Margarita Jacobo Pazaron EQUIPO 6 PROFESORA: ISABEL CASTILLO ITURBIDE CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BASICAS DE SALUD ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO La muerte esta significada por la vida desde niños tenemos este conocimiento, pero a través del tiempo y con el envejecimiento nos preocupa nuestra muerte mas no CAMBIOS EN LAS la de los demás, aun sabiendo que NECESIDADES esta no tiene momento ni edad en BASICAS DE presentarse. SALUD ASOCIADOS AL Cuando se es joven pensamos que ENVEJECIMIENTO nunca vamos a llegar a la vejez, pareciera muy lejos y en la etapa de envejecimiento tomamos conciencia de lo transcurrido y se concluye que la vida tiene un fin. La adaptación del individuo a su nueva condición de vida a diferencia de las etapas anteriores radica en los cambios físicos que se presentan tales como: deterioro fisiológico y la adaptación del individuo a los cambios de su vida. A pesar de existir perdida en la ENVEJECIMIENTO autonomía y fragilidad en la salud; estas situaciones no son consideradas influyentes directos en el bienestar del adulto mayor, en otras palabras, existen dimensiones tales como: FISIOLOGICAS, SOCIALES, PSICOLOGICAS, EMOCIONALES Y ECONOMICAS, que influyen en el bienestar general del individuo. Menciona los siguientes factores que comprenden el bienestar en el envejecimiento: Expectativa de vida Cambios biológicos asociados con la edad Capital genético heredado Acumulación de riesgos asociados con el estilo de vida y DULCEY Y ocupación QUINTERO Oportunidad de expresión de los periodos de latencia de las enfermedades (1996) Características socioeconómicas Acceso y usos de servicios de salud Redes de apoyo Actividad social Percepción que la persona tiene a su salud Percepción que la persona tiene a su felicidad La OMS define el bienestar integral como el estado de completo bienestar físico, social y mental, el cual alcanza su equilibrio a través de estas tres dimensiones, por lo tanto, el bienestar integral resulta de la LA OMS combinación de: BIENESTAR FISIOLOGICO BIENESTAR SOCIAL BIENESTAR MENTAL BIENESTAR ECONOMICO BIENESTAR PERSONAL Algunos estudios han comprobado que el bienestar personal está estrechamente relacionado con lo social. La actividad social es esencial en el adulto mayor, relacionarse con otros es saludable ya que crean un vínculo según el rol que desempeñen. A través de las actividades sociales el adulto mayor encuentra un sentido a todos estos cambios experimentados, cubriendo tres ACTIVIDAD necesidades fundamentales en el ser humano: SOCIAL NECESIDAD DE INCLUSION NECESIDAD DE CONTROL NECESIDAD DE AFECTO La OMS establece que las actividades sociales se asocian con el bienestar personal de los adultos mayores, ya que les permite la integración, se sienten socialmente aceptados y sentirse incluidos en la corriente misma de la vida resulta beneficioso para su salud.