Está en la página 1de 8

REFLUJO

GASTROESOFÁGICO EN
NIÑOS

EL NIÑO VOMITADOR
¿QUE ES EL REFLUJO
GASTROESOFÁGICO?
• Es el escape hacia arriba
del contenido del
estómago al esófago, o aún
hasta la boca, provocando
la regurgitación, que es el
síntoma mas común.

• Algunos niños tiene en la


boca grumos de leche que
vuelven a deglutir
(rumiación)
HAY DOS TIPOS DE REFLUJO:
FISIOLÓGICO O NORMAL Y
PATOLÓGICO O RGE
ENFERMEDAD
• Fisiológico o normal: estos niños tienen reflujo
pero están sanos, aumentan bien de peso y tiene un
comportamiento normal. Se presentan con mas
frecuencia en menores de 6 meses. Son producto
de la inmadurez y mejoran con el crecimiento.
• R.G.E. Enfermedad o patológico: el niño no esta
bien y produce enfermedad con riesgo de
complicaciones.
¿CUANDO DEBEMOS
SOSPECHAR QUE EL REFLUJO
ES UN PROBLEMA?
• Escaso aumento de peso o no crece
normalmente.
• Irritabilidad, llanto nocturno. El contenido
gástrico es ácido e irrita y quema el esófago.
• El material regurgitado puede pasar a la vía
respiratoria provocando tos a predominio
nocturna o enfermedad respiratoria.
¿EL R.G.E. ENFERMEDAD
NECESITA ESTUDIO Y
EXÁMENES ESPECIALES?
• La mayoría de los R.G.E. son fisiológicos y
no necesitan estudio.
• El R.G.E. enfermedad necesita realizar
distintas pruebas, algunas de ellas de alta
complejidad y es el médico quien deberá
decidir según los datos clínicos cual es el
tipo de reflujo y que tipos de exámenes son
necesarios.
TRATAMIENTO
• Los cuidados son muy útiles, sencillos y no
implican gastos, se pueden implementar en el
hogar.
• Algunos pueden ser difíciles de implementar tal
como mantener a un bebé de mas de 2 meses en la
posición adecuada por un tiempo prolongado.
• Los medicamentos cuando son necesarios deben
ser indicados y supervisados por el medico.
TRATAMIENTO EN EL
HOGAR.
• Alimentar con porciones de menor volumen.
• Después de comer evitar moverlo y cambiarlo.
• Reclinar al bebe ubicando el cuerpo mas alto que
los pies.
• Al levantarlo no sujetarlo por el abdomen porque
aprieta el estómago y favorece el retorno del
alimento hacia arriba.
• Se debe tener paciencia, el proceso de desaparición
de las regurgitaciones puede demorar varios meses.
TRATAMIENTO ¿CUÁNDO
NECESITAN CIRUGÍA?
• La gran mayoría no necesita cirugía.
• Las formas mas graves y complicadas confirmadas
por estudios especiales tales como pHmetría y
endoscopía; cuyos síntomas y consecuencias no
pueden ser controladas con medicamentos
necesitarán cirugía antirreflujo.
• La cirugía que se realiza es para evitar
complicaciones graves.

También podría gustarte