Está en la página 1de 14

Agua Potable y

Saneamiento básico
Oferta Natural

Acciones de Protección, Mitigación,


Control y Vigilancia

Demanda Hídrica

Consumo Humano, Agropecuario,


Industrial, Generación de Energía,
Recreacional, Ecológico.
Gestión en la Cuenca
Cuenca
Hidrográfica Participación ciudadana en la toma
de decisiones.
Protección, mitigación y restauración
de los ecosistemas degradadados
por eventos de contaminación.
Cuenca
Hidrográfica

Infraestructura de
Captación
Fuentes Alternativas de
Suministro (Agua Subterránea,
Agua de Mar, aguas lluvias)

Conducción

Zonas Rurales
Zona Urbana

Distritos de
Riego
Cuenca Hidrográfica

Infraestructura de
Captación

Conducción

Sistemas de Tratamiento de Agua


Potable
Diagnostico de infraestructura existente.
Evaluación prestación del servicio
Calidad y Continuidad.
Optimización de los sistemas existentes.
Infraestructura de
Captación

Cuenca
Conducción
Hidrográfica
Red Acueducto
Sistemas de
Tratamiento de Aumento de
Agua Potable Coberturas Reales.
 Calidad
 Continuidad
 Disponibilidad
 Presión

Red Alcantarillado
(Sanitario y Pluvial)
Sistemas Regionales de Abastecimiento
Infraestructura de
Captación

Cuenca
Conducción
Hidrográfica

Red Acueducto
Sistemas de
Tratamiento de
Agua Potable

Red Alcantarillado

Sistemas de Tratamiento
de Agua Residual
Relación del Tratamiento de Agua
Potable

Cobertura y Calidad e Acueducto, 2.001

100,0%

80,0%

60,0%
Relación del Tratamiento de las
40,0%
Aguas Residuales Urbanas
20,0%

0,0%
Cob.
Calidad Continuidad Cob. Real
Nominal
Grandes Capitales 95,9% 100,0% 100,0% 95,9%
Capitales Departamentales 91,4% 80,6% 90,1% 66,4%
Cabeceras Municipales 92,8% 37,2% 88,4% 30,5%
a. Vertimiento
Infraestructura de
seguro a una fuente
Captación de agua superficial

b. Aprovechamiento
agrícola
Cuenca
Conducción
Hidrográfica

Red Acueducto
Sistemas de
Tratamiento de
Agua Potable
c. Aprovechamiento
pecuario

Red Alcantarillado

Sistemas Tratamiento
Agua Residual

d. Recirculación
Disposición final de las aguas
residuales tratadas
Disposición final y tratamiento de
residuos sólidos

Cuenca
Hidrográfica Relleno Sanitario

Red Alcantarillado
Compostaje y
lombricultura
Sistemas Tratamiento
Agua Residual

Reciclaje,
Reutilización
Coberturas del Servicio de Acueducto y
Alcantarillado en las Zonas Rurales del
 País
Como resultado de la proyección del censo DANE para 1998, en las
zonas rurales del país existen 12.049.669 habitantes; la población
con conexiones domiciliarias de acueducto alcanza los 5.024.712,
para una cobertura aproximada del 41.7%, de los cuales solo el 10%
dispone de agua de buena calidad.

 En lo referente al servicio de alcantarillado, solamente 2.000.245 de


pobladores, que corresponden al 16.6%, disponen las aguas
servidas en condiciones sanitarias aceptables. Adicionalmente el
servicio de suministro de agua se presta en promedio seis o menos
horas al día.
Fuente:Ministerio de Salud. El agua, un recurso
invaluable. 2.000
Relación del Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas

Distribución de Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales


Tecnologías del Proceso Cantidad Porcentaje %
Lagunas (aeróbicas/ anaeróbicas) 105 55.0
Lodos activados (aeróbicos) 43 22.5
Filtros percoladores (aeróbicos) 24 13.0
Sistemas UASB (anaeróbicos) 17 9.0
Sistema operativo primario 1 0.5
Total 190 100
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente 1998
Criterios de Calidad
 Libre de organismos patógenos
del Agua
 Baja en concentraciones de compuestos
muy tóxicos o que tengan efectos serios a
largo plazo, tales como el plomo
 Clara
 No salina
 Libre de compuestos que provoquen olor y
sabor
 No corrosiva, ni incrustante.

Decreto 475 de 1998, por el cual se expiden normas


técnicas de la calidad del agua potable para
Colombia.

También podría gustarte