Está en la página 1de 17

LENGUAJE DE LAS

NOTICIAS

Dr. Robert Silva Fernández


ASPECTOS GENERALES
• Implica tener un estilo periodístico.
• El lenguaje de los periódicos tiene unas características peculiares marcadas por sus
objetivos, límites de tiempo, espacio y tipo de lectores.
• Sin embargo por encima de todo, sus textos deben estar bien escritos y deben ser de
calidad.
• Como tal se debe poseer cuatro virtudes principales que todo periodista debe cultivar:
CLARIDAD
• El texto se escribe para que nos entienda todo el mundo, el docto y el menos docto; el
erudito y el no erudito; el especialista en la materia y el profano; el muy inteligente y el
menos inteligente.
• Algunos editores aconsejan que se debe escribir a un nivel que un estudiante de
primaria pueda entender; esto implica sencillez.
ALGO MÁS DE CLARIDAD…
• Se redacta para complacer al lector, no al que escribe; es necesario huir de las palabras
complicadas y usar un vocabulario accesible.
• Escribiremos:
• Muerte y no deceso Pago y no estipendio
• Delitos y no ilícitos Tipo y no índole
• Finalizar y no finiquitar Aclarar y no apostillar
FINALIZAMOS CON CLARIDAD..
• Igualmente se debe evitar sustituir expresiones comunes por otras que dizque dan un
toque de clase:
• DIFUSO DIRECTO
• En el momento actual Ahora
• Mantuvieron una reunión Se reunieron
• A considerable distancia Lejos
• Hizo su aparición Llegó
• Siguiendo la línea de Cómo
• Estampó su firma Firmó
PRECISIÓN
• El trabajo del periodista consiste en transmitir al lector los hechos ocurridos lo más
fielmente posible-

• El problema la tendencia va siempre de lo general a lo específico.


ENTONCES LA PRECISIÓN…
• GENERAL ESPECÍFICO
• Daños en la vivienda Techo hundido
• Demostración de afecto Un beso
• Un arma blanca Un picahielos
• Intensa lluvia 120 litros por m2
• Cultivos Plantación de papas
• Enfermedad Cáncer
• Insectos Abejas
• Un viaje de placer Un crucero por el Caribe
• Un fraude Estafa por 15 millones
• Ascendido Promovido a Coronel
ADEMÁS EN LA PRECISIÓN…
• Otra característica es el abuso del Cliché:
• Caer en saco roto
• Comenzar una nueva vida
• El beneficio de la duda
• Con las manos en la masa
• Decidir el destino
• Condenado al fracaso
• Acalorada discusión
• Arrancar aplausos
• Ganar terreno
• Dar en el blanco
TERMINAMOS CON PRECISIÓN…
• Íntimamente a este fenómeno está el de las muletillas, estas expresiones que se usan para evitar el trabajo de pensar en una atribución diferente:
• Así lo dieron a conocer
• Así lo señaló
• Como se recordará
• Dio a conocer
• Entre otras cosas
• La mencionada dependencia
• Por otro lado
• Por lo que
• Al respecto de
• Así lo manifestó
• A su vez
• Declaro, anunció, dijo
• Por su parte
• Según dijo
• Por lo tanto
• Informó sobre el particular
CONCISIÓN
• El periodista debe presentar la mayor cantidad de información posible en el menor
espacio.
• La brevedad ayuda al lector a entender mejor los conceptos vertidos en cada nota.
• Se deben evitar las palabras innecesarias
ENTONCES EN CONSICIÓN..
• Resultado final
• Destrucción completa
• Salió afuera
• Amigo personal
• Importaciones foráneas
• Multitud de gente
• Expertos cualificados
• Reunión colectiva
• Nuevo descubrimiento
• Pequeño de tamaño
• Hábito personal
ADEMÁS EN CONSICIÓN…
• Otras veces una palabra y su modificador pueden ser sustituidas por una sola palabra que expresa
lo mismo:
• SE DICE MEJOR
• Muy flojo Vago
• Muy bonito Atractivo
• Muy cerca Próximo
• Muy feo Desagradable
• Muy bueno Estupendo
• Muy inteligente Brillante
• Muy tímido Introvertido
• Muy grande Enorme
PARA CULMINAR EN
CONSICIÓN…
• Hay multitud de expresiones que con un mínimo de esfuerzo pueden ser eliminadas:
• SE DICE MEJOR
• Llevaron a cabo una reunión Se reunieron
• Fue el ganador de Ganó
• Decidieron nombrar Nombraron
• Hizo una denuncia Denunció
• Condujo una encuesta Encuestó
• Han llegado al acuerdo de Acordaron
• Dio su aprobación Aprobó
• Tomó en consideración Consideró
FUERZA
• El lenguaje periodístico debe ser vigoroso, directo, con palabras llenas de significado y
capaces de evocar imágenes.

• Este principio queda plasmado en la expresión; muéstralo, no me lo digas.


LE DAMOS FUERZA…
• Se debe usar verbos fuertes, hay que evitar verbos gastados y que suenan a lugar
común:
• VERBO DÉBIL VERBO FUERTE
• El arresto tuvo lugar Lo arrestaron
• El susto lo hizo gritar Gritó del susto
• Dijo que quería justicia Exigió justicia
• El criminal se fue corriendo El criminal huyó
• Estuvo en la policía Sirvió en la policía
• Habrá muchos gastos Se gastará mucho
PARA TERMINAR CON FUERZA…
• Frecuentemente se utilizan verbos con voz pasiva, menos vigorosa:
• Voz pasiva: El hecho fue denunciado por la víctima.
• Voz activa: La victima denunció
• Voz pasiva: El accidente fue causado por una avería.
• Voz activa: Una avería causó
• Voz pasiva: Es considerado por los críticos
• Voz activa: Los críticos lo consideran.

También podría gustarte