RÍOS NÚÑEZ
CAROL
INTRODUCCIÓN
70-110
HIPOGLICEMIA
DEFINICIÓN
La hipoglucemia (o hipoglicemia) se define como la reducción en el nivel de la glucosa sanguínea capaz de inducir
síntomas. Tradicionalmente se usa la tríada de Whipple para establecer el diagnóstico de hipoglucemia:
SNA
COS
• Palpitaciones • Diaforesis • Cefalea
• Ansiedad • Náuseas. • Debilidad
• Temblor • Parestesias • Alteración
• Palidez del comportamiento
• Sensación de hambre. (irritabilidad,
agresividad, confusión)
• Dificultad para SNC
concentrarse
• Ataxia
• Disminución del
nivel de
Conciencia
• Convulsiones.
Exploraciones complementarias y criterios de
Una vez detectado un valor de glucemia capilar ingreso
menor de 50 mg/dl con clínica compatible, se procede a su
comprobación en sangre venosa, debiéndose iniciar ya el tratamiento.
El resto de exploraciones complementarias que hay que solicitar dependerá de la anamnesis y de la exploración
física.
– Hipoglucemia con focalidad neurológica, siempre que su tratamiento no origine una recuperación rápida
de dicha clínica.
Debido a la pobre relación existente entre la extensión de la enfermedad hepática y la hipoglucemia, en todos los
pacientes con glucemias basales o postprandiales menores o igual a 40 mg/dl debería estudiarse la posibilidad de
ENFERMEDAD HEPÁTICA.
– PACIENTE NO DIABÉTICO: una vez descartada la intoxicación etílica aguda, el paciente debe remitirse
al hospital para estudio.
BIBLIOGRAFÍA
Asociación Americana de Diabetes. Las normas de atención médica para los pacientes con diabetes mellitus.
Diabetes Care. 2005; 28: S1-36.
Cryer P. La hipoglucemia. In: Harrison Principios de Medicina Interna,ed 16a. Londres: Mc Graw Hill Inc .;
2005. p. 2152-80.
Domínguez JR. Algoritmo Diagnóstico y terapéutico de la hipoglucemia. Endocrinol Nutr. 2003; 50: 14-5.