Está en la página 1de 20

HACIA UNA CONCEPCIÓN

POSTSECULARISTA DE
LOSDERECHOS HUMANOS:
DERECHOS
HUMANOSCONTRAHEGEMÓNICOS Y
TEOLOGÍAS PROGRESISTAS

DIARIO DEL FIN DEL MUNDO


Samantha Valentina Díaz Quiñonez ID536426
Angie Melisa Fernández Galvez ID516516
Deivy Nicolás Rivera Torres ID539742
Nícoll Tatiana Buitrago Moreno ID529920
Karen Alexander Rojas Herrera ID 544071
Laura Sofía Guzmán Valencia ID545759
Tabla de Contenidos

1.Introducción

2.Hacia una concepción postsecularista de los derechos humanos: derechos humanos contrahegemónicos y

teologías progresistas El sujeto humano como individuo concreto y como ser colectivo

3.Múltiples visiones del sufrimiento humano injusto y Sufrimiento de la carne

4.Una voluntad radical insurgente y un horizonte poscapitalista

5.El impulso por la interculturalidad en las luchas por la dignidad humana

6.Las narrativas del sufrimiento y la liberación

7.La presencia del mundo anterior y posterior a la interpretación

8.La espiritualidad de/en las luchas por la transformación social.


Introducción

En la siguiente exposición daremos a conocer la relación entre el libro Diario del fin del mundo

de Mario Mendoza que nos habla de una novela que pretende descifrar nuestra época y anticipar

el temible tiempo que se nos avecina. y Si Dios fuese un activista de los derechos humanos de

Boaventura de Sousa Santos que relata los retos planteados a los derechos humanos cuando

estos se ven confrontados con los movimientos que reivindican la presencia de la religión en la

esfera pública.
¡Hemos visto tus
presentaciones! Y
CAPÍTULO VII
sabemos que le incluyes
mucho contenido de las
CAPITULO VIII
diapositivas. ¡Se breve! La
diapositiva debe ser solo Relación: Múltiples visiones del sufrimiento
un apoyo. humano injusto

Las teologías difieren de acuerdo con el


pueblo, grupo social o tipo de sufrimiento
específico.

Múltiples dimensiones del sufrimiento


humano injusto se ponen en manifiesto, y
constituyen un vasto y denso paisaje de
relaciones opresivas y de luchas por la
justicia.
CAPITULO VII

 “Al interior de la familia hablaba con desprecio de los


judíos, decía que eran todos unos prestamistas ladrones
La discriminación étnica y apegados al dinero, usureros, agiotistas, cicateros, y que
religiosa y la opresión, en era imposible para Alemania recuperarse si continuaba
forma de sufrimiento estrangulada por esa raza maldita”.
humano injusto causado a
lo largo de la historia.
En el judaísmo, el Eran llevados a trabajos forzados o se les quitara una ración
diaria de comida.
sufrimiento histórico de
los judíos ha sido el tema  “Otro experimento de Klaus consistía en decirle a sus
central de la reflexión condiscípulos: Esa es la orden, si hay que matarlos, no
teológica. duden en hacerlo. Nadie les dirá nada. Toda la
responsabilidad la asumiré yo. Para eso estoy aquí. Ese
experimento lo tituló «obediencia criminal» y los
resultados arrojaron también que era posible crear
animadversiones y odios solo apunta de chismes, falacias y
calumnias”.
Relación: Sufrimiento de la carne

 Nuestros sentidos han sido desensibilizados


para la experiencia directa del sufrimiento de
los demás.

CAPITULO VI

“Era horrible percibir el tedio ante una escena


semejante. Eso suponía que las matanzas eran
sistemáticas, todos los días, y que de tanto
repetirlas los nazis terminaban no solo por
acostumbrarse a ellas, sino que llegaban a
bostezar incluso, a sentir hambre y deseos de
terminar rápido para poder irse a descansar un
rato.”
Relación: Sufrimiento de la carne

CAPITULO VIII

El psicólogo social Stanley Milgram diseñó un


experimento en el cual una especie de maestro-
director tenía bajo su control a un discípulo-
subalterno. Ambos roles estaban bajo el mando
de él, del experimentador, el cual se hacía
totalmente responsable por lo sucedido.
Capacidad humana que promueve el sentimiento de propuesta completo
contra la autoridad

Está la religión, puede mantener un


tipo de vínculos premodernos y
Esfera privada transmodernos con las vidas de las
personas

UNA VOLUNTAD RADICAL INSURGENTE Y


UN HORIZONTE POSCAPITALISTA

Esfera pública Es de interés general, impacto


potencial en la vida de la
comunidad

Reclaman la esfera
pública, por una especie
de radicalismo “regido por el principio de la
libertad”

Teología Teología Teología de la


tradicionales pluralista liberación
IMPULSO POR LA INTERINTERCULTURALIDAD EN LAS
LUCHAS POR LA DIGNIDAD HUMANA

Las concepciones y prácticas


dominantes de los derechos
Existe como inmensa
humanos son monoculturales
variedad de religiones
RELIGIÓN
Consecuencias inesperadas
Obstáculo para la
de la privatización de ésta
construcción de una lucha
de abajo arriba, real y
universal por los derechos
humanos.

dominio de regulación
social menos
Estado
estandarizado y más
abierto a la diversidad.
Principios de Mercado

regulación
Comunidad ( en ésta se refugio la religión)
social
moderna
RELACIÓN

CAPÍTULO V
¿DÓNDE ESTÁ Unión de la religión con
JESUS? la comunidad- Principio
de regulación social
moderna

Camilo torres,
Esfera privada- Frente Sacerdote mítico en
Nacional América Latina. Teología
Espera pública- Frente Unido de la liberación
del Pueblo
se ocupa del estudio de Dios y
lo divino La Teología

No es más que contar historias, La sabiduría que de ella


repeticiones verbales y literales. procede es a la vez
contemplativa y activa,
siendo una reserva mundial
de recuerdo y de visión.
privilegios de los
intercambios
interculturales
Detonante

Espacio
Degradación humana Sufrimiento injusto
Tiempo Cultura
Relación

Hacia una concepción


postsecularista de los derechos Diario del fin del mundo
humanos

Segunda y última carta que le


envía Daniel a Mario donde le
Narrativas que alientan las luchas recuerda el pasado (todo lo
ejemplares de vida, sufrimiento, vivido en su época) y le habla
liberación, pérdidas y ganancias. del presente.
CAP V
HACIA UNA CONCEPCIÓN POSTSECULARISTA DE LOS
DERECHOS HUMANOS: DERECHOS HUMANOS
CONTRAHEGEMÓNICOS Y TEOLOGÍAS
PROGRESISTAS
LA PRESENCIA DEL MUNDO ANTERIOR Y POSTERIOR A LA INTERPRETACIÓN
La presencia es la cosa o materialidad
sobre la cual se construyen los
significados..
Se refiere a cuerpos, señales, sonidos,
materiales, en su capacidad no semántica,
es decir, en el acceso inmediato a
nuestros sentidos

FRAGMENTO DEL
todas estas presencias están LIBRO
dotadas de un poder que se antoja
relativamente autónomo en
relación con los significados que
pueden atribuírseles

El judío errante ¡Él tiene la culpa de la


guerra!

Es a través de su significado como las cosas se


vuelven culturalmente específicas y muchas
veces también inconmensurables o
ininteligibles para otras culturas
señalar el hecho de que existe una posible contribución de la experiencia religiosa progresista y de la reflexión
teológica para fortalecer, expandir y radicalizar las luchas por los derechos humanos.
De este modo se genera un sentido intensificado de
La presencialización del pasado, o del participación y de presencia que, si se pusiera al servicio
otro, a través de ritos, rituales y de las luchas de resistencia y liberación de la opresión,
sacramentos desempeña un papel central podría contribuir a fortalecer y radicalizar la voluntad de
en la experiencia religiosa transformación social.
voluntad política
fuertemente
motivada
Teologías políticas
Lucha por los progresistas
derechos humanos

LA ESPIRITUALIDAD
Distinción EN LA LUCHA POR LA
material/ espiritual TRANSFORMACION Religiosidad
SOCIAL

Si Dios fuese un activista de los derechos humanos


DISTINCION
MATERIAL Y extraña llamada a Joseph “Eso fui exactamente esa noche : un
ESPIRITUAL conducto entre las fuerzas invisibles y las visibles, entre la materia y
el espíritu”

LUCHA POR - Integración de Daniel a los grupos armados ilegales en


LOS Colombia
DERECHOS
HUMANOS

VOLUNTAD
POLÍTICA - Grupo Nazis
FUERTEMENTE
MOTIVADA - Suicidas
- Mengele

Diario del fin del mundo


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte