Está en la página 1de 5

El CONTRATO DE FLETAMENTO

y
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
(UNCTAD)
El CONTRATO DE FLETAMENTO o DE TRANSPORTE suele constar en un
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE en los casos en que las mercancías de un
cargador solo constituyen una parte del cargamento que ha de transportar
un buque.

Según las circunstancias, el Conocimiento puede contener la totalidad del


contrato efectivo o puede remitir a otro documento para los detalles del
Contrato.

 El cargador reserva espacio en el buque y el porteador le comunica


cuándo y dónde ha de entregar las mercancías en el muelle.
 Una vez efectuada la entrega, se le expide un recibo, y a partir de ese
momento el porteador suele tener las mercancías a su cargo, las
embarca y expide en lugar del recibo un Conocimiento de Embarque.
 Este documento sirve entonces como prueba escrita de las condiciones
del Contrato de Transporte, como recibo de las mercancías y como título
representativo.
Por esto último desempeña un papel fundamental en la financiación de la venta de
las mercancías:

Se lo suele remitir al comprador por mediación de un banco, junto con una letra de
cambio por el precio de las mercancías embarcadas y la póliza de seguro.

Al comprar o aceptar la letra, el comprador recibe los demás documentos. Mientras


tanto, las mercancías se hallan en camino, y tras las escalas que el buque deba
hacer, se descargan en el puerto de destino y se entregan al tenedor del
conocimiento.
El Conocimiento de Embarque no se considera como el contrato propiamente dicho,
sino como documento probatorio de sus condiciones, tras haber sido aceptado por el
cargador.

El verdadero contrato suele celebrarse cuando se reserva espacio en el buque, antes


de que el porteador firme el conocimiento, y sus condiciones deben deducirse de los
anuncios de salidas de buques del porteador y de los arreglos que se hayan hecho
antes del embarque de las mercancías
Además de ser un recibo, el Conocimiento de Embarque puede ser también un
documento “negociable” por el cual el cargador puede transferir al consignatario las
mercancías en él descritas.

También podría gustarte