Está en la página 1de 6

¿ Qué es un texto

narrativo?
el texto narrativo es aquel que incluye el relato de
acontecimientos que se desarrollan en un lugar a
lo largo de un determinado espacio temporal.
Estructura del texto
narrativo.
• Cada autor tiene un estilo particular en su narración. No
obstante, hay reglas generales que se cumplen en la mayoría
de los textos. Estos son:
• Inicio.
• Nudo.
• Desenlace.
Hay dos clases de estructura:
• - Externa: Divide el contenido en capítulos,
cantos, partes, tratados, secuencias, etc.
• - Interna: Son los elementos que conforman
la narración.
Las características de los textos
narrativos.
• La narrativa es un realidad en género literario muy amplio, ya que tienen la
misión de transmitir al lector un determinado suceso o historia.
• El narrador puede ser ser un activo protagonista del relato  o bien ser alguien
que desde afuera.
• La finalidad es contar una historia. Sea esta ficticia o real. La narración es el
vehículo de transmisión para dar a conocer a otras un determinado suceso.
• El estilo es propio de cada autor y también varia teniendo en cuenta el genero
narrativo en el cual se desarrollan los acontecimientos. 
•Es la parte final de la historia, que
a veces puede contener una
enseñanza o moraleja. Todo
depende de las intenciones del
autor.
Ejemplo:
• Ocho años hacía que el príncipe Pedro había contraído matrimonio con la princesa Rosalía, la
mujer más buena y más hermosa de su época, sin que Dios hubiese bendecido su unión
dándoles un hijo. Los sobrinos, presuntos herederos de aquellos vastos dominios, se
regocijaban interiormente al pensar que uno de ellos sería el sucesor de sus inmensas
riquezas y podría disponer un día de sus pueblos y de sus vasallos. Tenían ya toda una corte
de aduladores que se creían seguros de ser los futuros ministros, generales y títulos de la
nación.
Pero he aquí que cuando estaban más confiados corrió por el país, en voz baja primero,
públicamente después, la nueva de que la princesa iba a ser madre, por lo que había
encargado que se celebrasen funciones en acción de gracias en todas las iglesias del
principado.
Cuento “Pedro y Perico”, de Julia de Asensi.

También podría gustarte