Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La Dirección y la gerencia
Frederick Winslow Taylor
• (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915)
Ingeniero Mecánico y economista estadounidense,
promotor de la organización científica del trabajo.
En 1878 efectúo sus primeras observaciones sobre
la industria del trabajo en la industria del acero. A
ellas le siguieron, una serie de estudios analíticos
sobre tiempos de ejecución y remuneración del
trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar
científicamente trabajo estándar, crear una
revolución mental y un trabajador funcional a
través de diversos conceptos que se intuyen a
partir de un trabajo suyo publicado en 1903
llamado Shop Management.
Henry Fayol
"Inteligencia" y "Emoción".
Propósito: entender qué significa proporcionar
inteligencia a la emoción y como hacerlo.
Desarrolla tanto desde el punto de vista
fisiológico como social la importancia de
utilizar positivamente nuestras emociones.
GARY HAMEL
• Revolución Empresarial
– Nuevas perspectivas: Se trata de mirar al
futuro de forma diferente, con otros ojos. Para
innovar, la estrategia requiere de nuevos
puntos de vista.
– Nuevas pasiones: No podemos olvidar el lado
emocional de la estrategia. Poner la voluntad,
la pasión y el entusiasmo de todos en alcanzar
las metas propuestas.
– El problema en las empresas, no es de escasez
de recursos, sino de escasez de imaginación.
Mandamientos
Manual del Revolucionario
1 - El planeamiento estratégico no es estrategia. Planeamiento
y formulación estratégica son cosas muy diferentes. Estrategia
es descubrir e inventar.
Instrumentos de
Organismos
Dominación
Cambio y
Transformación ORGANIZACIÓN Cerebros
Cárceles
Culturas
Psíquicas
Sistemas
Políticos
Michael Eugene Porter
• (n. 1947, Ann Arbor, Michigan) ostenta la cátedra Bishop William
Lawrence en la Escuela de Negocios Harvard (HBS) y dirige el
Institute for Strategy and Competitiveness de la misma escuela de
negocios. Es una autoridad globalmente reconocida en temas de
estrategia de empresa,consultoría, desarrollo económico de
naciones y regiones, y aplicación de la competitividad empresarial
a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud.
• Desde una orientación primera a temas de competitividad, con
innovaciones tan importantes como la cadena de valor, el modelo
de las cinco fuerzas, los clusters, los grupos estratégicos o los
conceptos mismos de ventaja competitiva y estrategia, Porter ha
ido poniendo cada vez más el foco en el entorno social de
compañías y corporaciones, siempre desde esa orientación
competitiva. Fruto de ello, durante estas dos primeras décadas del
siglo, son sus aportaciones relativas a responsabilidad social y valor
compartido.
www.wikipedia.com
Henry Mintzberg
• La prospectiva, Construcción de
escenarios
– “es la gestión de la incertidumbre de los
escenarios futuros que posiblemente
vivamos”.
Chan Kim