Está en la página 1de 16

1

"AL CONTRARIO, DAD CULTO AL


SEÑOR,
CRISTO, EN VUESTROS
CORAZONES,
SIEMPRE DISPUESTOS A DAR
RESPUESTA
A TODO EL QUE OS PIDA
RAZÓN
DE VUESTRA ESPERANZA."
I PEDRO, 3 -15
2
¿QUÉ ES APOLOGÉTICA?
Etimológicamente la palabra
apologética viene del
griego APOLOGETIKOS  la cual a su
vez deriva de la palabra απολογία
(apología) que significa: defensa
verbal de algo. Es decir, la
apologética es la defensa de una
idea, de una doctrina de un
argumento, si aplicamos esto a la fe
católica entonces sería la defensa de
la fe, esto es, defensa integra y
completa de toda la doctrina
cristiana. 
3
La apologética como disciplina
teológica tiene su historia, la
podemos situar ya en los primeros ORIGEN
siglos del cristianismo y si nos
vamos al NT podemos ver los
primeros signos en el discurso de
Esteban el primer mártir cristiano
(Hechos 7,1-55) con frases muy
elocuentes pero a su vez dignas de
mención y análisis:
Vosotros resistís siempre al Espíritu
Santo; Hechos 7,51 
Oyendo estas cosas, se enfurecían
en sus corazones, Hechos 7,54
También se puede encontrar en los
textos de San Pablo: Filipenses 1,7,
Filipenses 1,16, Hechos 22,1, 1Cor 9,3
etc.
4
(Apostolicam actuositatem  6
Promulgado solemnemente por Su
Santidad, El Papa Pablo VI el 18 de
noviembre 1965 ). 
 El decreto sobre el apostolado de
los laicos, promulgado por Pablo VI
nos pide que sepamos defender,
aclarar, explicar los principios
morales y doctrinales de nuestra fe,
para no caer en los gravísimos
errores que abundan en nuestro
tiempo, es por ello que la
apologética debe servir para esto:
ayudar y prevenir al católico,
dándole las herramientas
necesarias para permanecer firmes
en su fe (1Cor 16,13, Efesios
6,11,Col 1;23).

5
¿C
a? uá
er l
es d es
l d a
á
u ve r Cr la
¿ n C is Igl
ió to es
ig ? ia
e l de
R
la

¿Por
qué creemos?
6
¿CÓMO HACER “APOLOGÍA”?

• No amedrentarse (no huir)


• Santificar a Dios
(manteniendo nuestra vida en
comunión con Dios)
• Estar preparados
(conociendo a Dios y la fe que
defendemos)
• Mansedumbre (rindiendo
nuestra capacidad y poder a
la obediencia al Señor,
dejando atrás orgullo y
soberbia)
• Reverencia (con temor de no
hacer la misión de manera
correcta) 7
Estas son algunas
características que debemos
tener para practicar la apología
no solo para defender si no para
persuadir o llevar la palabra de
Dios.
• 1 (San Judas 3) de contener
con ardor y pasión la fe de Dios.
• 2 (2 Timoteo 4:2) nos habla de
la paciencia y la doctrina.
• 3 (1 Timoteo 4:6-8) nos habla
de nutrirnos de la palabra de
Dios.
• 4 (Colosenses 4:6) nos habla
de responder con sabiduría.
• 5 (Gálatas 1:6-9) hablar la
palabra con firmeza 8
Objetivos de la apologética

• 1. Presentar evidencias históricas y argumentos para


defender el cristianismo.
• 2. Defender el cristianismo de los ataques que le
hacen los ateos y escépticos.
• 3. Refutar argumentos de otras creencias que
intentan menoscabar el cristianismo.
• *4. Persuadir a aquellos que dudan para que vengan
al cristianismo.

9
Juan 1:14 Y el Verbo de Dios se hizo carne El
Verbo de Dios tomo apariencia de hombre,
carne y Sangre. (La Encarnación)
El Verbo-hombre, hizo que su carne y su sangre
tomaran apariencia de Pan y Vino. (La
Transubstanciación)

10
 El Domingo es la Pascua
de la semana, en la que
se celebra la victoria de
Cristo sobre el pecado y
la muerte, la realización
en él de la primera
creación y el inicio de la
«nueva creación» (cf. 2
Co 5,17). DD1

11
“los fieles deben reunirse en asamblea a
fin de que, escuchando la Palabra de
Dios y participando en la Eucaristía,
hagan memoria de la pasión,
resurrección y gloria del Señor Jesús y
den gracias a Dios que los ha
regenerado para una esperanza viva
por medio de la resurrección de
Jesucristo de entre los muertos” (cf. 1 P
1,3)». 8 DD6
Celebración de la obra del Creador
«Por medio de la Palabra se hizo todo, y
sin ella no se hizo nada de lo que se ha
hecho» Gal (1,3). DD8
«Al principio creó Dios el cielo y la
tierra” (Gn 1,1) DD9
El « shabbat » gozoso descanso del
Creador DD11 12
La interrupción del ritmo a
menudo avasallador de las
ocupaciones expresa, con el
lenguaje plástico de la «novedad»
y del «desapego», el
reconocimiento de la
dependencia propia y del cosmos
respecto a Dios.
 «Recordar» para «santificar» Ex
20,8 DD16
«Recuerda que fuiste esclavo en
el país de Egipto y que el Señor
tu Dios te sacó de allí con mano
fuerte y tenso brazo; por eso el
Señor tu Dios te ha mandado
guardar el día del sábado» (Dt
5,15) DD17 13
Domingo día de Cristo – Luz DD27
El día del don del Espíritu DD28
El día de la fe DD29
El día de la Iglesia DD35 
Dia de la Iglesia La Asamblea Eucarística,
centro del Domingo: La presencia del
Resucitado DD31
«La principal manifestación de la Iglesia
tiene lugar en la participación plena y activa
de todo el Pueblo santo de Dios en las
mismas celebraciones litúrgicas,
especialmente en la misma Eucaristía, en
una misma oración, junto a un único altar,
que el Obispo preside rodeado de su
presbiterio y sus ministros».(43) DD34
Día de la Esperanza DD38
La iglesia …. manifiesta de manera más
evidente que es «como un sacramento o
signo e instrumento de la unión íntima con
Dios y de la unidad de todo el género
humano».(59) DD38
14
LA IGLESIA HA QUERIDO
DISTRIBUIR EN EL CURSO DEL
AÑO «TODO EL MISTERIO DE
CRISTO, DESDE LA ENCARNACIÓN
Y EL NACIMIENTO HASTA LA
ASCENSIÓN, EL DÍA DE
PENTECOSTÉS Y LA
EXPECTATIVA DE LA FELIZ
ESPERANZA Y VENIDA DEL
SEÑOR. AL CONMEMORAR ASÍ
LOS MISTERIOS DE LA
REDENCIÓN, ABRE LA RIQUEZA
DE LAS VIRTUDES Y DE LOS
MÉRITOS DE SU SEÑOR, DE MODO
QUE SE LOS HACE PRESENTES EN
CIERTO MODO, DURANTE TODO
TIEMPO, A LOS FIELES PARA QUE
LOS ALCANCEN Y SE LLENEN DE
LA GRACIA DE LA SALVACIÓN».
(121) DD77 15
16

También podría gustarte