Está en la página 1de 7

Administración de la Construcción.

Unidad 2.
“Introducción al marco legal”.
Objetivo General.
Aplicar las leyes y reglamentos
correspondientes en las actividades
implicadas en la administración de una
obra civil.
Ley de la obra publica y su reglamento.
Conjunto de normas de orden público que tiene por
objeto regular las acciones relativas a la planeación,
programación, presupuestación, contratación, gasto,
ejecución y control de las obras públicas, así como los
servicios relacionados con las mismas que realicen las
dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal y en su caso las que efectúen las entidades
federativas con recursos federales.
Concursos de obra publica.
Acto de subastar o someter a concurso público los
contratos de obras o servicios, compras, adquisiciones
etc. del Gobierno Federal con el propósito de obtener la
mejor oferta en calidad y precio de los contratistas o
proveedores. Las licitaciones públicas pueden ser
nacionales o internacionales, según participen solo
proveedores nacionales, o cuando puedan concursar
proveedores tanto de nacionalidad mexicana o
extranjera. Es importante mencionar que también hay
licitaciones por invitación restringida en la que
concursan cuando menos tres proveedores.
Tipos de contrato.
Los contratos de obras públicas y de prestación de servicios podrán ser de tres tipos:

I. Sobre la base de precios unitarios, en cuyo caso el importe de la remuneración o pago total
que deba cubrirse al contratista se hará por unidad de concepto de trabajo terminado;

II. A precio alzado, en cuyo caso el importe de la remuneración o pago total fijo que deba
cubrirse al contratista será por los trabajos totalmente terminados y ejecutados en el plazo
establecido.

Las proposiciones que presenten los contratistas para la celebración de estos contratos,
tanto en sus aspectos técnicos como económicos, deberán estar desglosadas por lo menos
en cinco actividades principales; y

III. Mixtos, cuando contengan una parte de los trabajos sobre la base de precios unitarios y otra,
a precio alzado.
Propuestas.
 Creación del Padrón Único de Constructores del
Gobierno Federal.
 Inclusión de la obligatoriedad de la capacitación
en el Reglamento de la Ley de Obra Pública.
 La asignación de las obras públicas a la
propuesta más confiable, de acuerdo al precio y
el historial de la empresa y no a la más baja.

También podría gustarte