Está en la página 1de 11

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE

RIESGO PRENATALES

Estudiante: María Paz Martínez G.


Docente: Dr. Marco Medina
Programa de atención integral encargado de la prevención,
diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden
condicionar la morbimortalidad materna y prenatal.

Identificar FR

OBJETIVOS:
Disminuye índices de Dx EG
mortalidad materna,
partos prematuros y óbitos
Evaluar condición fetal y
materna

Educar a la madre
ORGANIZACIÓN :

• Vigilancia prenatal • Reducir riesgos


• Pruebas de laboratorio Atención previa a • Promover estilos de vida saludables
subsiguientes • Mejorar la disposición para el embarazo
la concepción

Consultas Diagnóstico • Signos y síntomas


• Pruebas de embarazo
prenatales de oportuno del • Identificación
seguimiento. embarazo ecográfica

• Anamnesis Valoración
• Exploración física
• Pruebas de laboratorio
prenatal inicial
VALORACIÓN PRENATAL INICIAL <15 años: parto pre término, RN bajo peso, >
Edad: mortalidad neonatal
>35 años: RN bajo peso, malformaciones, aneuploidías,
muerte fetal tardía

ANAMNESIS.

Antecedentes patológicos

Antecedentes obstétricos.

Antecedentes menstruales.

Duración del embarazo. EG –FPP Peso de RN anteriores:


• Bajo: asfixia, prematures,
Detección de problemas restricción crecimiento
• Macrosómico: asfixia,
psicosociales.
traumatismos obstétricos y
patologías metabólicas

Actividad laboral: tóxicos, radiación, p. biológicos de alto


riesgo, AF inadecuada readecuación/suspención
*Restricción del
crecimiento fetal

Alcoholismo
Violencia intrafamiliar
Drogadicción
Tabaquismo
(SAF)
*Desprendimiento placentario
*Rotura prematura de membranas
*Cuadro de abstinencia *Nacimiento pretérmino..
farmacológica poco *Peso bajo al nacer.
después del parto. *Sufrimiento fetal.
*Muerte fetal.
*Síndrome de muerte súbita infantil
*Aborto espontáneo
*Anomalías digitales fetales.
EXPLORACIÓN
FÍSICA.
Visualizar el cuello
uterino con un espéculo

Realizar un
Papanicolaou
Consistencia, longitud y
tumoración en los anexos.

Palpación bimanual Lesiones  colposcopia, biopsia,


cultivo o examen en campo
oscuro.
<150 cm - < 50 K: pequeño para EG
Bajo peso: RN bajo peso
Obesidad: DM, HTA, cesárea y RN
PA/magnitud de macrosómicos
cambio.
condición materna:

Peso – Talla
Diagnóstico de la

Estado nutricional

Síntomas

Ex. vaginal Estimar la capacidad


(avanzado) pélvica
Diagnóstico de la condición FC –EG - AFU

Presentación
20s 12s
(embarazo
fetal:

avanzado).

Actividad (18-22s)

ECOGRAFÍA (ILA –
TAMAÑO)

Oligo: <AU para EG y palapaión fácil de


partes fetales
• c/4s - hasta 28 s
 CONSULTAS PRENATALES • c/2s – hasta 36s y
SUBSIGUIENTES • luego c/s
• Complicados c/1-2s
PRUEBAS DE
LABORATORIO
Hco/ Hb
Tipificación sanguínea
PT a glucosa
Detección de aneuploidía fetal
Detección de defecto del tubo neural
Detección de fibrosis quística
Proteinuria urinaria
Cultivo urinario
TORCH
VIH -VDRL
Cultivo gonococo - clamidia – Str. grupo B
TÉCNICAS PRENATALES NO INVASIVAS TÉCNICAS PRENATALES INVASIVAS

Monitoreo fetal Amniocentesis


(16-18s)

Perfil bioquímico:
Alfa fetoproteina – Biopsia corial
15-20s – DTN (10-12s)

Determinación de
células fetales en Muestra de
sangre materna sangre fetal

IMAGEN:

También podría gustarte