Diapositivas Estadistica

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

BIENVENIDOS

FICHA: 1834630
Hazbleidy Ruiz Pérez
Angie Tatiana Arévalo
Carlos Eduardo Suarez
Ricardo Alejandro Camargo

1
TEMAS A TRATAR

 ESTADÍSTICA
 CLASES
 IMPORTANCIA
 CAMPOS DE APLICACIÓN
 POBLACIÓN
 UNIDAD
 CARACTERÍSTICAS
 INVESTIGACIÓN TOTAL O PARCIAL Y MUESTRA

2
¿Qué es estadística?

La estadística es una rama de las matemáticas que se ocupa de la obtención, orden y


análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones
sobre fenómenos observados.
También podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar,
procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una
población objetivo, pero esta sería solo una visión estrecha de lo que comprende esta
rama del saber. 

3
Clases de Estadística
Existen distintos tipos de estadística:
 DESCRIPTIVA O DEDUCTIVA: esta clase de
estadística se utiliza con el propósito de
recolectar, describir y resumir un conjunto de
datos obtenidos. Estos pueden visualizarse de
manera numérica y gráfica.
 INFERENCIAL O INDUCTIVA: de manera
contraria a la anterior, esta clase de estadística
tiene la particularidad de que a partir de los
datos muéstrales que maneja, es posible
realizar conclusiones y predicciones que
incluyan a toda la población. Es decir, que los
resultados obtenidos a partir del análisis y
conclusión podrán ser extrapolados, y de esta
forma realizar un pronóstico inclusivo
4
Clases de Estadística

 APLICADA: Está conformada por las dos clases de estadísticas anteriores. Su


objetivo consiste en deducir resultados sobre un universo, a partir de una muestra
determinada. Este tipo de estadística puede ser aplicada en cualquier área que
no pertenezca a ella, tal como historia, psicología, etc.

 ESTADÍSTICA MATEMÁTICA: se refiere al empleo de la estadística pero desde


un punto de vista formal, a través del uso de distintas ramas propias de la
matemática y de la teoría de la probabilidad. Su uso es necesario debido a que
los datos que maneja la estadística matemática son aleatorios e inciertos.

5
Importancia de la Estadística
Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos,
para organizar y resumir datos numéricos. La estadística descriptiva, por ejemplo
trata de la tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el 
cálculo de medidas descriptivas.
Ahora bien, las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia
en mercadotecnia, contabilidad, control de calidad y en otras actividades; estudios
de consumidores; análisis de resultados en deportes; administradores de
instituciones; en la educación; organismos políticos; médicos; y por otras personas
que intervienen en la toma de decisiones.

6
Campos de Aplicación
Teniendo en cuenta que la estadística es la ciencia que estudia la información, cuyo principal
objetivo es generar una inferencia o predicción de una situación o problema basándose en
datos obtenidos a través de la recolección de los mismos, podemos decir que esta tiene
influencia en diferentes campos como son: 
En la Ingeniería.
El ingeniero necesita cierto conocimiento de la estadística para la solución de problemas y su
desempeño en el campo laboral.
En la Industria.
Podemos nombrar un ejemplo, como llevar un promedio de producción de algún producto,
determinar la eficacia de los materiales utilizados para este y la mano de obra recomendada.
A partir de esto generará resultados que serán de gran ayuda para optimizar y mejorar el
proceso de fabricación.
En el Campo de la Salud,
Se aplica en diferentes circunstancias ya sea, para verificar el estado de salud de una
población determinada, el índice de mortalidad en una ciudad o país, los posibles factores
involucrados en la proliferación de un virus o la eficacia de un medicamento puesto a prueba
para su lanzamiento al mercado.

 
7
Campos de Aplicación
Estadística en la Administración.
En una empresa, es necesario llevar un control de esta, verificando los procesos
encada departamento, su desarrollo y planificación. Como parte de un proceso
administrativo, la estadística nos proporciona una herramienta de control,
mostrando resultados que llevarán a la toma de decisiones por parte de la
directiva. También es usada para evaluar la aceptación de un producto frente al
público antes de ser comercializado.

Estadística en las Ciencias Políticas


Es usada principalmente para conocer las preferencias del pueblo sobre un
determinado candidato político, esto se hace mediante sondeos y encuestas. Los
resultados obtenidos ayudarán a los postulantes al cargo político, a plantear,
planificar o modificar su campaña y estrategias políticas a utilizar en las
elecciones que se estén desarrollando.
8
Población en Estadística
La población en estadística es la recolección de un conjunto, elementos, artículos
o sujetos que gozan de características comunes con el fin de estudiarlos y de esta
forma se sacar conclusiones específicas para determinar sus resultados.
Según el tamaño de la población estudiada, en algunos casos el resultado puede
ser finito o infinito, si el resultado de los conjuntos investigados son infinitos se
consideran conceptuales o artificiales, ya que toda población debe tener un
resultado específico al ser estudiados.
Tipos de Población
La población estadística cuenta con algunos tipos, los cuales se describen a
continuación:
Población finita
Es aquella población que está compuesta por un número pequeño de elementos,
artículos o sujetos.

9
Población en Estadística
Población infinita
Se denomina población infinita a aquella población que está compuesta por un
numero grande de elementos.
Población real
Este tipo de población, denominada real, se compone por un grupo de cosas
existentes y meramente comprobables.
Población hipotética
Es la población conformada por un grupo posible e hipotéticas de determinadas
cosas, difícilmente de comprobar.
Población aleatoria
Esta presenta alteraciones en sus cualidades de forma aleatoria, sin que exista
una causa aparente.

10
Población en Estadística
Población dependiente
Los valores de este tipo de población depende de una causa determinada.
Población polinomial
Contiene diversas características que deben ser medidas y estimadas para tenerla en cuenta.
Ejemplos de población estadistica
 Los ejemplos que se encuentran a continuación permitirán que entiendas mejor la
población estadística:
 Establecer la cantidad de niños que hay por cada trabajador de una empresa, donde los
empleados de la empresa serían la población.
 Estimar el nivel de colesterol promedio de un país, en donde todos los habitantes serían la
población.
 Saber cuántas personas fuman cigarrillo en una ciudad, donde todos los habitantes de la
ciudad serían la población.
 Investigar cuántas escuelas del país ofrecen una educación completa y eficaz, donde todas
las escuelas del país serían la población.
11
Unidad Estadistica
Se llaman Unidades estadísticas o individuales a los componentes de una determinada población
de datos.
Unidad de análisis: es el objeto del cual se desea obtener información. Muchas veces nos
referimos a las unidades de análisis con el nombre de elementos. En estadística, un elemento o
unidad de análisis puede ser algo con existencia real, como un automóvil o una casa, o algo más
abstracto como la temperatura o un intervalo de tiempo. Dada esta definición, puede redefinirse
población como el conjunto de unidades de análisis.

Características en estadística
Es cualquier propiedad de objetos o personas que deseamos estudiar en Estadística.
Propiedades de las unidades o elementos que componen las muestras. Se miden mediante
variables. Se asume que los individuos presentan diferentes características.
Las características (o caracteres): Corresponden a ciertos rasgos, cualidades o propiedades que
poseen los elementos que constituyen la población o la muestra. Algunos caracteres cuantitativos
o variables, tales como: estatura, peso, ingreso, valor, producción, ventas, etc., otros se expresan
mediante palabras por no ser mensurables pero sí cuantificables, tales como: profesión, cargo,
marcas, calidad, etc., y se denominan caracteres cualitativos o atributos.

12
Investigación total:
Es aquella en la cual se toma la totalidad de los elementos o unidades que conforman la
población objeto de estudio. No siempre se puede realizar una investigación total y debemos
observar una parte de ellas.
Muestra o Investigación parcial:
Se define como un conjunto de medidas o el recuento de una parte de los elementos que
componen la población tienen la misma posibilidad de ser seleccionados.
Muestra.
Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación.
Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como fórmulas,
lógica y otros que se vera más adelante. La muestra es una parte representativa de la
población.
Tamaño de la muestra
La tendencia de los investigadores de la comunicación es querer aplicar una fórmula que les
indique cuál será el número de personas a encuestar o a entrevistar. Lo que se hará en esta
parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta:
el tamaño de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios: 1) De los recursos
disponibles y de los requerimientos que tenga el análisis de la investigación. Por tanto, una
recomendación es tomar la muestra mayor posible, mientras más grande y representativa sea
la muestra, menor será el error de la muestra.
13
Bibliografía
 https://www.gestiopolis.com/que-es-estadistica-tipos-y-objetivos/
 https://www.ejemplode.com/5-matematicas/1342-ejemplo_de_estadisticas.html
 https://economipedia.com/definiciones/estadistica.html
 https://www.tiposde.org/ciencias-exactas/209-tipos-de-estadisticas/#ixzz5qOSS0LjD
 https://www.tiposde.org/ciencias-exactas/209-tipos-de-estadisticas/
 https://
www.monografias.com/trabajos65/importancia-graficos-estadistica/importancia-graficos-estadistic
a.shtml
 https://es.scribd.com/document/181569270/Campos-de-aplicacion-de-la-Estadistica
 https://enciclopediaeconomica.com/poblacion-estadistica/
 https://prezi.com/iujmvdeiy3sd/unidad-estadistica/
 https://estadisticohouse.wordpress.com/2011/08/06/estadistica-conceptos-basicos/
 https://glosarios.servidor-alicante.com/terminos-estadistica/caracteristicas
 http://investiguemosconjohanniitha.blogspot.com/2011/11/conceptos-relacionados-con-estadistica
.html

14
Gracias

15

También podría gustarte