ORIGEN
• SEGÚN ALGUNAS INVESTIGACIONES
REALIZADAS POR EL DR. FLORINDO
MARQUEZ, LA PALABRA SAYA, VIENE
DE LA PALABRA AFRICANA KIKONGO
N’SAYA QUE SIGNIFICA TRABAJO EN
COMÚN Y DONDE TODAS LAS
PERSONAS, BAJO EL MANDO DE UN
CANTANTE PRINCIPAL, TRABAJAN
CANTANDO.
HISTORIA
• EN EL CONTEXTO BOLIVIANO LA SAYA NO
SOLO SIRVIÓ COMO UN ALICIENTE PARA
MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL
HOMBRE NEGRO EN SU TRABAJO , SINO
QUE SU MENSAJE SERVÍA PARA RECORDAR
LAS DIFICULTADES, LOS LAMENTOS DE LA
POBLACIÓN: ERA UN ELEMENTO QUE
PERMITÍA LLEGAR A UN ESTADO DE
DESAHOGO EMOCIONAL.
• DE ACUERDO CON LOS ANCIANOS Y LÍDERES, EL ORIGEN DE LA
INSTITUCIONALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO, SE REMONTA A LA DÉCADA
DE LOS AÑOS 80 DEL SIGLO XX. LA SAYA EN LAS HACIENDAS
YUNGUEÑAS RESURGE COMO REMEMORANZA ANCESTRAL Y ANTE EL
RECHAZO DE ASIMILAR LA CULTURA AJENA QUE CONSTANTEMENTE SE
LES IMPONÍA.