Está en la página 1de 8

Buenos días

Nosotros somos el grupo# 9


Nosotros le vamos hablar
De

La Jurisprudencia Constitucional Dominicana


Carácter de las Decisiones del Tribunal
Constitucional.

Para poder dar cumplimiento a las atribuciones conferidas expresamente por la


Constitución y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y los Procedimientos
Constitucionales, núm. 137-11, el Tribunal Constitucional dicta decisiones que son
definitivas e irrevocables, que constituyen precedentes vinculantes para los poderes
públicos y todos los órganos del Estado. El tribunal Constitucional es autónomo e
independiente de los demás poderes públicos y órganos del Estado y posee
autonomía administrativa y presupuestaria.
• Principio del Doble grado de Jurisdicción según el
Tribunal Constitucional.
El Doble grado de Jurisdicción, es la facultad recursoria que tienen las partes de procurar que una
causa donde han sido partes o tienen un interés directo y legítimamente protegido, de solicitar que un
tribunal superior conozca nueva vez el caso en que están envueltos.

El establecimiento del doble grado de jurisdicción se justifica porque da a las partes la oportunidad de
que su caso sea juzgado, visto o examinado por jueces cuya preparación se supone que es superior a
los del primer grado.
Tutela Judicial Efectiva y Debido Proceso Según el
Tribunal Constitucional.

Tutela Judicial Efectiva a. Derecho de acceso a la justicia b. Derecho a una resolución de fondo c.
Derecho a una resolución en derecho d. Derecho a la ejecución de la decisión e. Derecho a la
invariabilidad e intangibilidad de las decisiones f. Derecho a la tutela cautelar.
DEBIDO PROCESO. 1. Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas 2. Derecho a una jurisdicción
competente, independiente, imparcial y predeterminada por la ley (juez natural) 3. Derecho a una
justicia gratuita 4. Derecho a un proceso público y oral 5. Derecho a la defensa 6. Derecho a la
prohibición de doble enjuiciamiento por los mismos hechos o Non Bis In Idem. Derecho a no
declarar en contra de sí mismo 8. El principio de legalidad 9. Derecho a recurrir el fallo ante tribunal
superior
Tutela Judicial Diferenciada
• Tutela Judicial Diferenciada se refiere a la señalización de estructuras
procesales especiales para dar solución a ciertas situaciones jurídicas. La
Tutela Judicial Diferenciada nace para armonizar la justicia civil con las
garantías procesales.
• Para comprender lo que es la tutela judicial diferenciada debemos establecer
en primer término lo que es la tutela judicial efectiva, que no es más que es el
derecho de todas las personas a acceder a la justicia y obtener de esta una
decisión motivada de sus pretensiones en un plazo razonable y que esa
decisión sea ejecutada.
Cont.:

Habrá tutela diferenciada cuando estemos frente a un proceso judicial que es autónomo
y esta apartado de los cánones establecidos en las normas vigentes y se debe incluir un
tratamiento preferente al accionante, lo que deviene en un robustecimiento de la
autoridad de los jueces justificado en verificar la suerte de un “nuevo derecho”.

El derecho constitucional a una tutela judicial efectiva legitimada, sólo es posible con la
aplicación de tutelas diferenciadas en determinados casos excepcionales, tomando en
consideración la situación específica de cada hecho, en virtud del principio de
efectividad.

La Tutela Judicial Diferenciada se desarrolla a través de principios específicos que


marcan la solución de situaciones judiciales.

También podría gustarte