPORACION

CULTIVO Y SU ESTADO ESCORRENTIA SUPERFICIAL


FENOLOGICO (Kc)

SUELO LAMINA DE RIEGO


INFILTRACION

EFICIENCIA DE RIEGO

ABSORCION PERCOLACION
EL COEFICIENTE DEL CULTIVO

COEFICIENTE DEL CULTIVO - Kc.


Kc = ETc (mm/día) / ETo (mm/día)

III
IV

Cosecha
II
  Kc durante la etapa inicial
  Kc correspondiente a la etapa previa
I ESTADOS FENOLOGICOS   = Suma de las duraciones de las etapas previas

  Duración de la etapa considerada


20d 35d 40d 30d
  Kc al comienza de la próxima etapa
EJEMPLO DE CALCULO DEL Kc DEL CULTIVO – SEGÚN MANUAL DE LA FAO
De acuerdo a la Curva de Kc presentada para el
cultivo de Frijol, están en forma decadiaria.
Determinar el valor del Kc para los 20, 40, 70 y 95
días

Solución:

Los Kc para los 20, 40, 70 y 95 días son:

- 20 días: Kc = 0,15
- 40 días: Kc = 0,77
- 70 días: Kc = 1,19
- 90 días: Kc = 0,56
DETERMINACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA CULTIVOS

Es determinar la necesidades de agua de los cultivos y


lo que nos interesa para el diseño del sistema de riego
presurizado, es su valor crítico, para su posterior
dimensionamiento de las instalaciones de riego.
Cálculo de ETP Elección de Kc

Kl
Etc = Kc*ETP (Coeficiente de localización)

Correcciones por
Etc *Kl
condiciones locales

Gw (aporte capilar) ETrl

Nn Ea, CU, R

PROCEDIMIENTO
DE CALCULO Nt
Se pretende conocer las necesidades máximas de agua para dimensionar
posteriormente las instalaciones de riego.
 ETo : Evapotranspiración de referencia,
 Kc : Coeficiente de cultivo,
 Kl : Coeficiente de localización,
 Kcl : Coeficiente de variación climática,
 Kad : Coeficiente por advección,
 Pe, Ac, Aa : Precipitación, agua capilar, agua almacenada,
 K : Coeficiente por eficiencia aplicación o lavado,
 CU : Coeficiente de uniformidad
 Nn : Necesidades Netas o Demanda Neta
 Nt : Necesidades Totales o Demanda Bruta o Demanda Total

   

Solo para Riego Localizado


Efecto de Localización:
El coeficiente de localización (Kl) corrige la ET disminuyéndola,
debido a la reducción del área de riego, producto de la localización del
riego con goteros o microaspersores.
  𝜋 𝑥 𝑑2
4
𝐴=
𝑚𝑥𝑛
d
n
EN CULTIVOS HERBÁCEOS
Se estima, siendo A≤75-80%
m
(A≈50-60%)

Aljibury et al : Kl = 1.34 A
Deroix : Kl = 0.1 + A A = Porcentaje del área sombreada
d = Diámetro de la Copa
Hoare et al : Kl = A + 0.5 (1 - A) m x n = Marco de plantación del cultivo
Keller : Kl = A + 0.15 (1 –
A)
Correcciones por Efectos Locales:

El Kcl es el coeficiente variación climática y se utiliza para corregir


los valores de promedios mensuales o de los promedios de un
periodo determinado, utilizados para los cálculos de la ETo.

Para riego localizado según Pizarro (1996) este valor se estila


considerar:
1.15 y 1.2
Correcciones por
Efectos Locales:

El Kad. es el coeficiente
por advección, el cual
castiga a la ETo debido a
que el efecto producido
por un área de riego
cada vez mas grande
disminuirá la ETo.
Kad.

Ejemplo:

Supongamos un área de riego


de 15 ha.
Kad. = 0,90
 
Determinación del Valor de K:

K = 1 – Ea (en el caso de pérdidas) Se elige el valor


K = LR (en el caso de lavado) mas alto

- Si las pérdidas son mayores que las necesidades, el lavado se cumplirá.


- Si las pérdidas provocan un lavado superior al necesario, el nivel de salinidad se
mantendrá bajo.
- Si las pérdidas son menores que las necesidades de lavado, habrá que provocar
una percolación para evitar salinización.
- Asunto complicado, y puede ser conveniente no cargar al riego todas las
necesidades de lavado, sino a la lluvia.
:  conductividad eléctrica del agua de riego
  𝐶𝐸 𝑖
𝐿𝑅 = : conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo, valor
2𝐶𝐸 𝑒 para conseguir el lavado.
EJEMPLOS DE APLICACION

  agricultor desea determinar la necesidad de agua del cultivo de Palto en el mes de


Un
Noviembre donde la Evapotranspiración Potencial (Eto) es de 6,81 mm/día; y el cultivo se
encuentra en la fase fenológica II correspondiéndole un Kc = 0,75. Además, considere las
siguientes condiciones:
a. Marco de Plantación de la Planta (m x n) = 4 x 3
b. Diámetro de la copa del árbol (d) = 4 m
c. Area del terreno 15 hectáreas.
d. No existe aporte capilar (Pe, Ac, Aa) = 0
e. Coeficiente de Uniformidad (CU) = 0,90
f. Conductividad eléctrica del agua de riego () = 0,80 mmhos/cm
g. Conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo, valor para conseguir el lavado
() = 1,70 mmhos/cm
h. Eficiencia de aplicación (Efa.) = 0,85

Solución:
Primer Paso: Etc. = 6,81 mm/día * 0,75
Etc. = 5,11 mm/día
 
Segundo Paso: Kl = 0,731

  𝜋 𝑥 2,52
4 Cuarto Paso:
𝐴=
4𝑥3 Kcl = 1,15
 
Quinto Paso:
Tercer Paso:

Kl = 1.34 A = 1,34x0,589 = 0,789 Kad = 0,90

Kl = 0.1 + A = 0,10 + 0,589 = 0,689 Sexto Paso:


Kl = A + 0.5 (1 - A) = 0,589 + 0,5 x (1-0,589) = 0,795 Pe = 0
Kl = A + 0.15 (1 –A) = 0,589 + 0,15 x (1-0,589) = 0,651 Ac = 0
Aa = 0
Séptimo Paso:

Octavo Paso:

K = 1 – Ea = 1- 0.85 = 0.15
=  = 0,23

Podemos ver que el agua de lavado es superior a las aguas de


perdidas, lo que evita la salinización, o sea se regará con un
exceso del 23%:
Noveno Paso:

  = 7,27 x 30 = 218,10 mm/mes Nota: El valor de 30 son los días del mes de Noviembre
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte