Está en la página 1de 29

Taller de redacción

POR MANUEL SEBASTIÁN LÓPEZ


Redacción

 Etimológicamente, redactar
significa compilar las ideas en Requiere:
un texto. En un sentido más
preciso consiste en expresar
por escrito los pensamientos o
conocimientos ordenados con
anterioridad.
Coherencia Cohesión
Fundamentos de la redacción

La corrección:
• Ortográfica
• Morfológica
• Corrección sintáctica
• Corrección léxico-semántica

La eficacia  La adaptación
Pasos para redactar

Investigar y Organizar
Definir Realizar un Revisar y
Definir temas anotar ideas orden de las Redactar
subtemas borrador corregir
importantes ideas
Documentos redactados en los modelos de
la ONU

Papel de Proyecto de
Discurso
posición resolución
Papel de posición
¿Qué es un papel de posición?
Es un escrito donde la delegación deja plasmado su trabajo y postura. En este documento se manifiesta de manera clara
y concisa la posición política de un Estado con relación a uno de los temas que serán tratados durante el Modelo, por lo
tanto, cada Delegación deberá presentar un Documento de Posición por tema a tratar ante la su comisión. La redacción
de este documento permite a la delegación aunar criterios y organizar las tareas de investigación.

La posición del país Las soluciones


El tema a tratar representado por la propuestas por la
delegación delegación
¿Por qué es importante hacer el papel de
posición?
Incita a una investigación exhaustiva del tema

Mayor dominio del mismo

Fuente de argumentos

Define el enfoque que mantendrás en el modelo

Desarrolla tus capacidades de redacción

Permite que la Mesa Directiva conozca tus ideas

Te da la posibilidad de ganarte un premio


Estructura
Encabezado

Frase (opcional)

Primer párrafo

Segundo párrafo

Tercer párrafo

Frase (opcional)

Referencias
Encabezado
Normalmente es definido por la Mesa
Directiva. Suele contener:
 Comisión
 Tema
 Delegación
 Delegado

Nota: Evite colocar cualquier elemento no


mencionado por la mesa.
Primer párrafo
Explica el tema a tratar como un problema
global. Entre los elementos que contiene:
 Antecedentes
 Hechos relevantes
 Visualización del futuro de la situación
 Documentos importantes
 Datos importantes
 Frases
 Acciones de la ONU (proyectos, objetivos,
convenciones, sesiones, conferencias…)
 Razón de la reunión
 Preparación del segundo párrafo
 Preparación de las soluciones
Segundo párrafo
Explica el tema como un problema del país
representado. Suele mencionar:
 Cómo afecta la situación a su país
 Cómo se siente su país
 Posición del país con respecto a tema y a
los países afectados
 Opiniones de representantes
 Logros alcanzados
 Impedimientos
 Visualización del futuro de la situación en
tu país
 Datos objetivos importantes
Tercer párrafo

 Presenta las soluciones planteadas para


resolver ese problema. Las soluciones
deben ser:
 Objetivas
 Realistas
 Incluyentes
 Beneficiosas (principalmente para tu país)
 Originales
 Creativas
 Novedosas
 Utliza cláusulas operativas
Frases operativas
Son frases que usan verbos en tercera persona del singular que preceden a las cláusulas operativas
Frases
Se debe poner por lo menos una frase relacionada (al principio y/o al final) con el tema que pueda
complementar al papel de posición.

Filósofos y personajes Personajes influyentes


Escritores influyentes Personajes de tu país que
históricos relevantes que actuales que tocan el
que tocan el tema tocan el tema
tocan el tema tema

Personaje influyente de Personajes influyentes Filósofos y personajes


Personajes de tu país
tu país e involucrado con actuales e involucrados históricos relevantes
involucrados con el tema
el tema con el tema involucrados con el tema
Evite las frases de:

Celebridades

Anónimos

Personas contrarias a las


políticas o creencias de tu país

Personas sin influencia ni en tu


país ni en la comunidad
internacional
Referencias
Es la parte donde se definen las fuentes usadas para la información del papel de posición,
dependiendo de cómo se las pida, pueden ser:

Nota al pie o nota al final Citas


Discurso
¿Qué es el discurso?
El discurso es la carta de presentación de un delegado, es la primera oportunidad que tienen todos los países
para esclarecer su posición ante el conflicto. Su preparación debe de ser pautada y estar estructurada de forma
tal que las ideas fluyan de manera lógica.

La posición del país Las soluciones


Planteamiento del
representado por la propuestas por la
tema
delegación delegación
Estructura
Encabezado

Saludo

Introducción

Cuerpo

Conclusión

Frase o pregunta
Recomendacíones para hacer el discurso

 Asegurarse que dure lo asignado por la mesa.


 Utilizar palabras claves y expresiones para llamar la atención de la audiencia.
 Hacer énfasis en las cuestiones críticas.
 Tratar de causar reflexión y concientizar de la gravedad del conflicto a los demás
delegados.
 Dar pistas sobre las posibles soluciones.
 Guiarse de su papel de posición sin copiar su contenido.
Proyecto de resolución
¿Qué es un proyecto de resolución?
Es un documento Oficial presentado a la mesa directiva que explica las decisiones o iniciativas que se tomaron
en cuenta en los debates, este documento esta compuesto por Cláusulas, que son párrafos que detallan las
decisiones tomadas por lo las delegaciones firmantes.

Cláusulas

Preambulatorias Operativas
Encabezado
Es donde se establece el tópico tratado, la asamblea, concejo u comité que lo trabaja. En algunas ocasiones
también se ponen los países redactores y firmantes. Es protocolar, por lo regular la misma mesa al momento de
la votación es quien incluye esta parte. Excepto la parte de los países redactores y firmantes.
Preambulatorias
 Establecer el tópico a tratar
 Importancia
 Causas y consecuencias de tópico
 Acontecimientos históricos
 Documentos anteriormente firmados
 Justificaciones para las soluciones
 Las frases preambulatorios se suelen
formatear en cursiva y las cláusulas no se
suelen enumerar
Frases preambulatorias
Son las frases que usan verbos en gerundio o participio que preceden las cláusulas preambulativas.
Operativas
 Comienza con la frase “Resuelve,”.
 Deben recomendar, establecer, definir, alentar,
o pedir ciertas acciones, o bien sentar
opiniones favorables y/o desfavorables con
respecto a una situación existente.
 Deben de ser viables, es decir, deben poder
realizarse en todos los países de la comisión
sin importar su estado económico.
 No pueden proponer soluciones que implique
mucho dinero, cuando no se sabe de donde se
sacará, por lo que es mejor proponer
soluciones exhortativas.
 Es bueno, evitar las soluciones que atienten
con la libre soberanía de los países, es decir,
que los obligue hacer algo, todo país tiene que
ser libre, por eso la ONU solo recomienda
pero no obliga.
 Se suelen enumerar las cláusulas

Clic para ver las frases operativas


Fuentes de investigación

Páginas de noticias internacionales (BBC, CCN, The Guardian, El


Mundo)

Páginas de noticias de tu país

Documentos oficiales

No Wikipedia, ni Rincón del Vago, ni Yahoo Answers…


Gracias por su
atención

También podría gustarte