HUMANAS LA PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES HUMANAS- ABRAHAM MASLOW ABRAHAM MASLOW
Abraham Maslow (1908-1970) máximo exponente
de la sicología humanística, en su obra “Motivación y Personalidad” en 1954, con lo cual pretendía dar a conocer que el hombre es un ser que tiene necesidades para sobrevivir, además de ser un ser biosicosocial, Maslow agrupa todas las necesidades del hombre en 5 grupos o categorías jerarquizadas mediante una pirámide. NECESIDADES FISIOLÓGICAS Estas necesidades constituyen el nivel inferior de la pirámide y son imprescindibles para la sobrevivencia física. Estas necesidades son las más prepotentes de todas las necesidades. Esto significa concretamente el ser humano que carece de todo en la vida, en una situación extrema, es muy probable que su mayor motivación fueran las necesidades fisiológicas más que cualquier otra necesidad. LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS SE DIVIDEN EN 3 CARACTERÍSTICAS DIFERENTES a) Origen somático: el adjetivo 'fisiológicas' va al hecho de que estas necesidades tienen un origen corporal, y en este sentido se diferencian del resto de las necesidades como las de seguridad, de amor, etc. En algunos casos, como en los clásicos ejemplos del hambre, la sed y el deseo sexual, hay una base somática localizada específicamente en ciertas partes del cuerpo, cosa que no sucede en otros casos como la necesidad de descanso, de sueño o las conductas maternales. b) Independencia relativa: las necesidades fisiológicas son relativamente independientes entre sí, así como con respecto a otras necesidades no fisiológicas y con respecto al conjunto del organismo. Con esto, es probable que Maslow haya querido decir que el hambre, la sed y el deseo sexual, por ejemplo, se satisfacen independientemente porque saciando la sed no se deja de estar hambriento ni sexualmente insatisfecho, aunque puede hacer a estas necesidades momentáneamente más soportables. c) Potencia: Si una persona carece de alimento, seguridad, amor y estima, probablemente sentirá con mayor fuerza la ausencia del alimento antes que otra cosa, y por tanto intentará satisfacer en primer lugar la necesidad fisiológica. Las necesidades fisiológicas son, por tanto, las más potentes. NECESIDAD DE SEGURIDAD Lasnecesidades de seguridad incluyen protección, atención, estabilidad, dependencia, ausencia de miedo, ansiedad y riesgo; necesidad de una estructura, orden, normas y límites. Otros aspectos más amplios del intento de buscar seguridad y estabilidad en el mundo se manifiesta en la preferencia por las cosas familiares más que por las que no lo son o por lo conocido más que por lo desconocido. SENTIDO DE PERTENENCIA Y NECESIDADES DE AMOR Estenivel de la pirámide representa la necesidad de afecto, aceptación e integración en grupos, algo que ofrezca apoyo y asociación. Son expresiones de necesidad las conductas y la creación de estructuras aptas para buscar en otras personas aceptación, afecto e integración, tales como la familia extensa, tribu, pareja, hijos, pandillas juveniles, grupos de amistad, etc. Las necesidades de amor suponen dar y recibir afecto. Cuando están insatisfechas, una persona sentirá intensamente la ausencia de amigos, de compañeros o de hijos. Tal persona tendrá hambre de relaciones en general-de un lugar en el grupo o la familia-y se esforzará con denuedo por conseguir esta meta. NECESIDAD DE ESTIMA Estanecesidades incluye sentimientos de valoración personal, prestigio y competencia; con la satisfacción de esta necesidades el hombre se siente importante para sí y para los demás.
Lasatisfacción de las necesidades de autoestima
conduce a sentimientos de autoconfianza, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y necesario en el mundo. Pero la frustración de esta necesidades produce sentimientos de inferioridad, de debilidad y de desamparo. Estos sentimientos a su vez dan paso a otros desánimos elementales u otras tendencias neuróticas o compensatorias. NECESIDAD DE AUTORREALIZACIÓN Este último grupo representa las necesidades de índole superior y representan un nivel más alto de madurez personal. La necesidad de autorrealización es el deseo de la persona por la autosatisfacción, a saber, la tendencia en ella de hacer realidad lo que ella es en potencia. Esto se podría expresar como el deseo de llegar a ser cada vez más lo que uno es de acuerdo a sus sueños, metas y/o estilo de vida, es decir llega a ser todo lo que uno es capaz de llegar a ser. Maslow plantea que el ser humano esta constituido y compuesto por: Cuerpo físico
cuerpo sociológico
cuerpo espiritual
y que cualquier repercusión o problema que
ocurre en cualquiera de estos cuerpos repercute automáticamente sobre el resto de los cuerpos de la estructura. Por esto Maslow propone dentro de su teoría el concepto de jerarquía, para así darle orden a las necesidades a nivel del cuerpo físico, sociológico y espiritual. PRINCIPIOS DE LA PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES DE MASLOW Las acciones de los seres humanos son el resultado de los esfuerzos para satisfacer las necesidades humanas; una vez satisfechas, dejan de generar comportamiento alguno. Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen en el transcurso del tiempo. • A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas, aparecen gradualmente necesidades de orden superior. No todos los individuos sienten necesidades de autorrealización que es el nivel superior, debido a que ello es una conquista individual. • Las necesidades de orden jerárquico más alto no se podrán satisfacer a menos que se hubiesen satisfecho las necesidades de orden jerárquico más bajo. • El signo motivacional de las necesidades básicas es relativamente corto, en contraposición a las necesidades superiores que requieren un ciclo más largo. LA PIRÁMIDE DE MASLOW EN LOS NEGOCIOS
A pesar de ser una teoría psicológica, la aplicación de la
pirámide de Maslow en los negocios es bastante actual y las podemos encontrar en multitud de situaciones económicas y empresariales. Destacan por ejemplo sus aplicaciones en el desarrollo corporativo de los recursos humanos en empresas e instituciones. Los departamentos de RRHH se basan en un sistema motivador orientado a la cobertura de las necesidades de los trabajadores, estableciendo sistemas de mejora y ambiente laboral más allá de la mera retribución económica. ÁREA DEL MARKETING,
las técnicas de comunicación persiguen transmitir
necesidades no cubiertas mediante productos sustitutivos. Valgan por ejemplo spots de anuncios publicitarios de grandes marcas deportivas en la que transmiten libertad y autocontrol por el uso de sus prendas deportivas. A NIVEL CORPORATIVO E INSTITUCIONAL eldesarrollo de los países y regiones está orientado a la cobertura de necesidades colectivas. Las grandes infraestructuras, la mejora en los sistemas de transporte, el diseño de zonas verdes y de ocio, son los lugares necesarios que la Administración pone a nuestra disposición para que los individuos puedan ir superando los propios niveles de la pirámide de Maslow. demás de estos ejemplos podemos encontrar muchos más dentro del entorno económico y empresarial y debemos tener presente siempre, que la psicología de los individuos es la que los mueve a realizar o no determinadas acciones. VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=fq8rbu2g3OA MANFRED MAX-NEEF
El desarrollo se refiere a
las personas y no a los objetos. Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificable son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, es la manera o los medios utilizados para la satisfacción las necesidades. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES SEGÚN MAX NEEF