Está en la página 1de 8

Módulo 1: Aplicación de Cuidados básicos de enfermería

APARATO
REPRODUCTOR
MASCULINO
Docente: Yaritza Vargas Flores. Enfermera
OBJETIVO DE LA CLASE:
Conocer el sistema reproductor masculino,
estructura y funciones.
¿QUÉ ES EL SISTEMA
REPRODUCTOR MASCULINO?
 Conjunto de órganos encargados de la función reproductora del hombre.

 Está formado por:


 Los testículos
 Un sistema de conductos: epidídimo, conducto deferente.
 Glándulas accesorias: vesículas seminales y glándula prostática
 El pene
TESTÍCULOS
 Función:
 Producción de espermatozoides (túbulos
seminíferos).
 Producción de testosterona

 Se encuentran suspendidos en un saco externo


formado por la piel, denominado escroto, a su ves,
la función del escroto es mantener a los testículos en
un medio más frío que el del interior de la cavidad
abdominal.
VESÍCULA SEMINAL Y

PRÓSTATA:
Las vesículas seminales son estructuras con aspecto de bolsas
unidas al conducto deferente, al lado de la vejiga.
 Proporcionan los fluidos que lubrican el sistema
de conductos y nutren a los espermatozoide.

 La próstata es una glándula que produce alguno de los componentes


del pene.
PENE:  El pene es el órgano copulador por el
cual los espermatozoides son
depositados en la vagina. 
 El pene erecto tiene la posibilidad
reproductiva de introducir los
espermatozoides del varón dentro del
sistema reproductor femenino, función
que se realiza durante el acto sexual o
cópula.
ACTIVIDAD:
 En grupos de 3: Buscar principales enfermedades que afectan al aparato
reproductor masculino.
 Varicocele
 Cáncer de testículo
 Hidrocele
 Hernia inguinal Entregar al finalizar la clase,
 Hipospadia con nota acumulativa
 Fimosis
 Parafimosis
 Anorquidea

También podría gustarte