Está en la página 1de 26

TEORIAS DEL COMERCIO

INTERNACIONAL

Gustavo Lugones
Los Clásicos: Ventajas Absolutas y Ventajas Comparativas

1. Ventajas Absolutas y Ventajas Comparativas

Existen “ventajas absolutas” de un país sobre otro cuando en la


producción de un mismo bien uno puede fabricarlo con menores
costos, independientemente de que esas ventajas derivaran de
factores tales como el clima, la geografía o una mejor dotación de
servicios (ventajas naturales o estáticas) o bien que fueran el
resultado de acciones consientes o esfuerzos realizados a través del
tiempo por los agentes económicos para el mejoramiento de sus
conocimientos, capacidades y habilidades (ventajas adquiridas o
dinámicas).

Las ventajas comparativas estas no surgen de la mera comparación


de los costos de producción de un bien determinado entre un país y
otro, sino de las diferencias entre los costos relativos de distintos
bienes al interior de un país y los de los mismos bienes en otro país.
Los Clásicos: Ventajas Absolutas y Ventajas Comparativas

Teoría clásica del comercio internacional

Para Adam Smith el comercio exterior, al aumentar la extensión del


mercado, contribuye a incrementar la división del trabajo y la
productividad. Posibilita remitir al exterior el excedente de los
productos que no tienen demanda interna, traer artículos que se
solicitan en el país y estimular la máxima división del trabajo en cada
rama.
El intercambio de naturaleza intersectorial, existe porque las
condiciones de producción de cada mercancía varían entre países y
beneficia a todos los países que intervienen debido a que contribuye
a aumentar la división del trabajo y la productividad.
Ricardo plantea la inmovilidad internacional del capital como factor
esencial para explicar la existencia de comercio internacional entre
países con desventajas absolutos. Los principios que regulan el
cambio de las mercancías entre países son distintos de los que
prevalecen en el intercambio al interior de cada uno.
Los Clásicos: Ventajas Absolutas y Ventajas Comparativas

Teoría clásica del comercio internacional

Para Adam Smith la intervención apuntaría a favorecer la extensión


del comercio y las condiciones que determinan la creación de
ventajas dinámicas, esto es, especialización productiva, el
aprovechamiento de encomias de escala y el desarrollo de procesos
de aprendizaje.
Ricardo plantea un modelo de ventajas estático, el único lineamiento
de política que se podría deprender es dejar que cada país se
especialice en los productos en los que tiene ventajas relativas de
productividad.
Los Clásicos: Ventajas Absolutas y Ventajas Comparativas

Críticas a laTeoría clásica del comercio internacional

•El supuesto de mercados operando en condiciones de competencia


perfecta, la inexistencia de rendimientos crecientes, impide analizar
el importante papel del aprovechamiento de economías de escala
como causante de relaciones comerciales y su incidencia en la
determinación de las tendencias de especialización y los patrones de
intercambio.
• Los efectos de la existencia de economías externas y de
externalidades tecnológicas que son cruciales en el desarrollo de
procesos de aprendizaje y de innovación, que pueden llevar a
modificar las ventajas comparativas estáticas.
• Inmovilidad de los factores de la producción.
• Falta de vinculación entre la teoría de comercio internacional con
las teorías de la organización industrial y de la innovación.
LA POLITICA COMERCIAL

1. Las fallas de mercado como causa de intervención

Existen “fallas de mercado” cuando los precios no reflejan


adecuadamente todos los beneficios y costos asociados a
las transacciones entre los agentes. En esos casos, el
sistema de precios de mercado libre puede no llevar a un
optimo en la asignación de los recursos, al orientar a los
agentes a la toma de decisiones equivocadas.

Estas “fallas” se presentan cuando los mercados no funcionan


correctamente, ya sea porque son incompletas o presentan
deficiencias o por la presencia de externalidades o de economías de
escala.
En términos generales, las fallas de mercado pueden hacer que no
se aprecien adecuadamente las cualidades (particulares o sociales)
de proyectos que podrían resultar consistentes a mediano o largo
plazo pero que no superan las evaluaciones de corto plazo si no se
adoptan criterios ad hoc.

Según R. French-Davis (1990) existen dos tipos de ventajas:

1. Ventajas difusas, es decir, que no son viables a corto plazo en el


mercado, pero que en determinadas circunstancias tienen posibilidad de
convertirse en competitivas reales

2. Ventajas dinámicas, se construyen a partir de la experiencia y


conocimientos, y del desarrollo de capacidades y habilidades.
La falta de estas fallas ofrece importantes argumentos para la puesta en practica de
políticas activas y son:

 Externalidades reales: esto marca la importancia que tienen los encadenamientos y


las complementariedades entre los agentes.

 Externalidades pecuniarias: lo importante acá es la tendencia a la desinversion


relativa en las áreas fuertemente sujetas a externalidades, esto desalienta la
investigación y desarrollo y la innovación tecnológica.

 Externalidades dinámicas: necesidad de producir y acumular conocimientos y


capacidades aceleradamente a fin de reducir la brecha que separa a las economías
menos desarrolladas de las que no.

 Economías de escala: dan lugar al establecimiento de relaciones de comercio


interindustrial que se caracteriza x el intercambio entre economías con diferencias
en sus recursos, capacidades o habilidades.

En cambio, las economías de escala de especialización se asocian a mercados de


bienes diferenciados y dan lugar a comercio intraindustrial que implica la
existencia de capacidades parecidas entre los socios comerciales, y la posibilidad
del fortalecimiento esas capacidades a partir de la complementación y el intercambio
de experiencias e información.
2. Análisis de las tendencias de especialización. Criterios de estrategia

Ventajas del comercio intraindustrial:

 Favorece el desarrollo y el aprovechamiento conjunto de externalidades por parte


de los socios comerciales

 Ofrece mayor variedad de elección para el consumidor

 Provoca efectos neutros en los términos de intercambio

 Provoca un menor impacto en la distribución del ingreso

 Minimiza los impactos sectoriales del comercio, con lo cual reduce las
posibilidades de eventuales conflictos sociales y políticos al comercio

 Presencia en los mercados mas dinámicos.


Ventajas de la diferenciación de productos:

 Incremento en la participación del comercio intraindustrial en la pauta del


comercio, es decir que se espera una mayor presencia en los mercados
internacionales mas dinámicos.

 Los bienes diferenciados se ven menos afectados relativamente por las


oscilaciones de los precios internacionales. Posibilidad del mantenimiento de
relaciones de comercio mas estables.

 Las ventajas que se construyen pueden ser permanentemente recreadas y tienen


un mayor grado de sustentabilidad

 Se registran salarios promedio mas altos. Puede esperarse un aumento del


ingreso medio en cualquier economía, en la medida que la misma incremente su
participación en los mercados diferenciados.

 Aprovechamiento de los recursos naturales


La eficiencia dinámica

Para R. French-Davis (1990) los incrementos en los niveles de productividad pueden


ser no solo la causa sino, también, el efecto de la expansión de la producción. Y
que ésta es mas importante que una buena asignación de recursos.

Esto no se podría dar en mercados de estancamiento, recesión o depresión.

La esencia de las argumentaciones a favor de la intervención de los poderes públicos


en los mercados consiste en la existencia de cierto grado de desconfianza en
que las señales de precios que los mismos proporcionan sean los mejores
indicadores para guiar las decisiones de los agentes económicos.
¿ LIBRECAMBIO O PROTECCIONISMO ?

En ausencia del intervencionismo estatal, los precios relativos serían la guía


exclusiva a seguir para la toma de decisiones. Ello, debido a la existencia de
“fallas de mercado”, podría ocasionar la desestimación de numerosos
proyectos que no mostrarían viabilidad a menos que se adopten criterios “ad
hoc” (es decir, a menos que medie un período de protección o asistencia) que
compensen desventajas o amplíen potencialidades que incrementen las
chances de éxito del proyecto.

Poro otro lado, dicha intervención (ya sea por medio de medidas de política
comercial, industrial o tecnológica) podría generar consecuencias y
derivaciones que afecten o alteren actividades por completo ajenas o
desvinculadas de aquellas que motivaron la intervención.

Ante estas dos posturas, se alza la controversia:

¿ LIBRECAMBIO O PROTECCIONISMO ?
¿ CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INTERVENIR ?
LIBRECAMBIO VS. PROTECCIONISMO

LIBRECAMBIO PROTECCIONISMO

 Eficiencia en la asignación de recursos  La elección de la especialización

 Evitar presiones sectoriales

 Aprovechamiento de economías de escala  Economías de escala

 Mayor presión competitiva  Economías externas

 Acceso a tecnología de punta  Fallas de mercado


ARGUMENTOS A FAVOR DE LA DESREGULACIÓN (LIBRECAMBIO)

Los clásicos y neoclásicos sostienen que aquellas naciones que practiquen el


libre comercio se podrían beneficiar ampliando sus posibilidades productivas, y
obteniendo una mayor variedad de opciones para los consumidores.
Eficiencia en la asignación de recursos: parten del supuesto de que el
sistema de precios libre de intervenciones es la mejor orientación para una
eficiente asignación de recursos. Por ello, todo intento de modificarla o
alterarla provocaría distorsiones que conducirían a decisiones equivocadas por
parte de los agentes. Estas decisiones, impiden que la economía logre la mejor
asignación de recursos, perdiéndose eficiencia y retrasando el ritmo de
crecimiento económico.
Sostienen una relación costo-beneficio negativo; derivado de que las fallas no
tienen una presencia tan extendida, ni un peso tan decisivo como para justificar
intervenciones que aportarían mayores perjuicios que soluciones.

 Evitar presiones sectoriales: constituye uno de los argumentos mas


fuertes. Las políticas para alterar los precios relativos conllevan transferencias
por parte del estado hacia sectores lo cual crea pujas sectoriales, difíciles de
controlar por el estado debido a su falta de fortaleza. Esta falta de poder,
también torna irreversibles las asistencias y apoyos, toda vez que no son
retirados ante un incumplimiento de los beneficiario (o ante su falta de
sanción); perpetuándose así en el tiempo asistencias o apoyos que deberían
estar acotados a un período preciso.
ARGUMENTOS A FAVOR DE LA DESREGULACIÓN (LIBRECAMBIO)

 Aprovechamiento de economías de escala: sostienen que una mayor


inserción internacional (vía importaciones), favorecería la ampliación de la
demanda para los productos domésticos debido a su penetración en los
mercados externos.

 Mayor presión competitiva: la apertura a la competencia (derivada


también de la inserción internacional) impide que las firmas locales se
descansen en ventajas competitivas, forzándolos a una búsqueda permanente
de mejoras (en productos y procesos), y aumentando las posibilidades de
penetrar en los mercados externos vía exportaciones.

Acceso a tecnología de punta: la desregulación de los mercados fortalecería


los vínculos con el exterior y aumentaría la presencia de firmas
internacionales , las cuales pueden producir un derrame de conocimientos que
favorece el proceso de aprendizaje local y las innovaciones en productos y
procesos.
ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA DESREGULACIÓN (LIBRECAMBIO)

El proteccionismo aboga que sin instrumentos específicos que ayuden a crear


ventajas dinámicas y a desarrollar ventajas difusas, serían escasas las
posibilidades de que éstas se desarrollen basándose en las señales de los precios
relativos de mercados libres de intervencionismo.
 La elección de especialización: sin intervención las tendencias de
especialización de una economía de menor desarrollo difícilmente se aparten
de las ventajas asociadas a productos primarios, o con bajo grado de
elaboración, commodities industriales, y manufacturas escasamente
diversificadas. En consecuencia sólo aparecerían como viables los proyectos
referidos a productos de baja complejidad tecnológica y menor valor agregado.
A su vez, la especialización en bienes de menor complejidad desalienta la
realización de esfuerzos endógenos (al interior de las firmas) de desarrollo
tecnológico, comprometiendo las posibilidades de reducir la brecha tecnológica
respecto de las economías más desarrolladas.
Esto conlleva a reivindicar la alternativa de realizar una elección de
especialización

 Economías de escala: se sostiene que la imposibilidad de competir sin el


auxilio de asistencias (sean aranceles, subsidios u otras formas) en las ramas de
producción que están fuertemente sujetas a economías de escala, proporciona a
los competidores una ventaja imposible de descontar.
ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA DESREGULACIÓN (LIBRECAMBIO)

 Economías externas: el libre cambio, aumentaría la presencia de


productos importados, y de empresas extranjeras operando con lógica global y
escasa vinculación con el medio local produciría un debilitamiento del tejido
industrial y la ruptura de los encadenamientos, reduciendo las chances de
explotar las economías externas. Ello afecta las posibilidades de incursionar en
la innovación tecnológico, lo que a su vez reduce las opciones disponibles en el
campo de la especialización y la diferenciación de productos, que es el camino
estratégico más recomendable para los productores de manufacturas en los
países de menor desarrollo relativo.

 Fallas de mercado: sostiene que las fallas lejos distan de ser situaciones de
presencia excepcional, constituyendo la norma en la mayor parte de los
mercados, razón por la cual no se los puede soslayar y deben contrarrestarse
formulando políticas específicas, si se desea reducir la brecha tecnológica y
aumentar los niveles de desarrollo económico.
¿ CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE INTERVENIR ?

Algunos autores clásicos sostienen que, en caso de ser requeridas acciones o


políticas activas para corregir fallas de mercado, es preferible instrumentar
políticas nacionales internas (industriales y tecnológicas) ya que provocan
menores distorsiones en el sistema de precios relativos, en comparación con
las políticas comerciales (relacionadas con el sector externo).
POLITICAS E INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL
POLITICAS E INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL

La política comercial es un conjunto de acciones por parte del Estado para


regular las actividades económicas; y el empleo de instrumentos de esta
política apunta:

 intervenir las relaciones comerciales que lleva a cabo un país

Impulsar o promover el incremento de las exportaciones

Controlar las importaciones

Orienta a los exportadores hacia ciertas actividades (haciéndolas mas


rentables)

Lazos comerciales con otras economías


INSTRUMENTOS

Tipo de cambio: establece equivalencias entre monedas de


diferentes países lo que permite comparar los precios de los bienes y
servicios en diferentes economías.

Un incremento del tipo de cambio de pesos por dólares (devaluación


del peso),los productos importados aumentaran su precio en pesos
aún cuando su costo en dólares se mantuviera constante.

En contrapartida los exportadores nacionales podrían ofrecer


productos en los mercados internacionales a un precio menor en
dólares mejorando su competitividad.
Las modificaciones en los tipos de cambio pueden tener importantes efectos
comerciales, por lo que es muy común que los gobiernos intervengan en
alguna medida en el mercado cambiario con fines reguladores. La práctica
mas común es la llamada “flotación sucia”, que es cuando los gobiernos
compran o venden divisas con el fin de acercar sus cotizaciones a niveles
deseados.

Arancel es un impuesto a las importaciones que cumple una doble función:

Obtención de ingresos fiscales

Gravar las importaciones (encarecerlas), para proteger la protección


doméstica frente a la competencia de productos del exterior.
Aranceles ad valorem, se utilizan frente a debilidades o desventajas
competitivas de la producción doméstica y con el propósito de evitar su
eventual desplazamiento por las importaciones, consiste en un %
sobre el valor del bien declarado en la Aduana al ingresar al país.

Aranceles específicos consiste en una cantidad fija sobre el valor del


bien y se emplean para contrarrestar practicas desleales como el
dumping, ofrecer un producto en los mercados externos a un precio
menor al vigente en el mercado de origen.

Barreras no Arancelarias, también con fines de protección


frente a la importaciones

Cupos o cuotas de importación: prohibir las importaciones de un


producto determinado cuando las mismas superan una cierta cantidad
o una porción definida del mercado doméstico.
Barreras administrativas: son normas técnicas, sanitarias,
ambientales, etc., que están destinadas a asegurar que los productos
al ingresar a un país cumplan con las especificaciones vigentes a nivel
local de manera de preservar la salud y proteger los intereses de los
consumidores. Son frecuentes los reclamos que aseguran que su
empleo disimula la intención de obstaculizar el ingreso de productos
con el fin de regular el flujo de las importaciones.

Requisitos de contenido nacional: Constituyen otra forma de limitar o


controlar las importaciones, son disposiciones destinadas a asegurar
que un mínimo de los insumos, partes y componentes empleados en la
fabricación de un bien determinado sean de fabricación nacional.
Subsidios a las exportaciones: Se realiza con el propósito de
estimular el crecimiento de las exportaciones de manera de
incrementar la tasa de ganancia y/o permitirle ofertar su producto a
menores precios haciéndolo, mas competitivo.

Son de generalizada aceptación internacional el reintegro de


impuestos abonados a las sucesivas etapas de fabricación del bien
exportado, así como la devolución de aranceles abonados por la
importación de insumos, partes y componentes empleados en la
producción del bien.
Protección Efectiva

Un aspecto central de la política comercial, particularmente en


relación con la aplicación de los aranceles a las importaciones,
es el calculo de la Protección Efectiva, la misma resulta de un
calculo donde no solo se consideran los aranceles nominales
del bien X, sino también los aranceles que eventualmente
puedan incidir en los costos de los insumos y componentes
involucrados en el proceso de producción de X.

Protección Efectiva(%)= (Vc – Vm)/ Vm * 100

Vm=valor agregado a precios internacionales

Vc=valor agregado con políticas comerciales


Ejemplo:

•Fabricación a precios internacionales 6000


•Precio internacional (terminado) 8000
•Mi protección arancelaria 25%
•Sin aranceles a la importación de insumos y componentes

Vm = 8000- 6000= 2000


Vc =valor del precio domestico después del arancel menos el valor de los
componentes .entonces:

=) 8000* 0.25= 2000;


2000 + 8000 = 10000

Vc =10000 – 6000= 4000

Aplicando la formula de Protección Efectiva

PE=(4000-2000)/2000*100=100%

También podría gustarte