Tema 7:
• II De la comunidad:
grupo residencial
– El equipamiento comunal:
áreas públicas,
locales comunales,
mobiliario urbano,
servicios básicos comunales.
Importancia de las áreas residenciales
a) Ocupan la mayor parte del área urbana
b) Por incluir la mayor parte del mercado de
consumo influyen en la localización de el
comercio y los servicios
c) Intensa relación con los centros de
trabajo por ser el lugar de domicilio de la
mano de obra
d) Generadoras del mayor volumen de
tránsito
e) La mayor dinámica de crecimiento
Desarrollo espontáneo a) Disparidad en cuanto a
servicios y calidad de la
Problemas de las áreas vivienda
residenciales b) Ineficiencia en los
servicios por el
crecimiento disperso,
desbalanceado o de
muy baja densidad
c) Tugurización en zonas
centrales
d) Deslocalización en
relación con el
equipamiento social,
comercial y
administrativo
e) Grandes distancias a
cubrir y congestión en
el tránsito
Desarrollo espontáneo: Problemas de las áreas residenciales
f) Presencia de usos
incompatibles en ellas
g) Déficit de áreas verdes
y espacios de uso
público
h) Especulación con la
tierra urbanizable
i) Imagen urbana
desordenada y
contaminación visual
j) Dificultades de
orientación y
circulación en ellas
k) Espacios e
edificaciones
inseguros
El análisis de las áreas residenciales
a) ÁREAS INCIPIENTES
Obras terminadas
sin ocupación
Niveles de
desarrollo de las
áreas residenciales
b) AREAS DECADENTES
c) AREAS EN TRANSICIÓN
d) ÁREAS EN CONSOLIDACIÓN
e) ÁREAS CONSOLIDADAS
COMPLETAS Y ESTABLES
Niveles de
desarrollo de
las áreas
residenciales
f) ÁREAS DE FUTURA
EXPANSIÓN
ESPACIOS LIBRES ADECUADOS
g) ÁREAS INADECUADAS
ZONAS INESTABLES O PARA OTRO USO
h) ÁREAS DETERIORADAS
AFECTADAS POR DESASTRES O ABANDONO
Políticas de desarrollo de las
áreas residenciales
a) Incipientes : desarrollo
b) Decadentes : renovación
c) En transición : vitalización
d) En consolidación: consolidación
e) Consolidadas : conservación
f) De futura expansión: planificación
g) Inadecuadas : erradicación
h) Deterioradas : reconstrucción