Está en la página 1de 23

COMPAÑÍA MINERA EL BROCAL

• El Brocal realiza sus operaciones en las Unidades Mineras de Colquijirca y la Planta


Concentradora de Huaraucaca, localizadas en el distrito de Tinyahuarco, provincia de Pasco,
departamento y región de Pasco, Perú.

Ubicación de las operaciones


que realiza la compañía minera
EL BROCAL
MINA SUBTERRANEA:
MARCAPUNTA NORTE

MINERAL QUE EXPLOTA Y LEY


La explotación del yacimiento Marcapunta Norte (mantos de cobre arsenical) se viene realizando
con el método sub level stoping, dejando pilares intermedios para garantizar la estabilidad del
techo de los tajos explotados. En 2018, se explotaron 3´204.262 TMS de mineral con una ley
promedio de 1,59% Cu. Este mineral fue tratado en las plantas concentradoras 1 y 2 de
Huaraucaca (en la planta 2 de acuerdo a las campañas programadas).

Indicadores de producción
de COBRE
MINA A TAJO ABIERTO:
TAJO NORTE

MINERAL QUE EXPLOTA Y LEY


En el yacimiento Tajo Norte explota minerales de plata, plomo y zinc en su mina a tajo abierto.
En el ejercicio 2018, la extracción de mineral en el tajo abierto ha tenido un incremento en
755.880 TMS que representa un 22% mayor en comparación a la extracción del 2017 que ha sido
de 3´403.154 TMS.

Indicadores de producción
de mineral: PLOMO, ZINC
Y PLATA
PLANTA CONCENTRADORA:
HUARAUCACA

El complejo metalúrgico en
Huaraucaca benefició un total de 6
´633.879 TMS de mineral:
• El 51,7% (3´429.618 TMS)
corresponde al mineral de
plomo-zinc (Tajo Norte).
• El 48,3% (3´204.261 TMS)
corresponde al mineral de cobre
(Marcapunta Norte).
Balance metalúrgico-
Circuito de cobre
COMPAÑÍA MINERA YANACOCHA

MINA: YANACOCHA

• Yanacocha es la mina de oro más grande de Sudamérica, pero también explota plata en menor
cantidad que el oro, ubicada en la provincia y departamento de Cajamarca a 800 kilómetros al
noreste de la ciudad de Lima, Perú.

PRODUCTO FINAL DORÉ


(LEYES DE ORO Y PLATA)
MINA YANACOCHA: PROCESO DEL
ORO DE PRINCIPIO A FIN
COMPAÑÍA MINERA RIO ALTO

• El Proyecto Minero La Arena se encuentra ubicado a 18 kilómetros de la ciudad de


Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión, Región La Libertad, dentro de un distrito
tradicionalmente minero. El Proyecto Minero La Arena también incluye los prospectos mineros
María Angola, La Florida, Cerro Colorado, Agua Blanca y El Alizar. Actualmente se viene
desarrollando la primera etapa del Proyecto Minero La Arena que incluye la explotación de
óxidos de oro.

Ubicación geográfica de
LA ARENA
Minerales que explota La Arena:
Yacimientos de Óxidos y Sulfuros

• El Proyecto Minero La Arena se encuentra abocado al desarrollo y explotación de importantes


yacimientos de óxidos de oro y la segunda, en la explotación de los depósitos de sulfuros de
cobre, oro y molibdeno, con recursos indicados e inferidos por 4 millones de onzas de oro y
3,000 millones de lbs. de cobre, según informe NI 43-101.

Recursos de LA ARENA
Leyes de los Yacimientos de Óxidos y
Sulfuros
Etapas del Proyecto La Arena
• El desarrollo del proyecto La Arena presenta dos etapas. La primera enfocada en el desarrollo y
explotación de los depósitos de óxidos de oro y la segunda, en la explotación de los depósitos
de sulfuros de cobre, oro y molibdeno.
• La segunda etapa del proyecto se planea financiar a partir de los flujos de caja provenientes de
las operaciones de la primera etapa del proyecto.

Vista de las etapas del


proyecto
COMPAÑÍA MINERA LA
PODEROSA
• Desde 1980 (fecha de constitución de la empresa), nos dedicamos a la explotación, extracción,
procesamiento y comercialización de minerales. Nos enfocamos en minería aurífera
subterránea, con una dimensión de mediana minería.
• Operamos en el distrito y provincia de Pataz, región de La Libertad, en el Perú. No poseemos
activos ni filiales en el extranjero.

Ubicación de la Minera la
PODEROSA
MAPA DE PROCESOS

• A continuación, se
resume en un mapa
de procesos, las
actividades de LA
PODEROSA.

Mapa de Procesos
INDICES DE GESTIÓN (RESUMEN) DE
LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN
UNIDAD DE PRODUCCIÓN:
MARAÑON
• Producimos 87,414 t y 33,861 oz de oro, lo que representó un cumplimiento de metas del 68%
y 73%, respectivamente. En labores de explotación, se obtuvieron 54,938 t y 17,332 oz de oro;
en labores de desarrollo y preparación, 21,933 t y 5,835 oz de oro; en labor asignada, 10,543 t
y 10,693 oz de oro. La recuperación mina fue de 93.02%. El déficit de la producción se debió,
entre otros factores, a la falta de reservas de las vetas Choloque (nivel 1915 y 1800), Karola
Techo (niveles 1450 y 1410), La Lima (nivel 1893) 1 y Pencas (nivel 1600). Los tajos de la
veta Mercedes se han designado a acopio.

Cuadro de recursos-Marañón
UNIDAD DE PRODUCCIÓN:
MARAÑON

• Se produjeron 296,182 t y 165,427 oz de oro. La recuperación mina fue de 92.78%. La


producción en tajos fue de 122,386 t y 98,927 oz de oro; en labores de desarrollo y
preparación, 164,402 t y 56,769 oz de oro; y en labor asignada, 9,394 t y 9,731 oz de oro.

Cuadro de recursos-Marañón

También podría gustarte