Está en la página 1de 21

Clase práctica introducción a la Química Orgánica.

Nombrar y formular alcanos.

Prof. PhD. Reinier Abreu Naranjo


Introducción

+ Terminación “ano”
Fórmula general CnH2n+2
Nomenclatura Alcanos
Se aplican las reglas básicas de la IUPAC:
1. La terminación (sufijo) para los alcanos es “ano”.
2. Se escoge la cadena más larga de C para dar el nombre base del
alcano.
3. Se nombra dicha cadena según los prefijos met-, et- etc.
4. Hay que enúmerar la posición de cada una de las ramas que salen
de la cadena principal. Para ello:
1. Se enumera la cadena de carbonos más larga, de forma que la
posición de los susitituyentes (ramas) tenga la combinación de
números más bajos posible.
2. Se nombran las distintas ramas (sustituyentyes, radicales) mediante
el sufijo del número de carbonos seguido de –il
3. Estas ramas se nombran por orden alfabético, antecediendo al
nombre de la cadena principal
Ejercicios Nomenclatura:

Ejercicio 1: Nombra los siguientes alcanos.

a) butano b) 2-metilpropano b) 2,3-dimetilpentano

3,6-dietiloctano
Ejercicio 2. Nombre o formule según corresponda.

2,2,5-trimetilhexano
Ejercicio 3

b)
Nombre las siguientes moléculas de las dos formas estudiadas.

4-(1-metiletil)-5-(2-metilpropil)decano
O
5-Isobutil-4-isopropildecano
3-isopropil-2-metilhexano

6-(1,2-Dimetilpropil)-7-etil-3-metildecano
Dé los nombres de IUPAC para los siguientes alcanos y convierta cada
representación en una estructura de enlace-línea:
2- etil-5-metilhexano
Ejercicio 2. Nombre o formule según corresponda.
3-metilhexano

butano
3,3 dimetilpentano

3,4-dicloro-4-etil-5-metilheptano
Ejercicio 5. Nombre o formule según corresponda. (Entregar )
Repaso

2
1 3
1
5
1
2

También podría gustarte