Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ARQUITECTONICO 1
INTEGRANTES:
-ABANTO BUENO, EINER
-MUÑOZ QUISPE, STEVE
-PINTADO MONTALVAN, JOSE LUIS
-SALCEDO BENITES, DIEGO
ARQUITECTO:
-FERMIN LOPE, PAREDES RODRIGUEZ
HABILITACIONES URBANAS
TH010
NORMA TH. 010
Habilitaciones Residenciales
Capítulo I
Generalidades
a) Recreación Pública.
b) Para Ministerio de Educación.
c) Para Otros Fines.
d) Parques Zonales.
Artículo 5: Los aportes de Habilitación
Urbana constituye un porcentaje de Área
bruta descontando las áreas de cesión para
vías expresas, arteriales y las áreas de
reserva para fines de proyectos
provinciales o regionales.
Capítulo II
Urbanizaciones
a) Convencionales o simplemente
Urbanizables.
b) Urbanizaciones con venta garantizada.
c) Urbanizaciones Progresivas.
d) Urbanizaciones con Construcción
Simultánea.
Capítulo III
Habilitación para uso de Vivienda Taller
. terrenos calificados
con una Zonificación
afín o compatible
.
FACTORES :
a) Usos permisibles
b) Calidad mínima de obras.
c) Modalidad de ejecución.
Los usos permisibles corresponden la Zonificación Urbana y en
consecuencia de ella se establece las dimensiones mínimas de los
Lotes a habilitar, de conformidad con el Plan de Desarrollo
Urbano.
AREA
FRENTE TIPO DE
TIPO MINIMA DE
MINIMO INDUSTRIA
LOTE
ELEMENTAL Y
- En función de los usos 1 300 M2. 10 ML. COMPLEMENTA
permisibles, las Habilitaciones RIA
para uso Industrial pueden ser de 2 1,000 M2 20 ML. LIVIANA
cuatro tipos, de acuerdo al
siguiente cuadro GRAN
3 2,500 M2. 30 ML.
INDUSTRIA
INDUSTRIA
4 (*) (*)
PESADA BASICA
PARQUES
TIPO OTROS FINES
ZONALES
4 1% 2%
Calzadas Aceras Agua Energía
Tipo Desagüe Teléfono
(Pistas) (Veredas) Potable Eléctrica
Conexión Conexión Publica y Publica y
Concreto
A Concreto Domiciliari Domiciliari Domiciliari Domiciliar
De acuerdo a las simple
a a a ia
características de las obras,
existirán 4 tipos diferentes Conexión Conexión Publica y Publica y
Concreto
de habilitación industrial, B Asfalto Domiciliari Domiciliari Domiciliari Domiciliar
simple
de acuerdo a lo consignado a a a ia
en el siguiente cuadro
Conexión Conexión Publica y Publica y
Asfalto con
C Asfalto Domiciliari Domiciliari Domiciliari Domiciliar
Sardinel
a a a ia
Suelo
Suelo Conexión Conexión Publica y
Estabilizad
D Estabilizad Domiciliari Domiciliari Domiciliari Pública
o con
o a a a
Sardinel
HABILITACIONES URBANAS
TH040
HABILITACIONES PARA USOS ESPECIALES
Constituyen
Habilitaciones para
Usos Especiales
aquellos procesos de
habilitación urbana
que están destinados a
. la edificación de
locales educativos,
religiosos, de salud,
institucionales,
deportivos,
recreacionales y
campos feriales
Las Habilitaciones para Usos Especiales, de acuerdo
a su finalidad, podrán llevarse a cabo sobre terrenos
ubicados en sectores de Expansión Urbana o que
constituyan islas rústicas, con sujeción a los
parámetros establecidos en el Cuadro Resumen de
Zonificación y las disposiciones del Plan de
Desarrollo Urbano.
.
Suelo
Suelo Conexión Conexión Publica y
Estabilizad
D Estabilizad Domiciliari Domiciliari Domiciliari Pública
o con
o a a a
Sardinel
HABILITACIONES URBANAS
TH050
Son Habilitaciones en
Riberas aquellas que se
realizan en terrenos
colindantes a las franjas
HABILITACIONES EN RIVERAS re- servadas de los ríos,
playas o lagos, las
cuáles se regirán por las
normas técnicas
correspondientes a la
naturaleza de la
habilitación urbana a
realizarse, las
disposiciones
contenidas en la
presente norma técnica
y a las normas emitidas
por los organismos
competentes.
Artículo 3.- El Ministerio de
Calzadas Aceras Agua Energía
Agricultura, a través de sus Tipo Desagüe Teléfono
(Pistas) (Veredas) Potable Eléctrica
órganos competentes establece
los límites de la faja ribereña a Conexión Conexión Publica y Publica y
Concreto
ser respetada como área de uso A Concreto Domiciliari Domiciliari Domiciliari Domiciliar
simple
público. a a a ia
Artículo 4.- Las áreas
Conexión Conexión Publica y Publica y
ribereñas deberán vías de ac- Concreto
B Asfalto Domiciliari Domiciliari Domiciliari Domiciliar
ceso público a una distancia no simple
a a a ia
mayor de 300 metros en- tre
ellos. Conexión Conexión Publica y
Asfalto con
Artículo 5.- De acuerdo a las C Asfalto Domiciliari Domiciliari Domiciliari Pública
Sardinel
características de las obras a a a
existirán 4 tipos diferentes de
habilitación, de acuer- do a lo Suelo
Suelo Conexión Conexión Publica y
consignado en el siguiente Estabilizad
D Estabilizad Domiciliari Domiciliari Domiciliari Pública
o con
cuadro: o a a a
Sardinel
Son Habilitaciones en
Laderas aquellas que se
HABILITACIONES EN LADERAS realizan en terrenos con
pendientes mayores a
20% de pendiente, las
cuáles se regirán por las
normas técnicas
correspondientes a la
naturaleza de la
habilitación urbana a
realizarse y las
disposiciones
contenidas en la
presente norma técnica.
Artículo 8.- Las
Municipalidades Provinciales
fijarán las áreas vulnerables de
laderas no susceptibles de Calzadas Aceras Agua Energía
Tipo Desagüe Teléfono
habilitación urbana, así como (Pistas) (Veredas) Potable Eléctrica
las fajas de seguridad corres-
Conexión Conexión Publica y Publica y
pendientes a huaicos o Concreto
A Concreto Domiciliari Domiciliari Domiciliari Domiciliar
deslizamientos. simple
a a a ia
Artículo 9.- Las distancias
entre vías de tránsito vehicular Conexión Conexión Publica y Publica y
Concreto
en las habilitaciones en B Asfalto Domiciliari Domiciliari Domiciliari Domiciliar
simple
laderas, corresponderán al a a a ia
planeamiento de la habilitación
urbana, debiendo tener vías de Conexión Conexión Publica y
Asfalto con
C Asfalto Domiciliari Domiciliari Domiciliari Pública
acceso públicos, a una Sardinel
a a a
distancia no mayor de 300
metros entre ellos. Suelo
Artículo 10.- De acuerdo a la Suelo Conexión Conexión Publica y
Estabilizad
calidad mínima de las obras D Estabilizad Domiciliari Domiciliari Domiciliari Pública
o con
o a a a
existirán 4 tipos diferentes de Sardinel
habilitación, de acuerdo a las
características consignadas en
el siguiente cuadro:
HABILITACIONES URBANAS
TH060
La Reurbanización constituye el
proceso de recomposición de la
trama urbana existente mediante la
REURBANIZACIÓN reubicación o redimensionamiento
de las vías, y que puede incluir la
acumulación y nueva subdivisión
de lo- tes, la demolición de
edificaciones y cambios en la
infraestructura de servicios.
Los casos de acumulación y/o
subdivisión de lotes, que no
incluyan la reubicación o
redimensionamiento de vías, no
constituyen procesos de
reurbanización.