DOCENTE: Dra. Sofía Visa Quispe INTEGRANTES: Machicao Monroy Walter Gamarra Quipas Valentino 1 ANTECEDENTES
El termino inteligencia emocional se refiere
a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
AÑO AUTOR ACONTECIMIENTOS
1990 Peter Salovey (Harvard) Descripción de cualidades Jhon Mayer (News emocionales importantes Hampshire) para el éxito. 1995 Daniel Goleman Impulsor del concepto con el libro “Inteligencia Emocional” 2 RELACION ENTRE INTELIGENCIA Y EMOCIONES
Daniel Goleman explica -. En cierto modo,
tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro funcionamiento en la vida está determinado por ambos.
Por ello no es el CI lo único que debemos
tener en cuenta, sino que también deberemos considerar la inteligencia emocional. De hecho, el intelecto no puede funcionar adecuadamente sin el concurso de la inteligencia emocional, y la adecuada complementación entre el sistema límbico y el neocórtex, entre la amígdala y los lóbulos prefrontales, exige la participación armónica entre ambos. 3 CONCEPTOS
Las emociones según Mayer (4):
Mayer expone diferentes estilos característicos para responder ante las emociones: •Consiente de sí mismo • Sumergido • Aceptador Las emociones según Goleman (5) •Conciencia en uno mismo • Autorregulación o control de sí mismo • Auto-motivación • La Inteligencia Interpersonal: • Empatía: • Habilidades sociales La inteligencia Emocional según José Antonio Alcázar (4) Este autor ha manejado en el 2001 este tema la Inteligencia emocional llamado a este Educación de la afectividad en su última exposición virtual dice lo siguiente:
"Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino
lo que ama". 4 COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL En esta definición, Goleman ha considerado cinco aptitudes emocionales, clasificadas a su vez en dos grandes grupos (Goleman-2000) APTITUD PERSONAL: Son las que determinan el dominio de uno mismo. Comprende las siguientes aptitudes: autoconocimiento, autorregulación y motivación. APTITUD SOCIAL: Son las que determinan el manejo de las relaciones. Comprenden las siguientes aptitudes: empatía y habilidades sociales.
•Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno
mismo) •Autocontrol emocional (o autorregulación) •Automotivación •Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía) •Relaciones interpersonales (o habilidades sociales) 5 CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA QUE POSEE INTELIGENCIA EMOCIONAL • La confianza es una de las principales característica de la aptitud emocional, que es la segunda piedra angular de la inteligencia emocional. Se compone de autenticidad, resistencia, renovación e insatisfacción constructiva. Esas cualidades enriquecen nuestras facultades personales y nuestro carácter, así como los sentimientos que los animan y orientan. • La confianza, que muchas veces se pierde víctima de nuestra propia falta de voluntad o de capacidad para aceptar los sentimientos, se ha convertido en el principal factor de la competitividad, no sólo para las empresas sino incluso para los países. • La confianza es más que una buena opinión o actitud. Es una fuerza de las emociones que se puede movilizar. Es algo en que debemos basar nuestros sentimientos y acciones. Cuando tenemos confianza en nosotros mismos, la depositamos en los demás y, a cambio ganamos la suya. • La confianza que infunden y de la cual luego gozan las personas, equipo u organizaciones, se construye sobre la forma honrada y apropiada en que éstos la manifiestan, así como sobre la verosimilitud de estas manifestaciones y la credibilidad que infunden. A menos que hagamos algo concreto para que la confianza sea más profunda y se extienda, abarcando nuestras relaciones de trabajo y organizaciones, nos quedaremos solos, sin una auténtica comunidad. • Si usted demuestra que su disponibilidad y atención son sinceras, la gente confiará en usted y pensará que usted no es igual que lo otros jefes. Esa opinión es vital para los líderes con alto rendimiento. Sin ella se formaría una incesante corriente de resentimientos, con el resultado de que ambas partes se volverían tensas, desconfiadas y menos productivas. 6 BASES BIOLÓGICAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las Neuronas Espejo están distribuidas por todo el
cerebro y tienen la particularidad de resonar con neuronas espejo de otros cerebros, poniendo a ambas personas en sintonía emocional. Cuando varios cerebros se ponen en sintonía, lo que se tiene es un sistema de cerebros, conectados inalámbricamente, operando en tándem: un supra cerebro. De hecho la conexión también es física, debido a la intervención de otro tipo de células: las células osciladoras. Su función es la de coordinar cuándo y cómo las personas mueven sus cuerpos en conjunto. Las personas forman un solo organismo, no sólo mental sino físico también, como los bancos de peces que reaccionan en conjunto ante los estímulos externos. Dos intérpretes que cantan a dúo son un ejemplo en acción de un organismo en tándem 7 DOS CEREBROS DOS MENTES Los dos hemisferios cerebrales se corresponden con la diferenciación que hacemos entre lo racional y lo emocional, diferencia que culturalmente se da entre occidente y oriente y que también podemos establecer entre ciencia y budismo. Pero lo importante no es la diferenciación sino el diálogo y la integración que podamos hacer entre ambas dimensiones. El cerebro humano se divide, a grandes rasgos, en dos hemisferios interconectados por un haz de fibras nerviosas denominado “cuerpo calloso”. Aunque los dos hemisferios son similares en estructuras anatómicas, desde hace ya varios años se ha demostrado que se especializan en funciones muy diferentes ya que, además de invertirse el control de cada mitad del cuerpo (el hemisferio izquierdo controla la mayor parte de la mitad derecha y viceversa), el hemisferio izquierdo despliega las funciones cognitivas relacionadas con el lenguaje y el razonamiento, mientras que el derecho las emocionales, estéticas y espaciales. 8 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL CAMBIO ORGANIZACIONAL Sin duda alguna es en los procesos de transformación donde afloran con más profundidad los estados emocionales de la gente, de ahí que se deba prestar atención a estos fenómenos organizacionales pues las empresas están llenas de personas que sufren, sueñan y se afligen dadas sus realidades personales, y es aquí donde cobra vital importancia el papel de los líderes como guías de estos procesos .Finalmente, a través de la vida hemos visto que generalmente el cambio genera sentimientos dolorosos que muchas veces es preferible evitar a toda costa. Este proceso de cambio puede ser complicado, exigir mucho tiempo, y estar lleno de verdades que quizás nunca quisiéramos afrontar, pero también puede ser el trabajo más lleno de satisfacciones, retos y entusiasmo que podríamos emprender, donde se verán cuestionadas algunas posiciones y se descubrirán aspectos de fortaleza y debilidad que ni siquiera se tenía conciencia de poseer 9 LA EMPATÍA
La conciencia de uno mismo es la facultad sobre la que se erige la empatía,
puesto que, cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor será nuestra destreza en la comprensión de los sentimientos de los demás. Los alexitimicos como Gary no tienen la menor idea de lo que sienten y por lo mismo también se encuentran completamente desorientados con respecto a los sentimientos de quienes les rodean. Son, por así decirlo, sordos a las emociones y carecen de la sensibilidad necesaria para percatarse de las notas y los acordes emocionales que transmiten las palabras y las acciones de sus semejantes. En este sentido, los tonos, los temblores de voz, los cambios de postura y los elocuentes silencios les pasan totalmente inadvertidos. EL CONTAGIO DE LAS EMOCIONES 10
El sentido de la transferencia de estados de ánimo entre dos personas va
desde la más expresiva hasta la más pasiva. No obstante, existen personas especialmente proclives al contagio emocional, ya que su sensibilidad innata hace que su sistema nervioso autónomo (un indicador de la actividad emocional) se active con más facilidad. Esta habilidad parece hacerlos tan impresionables que un mero anuncio puede hacerles llorar mientras que un comentario banal con alguien alegre puede llegar a animarles (lo cual, por cierto, les convierte en personas muy empáticas porque se ven fácilmente conmovidas por los sentimientos de los demás). 11 LIDERAZGO
“El liderazgo no tiene que ver con el control
de los demás sino con el arte de persuadirles para colaborar en la construcción de un objetivo común. Y, en lo que respecta a nuestro propio mundo interior, nada hay más esencial que poder reconocer nuestros sentimientos más profundos y saber lo que tenemos que hacer para estar más satisfechos con nuestro trabajo.” (Daniel Goleman)