Está en la página 1de 48

BOMBEO MECANICO

Oscar Mauricio Martínez Rodríguez Código 2070620


Fernando García Gámez Código 2093526

METODOS DE PRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICO QUIMICAS
ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEOS
2014

1
AGENDA

 INTRODUCCION

 PRINCIPIO FISICO

 MODELAMIENTO MATEMATICO

 DISEÑO

 ESPECIFICACIONES Y DIMENSIONAMIENTO DE EQUIPOS

 PRACTICAS OPERACIONALES

 EVALUACIÓN FINANCIERA

 PROBLEMAS Y SOLUCIONES

2
INTRODUCCION
• El bombeo mecánico convencional nació
prácticamente a la par con la industria petrolera,
cuando el Coronel Drake; perforo un pozo que era
de su pertenecía ubicado en Pennsylvania
aproximadamente en 1859. 

• El bombeo mecánico es el sistema mas utilizado a


nivel mundial, debido a su simplicidad y el rango
de aplicación a diferentes tipos de pozos
petroleros, aunque presenta algunas limitaciones
como la profundidad, caudales de gas y
producción de solidos.

• El bombeo mecánico es un procedimiento de


succión y transferencia casi continua
del petróleo hasta la superficie. Fuente, www.ecopetrol.com.co

3
PRINCIPIO FISICO

http://www.portaldelpetroleo.com/2009/06/bombeo-mecanico-diseno.html Fuente, Weatherford. Rod lift pump. 4


MODELAMIENTO MATEMATICO
Ecuación balance de fuerzas de la sarta
Ecuación de onda, Gibbs

W : peso sumergido de la sarta


Fx : Fuerza de tensión del elemento hacia arriba
Fx+Dx : Fuerza de tensión de empuje del elemento
Fd : Fuerza opuesta de amortiguamiento
U : Desplazamiento
m : Masa

5
MODELAMIENTO MATEMATICO
METODOLOGIA NORMA API RP-11L

Suposiciones:
Geometría dada por la unidad convencional de bombeo
La bomba se asume completamente llena de liquido en cada ciclo.
Unidad de bombeo perfectamente balanceada. Constante del resorte
Tubería de producción anclada a la bomba.
Varillas de acero.
Poco deslizamiento del motor.
Fricción de pozo normal.

6
MODELAMIENTO MATEMATICO
METODOLOGIA NORMA API RP-11L

7
DISEÑO
CARACTERÍSTICAS DEL POZO
Presión del yacimiento . 1200 psi Profundidad del 5656 ft
Presión de fondo. 191 psi pozo.

Caudal de producción de petróleo. 8 BPD Bloque. V

Caudal de producción de gas. 18 MscfD Zona productora. C

Caudal de producción de agua. 0 BPD Formación. Mugrosa

Presión de burbuja del yacimiento. 2078 psi


Grados API del crudo. 40
Temperatura del yacimiento. 174 F
Viscosidad a presión de burbuja. O,423 Cp
Bo a presión de burbuja. 1,401 Rb/Stb
GOR 648 Scf/Stb

8
DISEÑO
SELECCIÓN DE POZO
Parámetros operacionales Rango normal Rango máximo Colorado 75
Profundidad de operación. 100-5000 TVD(ft) 9000 TVD(ft) 5656 ft
Volumen de operación. 5-1000 BPD 2000 BPD 19 BPD
Temperatura de operación. 100-350 F 550 F 174 F
Desviación del pozo. Poco 0°(vertical)
Manejo de caudal de gas. Bueno 18 Mscfd
Manejo de arenas. Malo -
Gravedad del fluido. API mayor a 8° 40° API
Servicios de limpieza. Workover -
Tipo de motor. Gas o eléctrico Eléctrico
Aplicación. Limitada en costa afuera Continental
Eficiencia del sistema. 40% al 60% 80%

9
IPR
1400.00

1200.00
Método de sukarno
Pwf(psi) Qo(BPD) 1000.00

1200,00 0,00
1100,00 4,09 800.00 Metodo de Sukarno 2 T/P
Pwf(psi) Logarithmic (Metodo de Sukarno 2
1000,00 7,37 T/P)
Logarithmic (Metodo de Sukarno 2
900,00 10,28 600.00 T/P)
Metodo de Vogel
800,00 12,80 Metodo M.L. Wiggins

700,00 14,95 400.00 Perdidas en Tuberias

600,00 16,72
500,00 18,11 200.00

400,00 19,11
300,00 19,74 0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00

200,00 20,00 Qo(BPD)

100,00 20,18
0,00 20,30
10
DISEÑO
DISEÑO DE LAS UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO MÉTODO API RP-11L
PARÁMETROS DEL POZO COL-75

Nivel de Fluido (H) 1613 ft


Profundidad de la bomba (L) 4521 ft
Velocidad de bombeo(N) 8 SPM
Longitud de stroke (S) 23 in
Diámetro del pistón (D) 1,25 in
Gravedad del fluido (G) 0,825
Fc 1,104
Er 1,127E-6 in/Lb-ft
Et 5 E-7 in/Lb-ft
mr 1,321 Lb/ft

11
DISEÑO
DISEÑO DE LAS UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO MÉTODO API RP-11L
CÁLCULO DE LAS VARIABLES ADIMENSIONALES

1.Carga diferencial del fluido sobre el área total del embolo.

2. Constante elástica para el total de la sarta de varillas.

3. Carga necesaria para alargar el total de la sarta de varillas.

4. Relación del alargamiento de las varillas a la carrera de la varilla pulida.

12
DISEÑO
DISEÑO DE LAS UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO MÉTODO API RP-11L
CÁLCULO DE LAS VARIABLES ADIMENSIONALES

5. Relación de la velocidad de bombeo a la frecuencia natural de la sarta de varillas


de un solo diámetro.

6. Relación de la velocidad de bombeo a la frecuencia natural de la sarta de varillas


combinadas.

7. Constante elástica para la tubería de producción no anclada.

13
DISEÑO
DISEÑO DE LAS UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO MÉTODO API RP-11L

Por medio del siguiente grafico obtenemos el valor para


el factor de la carrera del émbolo, teniendo en cuenta
N/No’ y Fo/SKr.

Sp/S = 0,57

Sp/S 0,57
Sp 13,11 in
PD 19,11 BPD

Fuente: Juan Adolfo Raga Martínez tesis “Manual de selección de bombeo


mecánico del activo de producción Poza rica región norte”.
14
DISEÑO
DISEÑO DE LAS UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO MÉTODO API RP-11L
CÁLCULOS DE LOS PARÁMETROS ADIMENSIONALES

1. Peso de la varilla en el aire.

2. Peso de la varilla con fluidos.

3. Cálculo de la torsión.

F1/SKr 0,24
F2/SKr 0,056
2T/S2Kr 0,17
F3/SKr 0,172
Ta 1,67
Fuente: Juan Adolfo Raga Martínez tesis “Manual de selección de bombeo
mecánico del activo de producción Poza rica región norte”. 15
DISEÑO
DISEÑO DE LAS UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO MÉTODO API RP-11L
CÁLCULO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN
RESULTADOS
1. Carga máxima en la varilla pulida.
Fo 2192 Lbs F1/SKr 0,57
1/Kr 5,095E-3 in/Lbs F2/SKr 0,067
2. Carga mínima en la varilla pulida. SKr 4510 Lbs 2T/S2Kr 0,312
Fo/SKr 0,48
F3/SKr 0,275
N/No 0,14
3. Torsión máxima Ta 1,165
N/N’o 0,13
PPRL 7918,7 Lbs
1/Kt 2,26E-3 in/Lbs
MPRL 5045,83 Lbs
4. Potencia en la varilla pulida Sp/S 0,57
Sp 13,11 in PT 18852 Lbs-in

PD 19,11 BPD PRHP 0,577 hp


5. Contrabalanceo Wr 5973 Lbs CBE 6830,6 Lbs
Wrf 5348 Lbs
Wrf/SKr 1,186
16
DISEÑO
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO QROD

C-18D-79-23

Fuente: Juan Adolfo Raga Martínez tesis “Manual de selección de bombeo


mecánico del activo de producción Poza rica región norte”.

17
DISEÑO

18
DISEÑO
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO

Seleccionamos un modelo del catalogo Lufkin. El cual se ajustara a nuestras necesidades, según
sean su capacidad operacional.

19
DISEÑO
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO
Selección del motor

Seleccionando el manual de motores eléctricos SIEMENS nema, estos


motores trifásicos, poseen altos troque y deslizamientos, los cuales se
necesitan en el balancín y el sistema de bombeo mecánico.
Fuente: http://www.continenteferretero.com

20
DISEÑO
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO

Diámetro del pistón


Caudal al 80% de eficiencia
de la bomba = 15 BPD

Fuente: Juan Adolfo Raga Martínez tesis “Manual de selección de bombeo


mecánico del activo de producción Poza rica región norte”.

21
DISEÑO
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO

Longitud del pistón

Fuente: Juan Adolfo Raga Martínez tesis “Manual de selección de bombeo


mecánico del activo de producción Poza rica región norte”.
22
DISEÑO
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO

Selección de bomba.

La selección de la bomba se hace teniendo en


cuenta los siguientes parámetros del diseño:
longitud de pistón y carrera. Así como
algunas propiedades del pozo.

25-125-RHBC-11-3

23
DISEÑO
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO

Selección de varillas

Tamaño de Numero de Varilla (API) Grado


varilla varilla Baja cargas en pozos no corrosivos C
1 1/4” - Bajas y medianas cargas en pozos corrosivos K
1 1/8” - Cargas moderadas en pozos no corrosivos D
1” -
7/8” - Teniendo en cuenta el estado mecánico del pozo y la bomba
3/4” 181 seleccionada, seleccionaremos el tipo de varilla adecuada.

5/4” -
1/2” -

24
DISEÑO
DISEÑO DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO
Selección del ancla de gas

Haciendo uso de la herramienta gas separator


calculator de la empresa echometer, seleccionaremos
el tipo de ancla de gas.

Máxima producción del liquido 20 BPD


Máxima producción del gas 18 Mscf/dia
Presión a la entrada de la bomba 144,2 psi
Tamaño del tubing 2,875 in
Tamaño del casing 5,5 in

25
DISEÑO
ANÁLISIS NODAL
Diámetro de la tubería de fondo 0,201 ft Gravedad especifica del gas 0,112
Longitud de la tubería de fondo 5630 ft Densidad del gas 51,48 lb/ft3
Diámetro de la tubería de superficie 0,167 ft Densidad del aceite 4,248 lb/ft3
Longitud de la tubería de superficie 6234 ft Bo 1,401 resbl/STB
GOR 648 Scft/Stb Bg 0,002244 resft3/Scft
Viscosidad del aceite 0,423 Cp T 174 °F
Viscosidad del gas 0,012 Cp Pr 1200 psi
Tensión superficial del aceite 3,2 Dynas/cm
Gravedad especifica del aceite 0,825

Teniendo los datos de operación podemos calcular las perdidas en fondo de pozo y línea de
superficie, a través del método de Azis podemos calcular la perdidas de presión en fondo de pozo y
para la perdidas en superficie lo haremos por el método de beggs.
26
DISEÑO
ANÁLISIS NODAL

Qo (BPD) Qg(scft/d) Vsl(ft/s) Vsg(ft/s) Nx Ny dPtbg(psi)


18,48 8548,17 0,044 3,03 21,98 0,091 172,74
19,38 8963,81 0,046 3,18 23,05 0,095 186,21
19,96 9233,43 0,047 3,27 23,74 0,098 194,93
20,20 9343,04 0,048 3,31 24,02 0,100 198,43

27
DISEÑO
ANÁLISIS NODAL

Qo (BPD) Qg(scft/d) ql(ft3/s) qg(ft3/s) lambda Vm(ft/s) Nfr dPlf(psi)


11,73 5425,38 0,0009 0,062 0,014 2,91 1,57 53,23
13,89 6425,11 0,0011 0,074 0,014 3,44 2,21 82,09
15,74 7278,82 0,0012 0,083 0,014 3,91 2,84 93,62

28
DISEÑO
ANÁLISIS NODAL DE FONDO DE POZO

INFLOW:

OUTFLOW:

1. Perdidas en el medio poroso en psi.


2. Perdidas en la tubería de producción en psi.
3. Perdidas por el choke en psi.
4. Perdidas en la línea de superficie en psi.
fo es la carga del fluido en Lb.
Ap es la sección transversal del pistón en pulgadas cuadradas.

29
DISEÑO
ANÁLISIS NODAL DE FONDO DE POZO

Solucionando la ecuaciones anteriores obtendremos los siguientes resultados.

Inflow Outflow
Pwf (psi) Qo (Stb/day) Qwf (BPD) Psep(psi) dplf(psi) Pwh(psi) dPchoke(psi) dptbg(psi) Fo/Ap(psi) Pwf(psi)
1200,00 0,00 11,73 20,00 53,23 146,46 0,42 71,18 230,41 12,36
1100,00 3,35
13,89 20,00 82,09 204,19 0,50 103,84 230,41 78,11
1000,00 6,46
900,00 9,25 15,74 20,00 93,62 227,24 0,56 131,62 230,41 129,01
800,00 11,73 17,27 20,00 107,91 255,82 0,62 154,55 230,41 180,57
700,00 13,89 18,48 20,00 119,65 279,30 0,66 172,75 230,41 222,29
600,00 15,74
19,38 20,00 127,73 295,46 0,69 186,21 230,41 251,95
500,00 17,27
400,00 18,48 19,96 20,00 131,69 303,38 0,71 194,93 230,41 268,61
300,00 19,38 20,20 20,00 131,03 302,06 0,72 198,43 230,41 270,80
200,00 19,96
100,00 20,20
0,00 20,21

30
DISEÑO
ANÁLISIS NODAL DE FONDO DE POZO

Nodo de fondo
1400.00

1200.00

1000.00

800.00 Inflow
Logarithmic (Inflow)
Pwf(psi)

Logarithmic (Inflow)
600.00 Outflow

400.00

200.00

0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00

Qo(BPD)

31
DISEÑO
ANÁLISIS NODAL EN CABEZA DE POZO

INFLOW:

OUTFLOW:

1. Perdidas en el medio poroso en psi.


2. Perdidas en la tubería de producción en psi.
3. Perdidas por el choke en psi.
4. Perdidas en la línea de superficie en psi.
fo es la carga del fluido en Lb.
Ap es la sección transversal del pistón en pulgadas cuadradas.

32
DISEÑO
ANÁLISIS NODAL EN CABEZA DE POZO

Solucionando la ecuaciones anteriores obtendremos los siguientes resultados.


Inflow Outflow
Qo(BPD) Pwf(psi) dPtbg(psi) Fo/Ap(psi) Pwh(psi) Qo(BPD) Psep(psi) dPck(psi) dPlf(psi) Pwh(psi)
11,73 20 0,42 53,23 73,65
11,73 800,00 71,18 230,41 498,41
13,89 20 0,50 82,09 102,59
13,89 700,00 103,84 230,41 365,75
15,74 20 0,56 93,62 114,18
15,74 600,00 131,62 230,41 237,97 17,27 20 0,62 107,91 128,52
17,27 500,00 154,55 230,41 115,03 18,48 20 0,66 119,65 140,31
18,48 400,00 172,75 230,41 -3,16

33
DISEÑO
ANÁLISIS NODAL EN CABEZA DE POZO

Nodo de cabeza
600.00

500.00

400.00

Inflow
Pwh(psi)

300.00 Outflow

200.00

100.00

0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00

Qo(BPD)
34
DISEÑO
ANÁLISIS NODAL DEL SEPARADOR

INFLOW:

OUTFLOW: Psep = 20 psi

1. Perdidas en el medio poroso en psi.


2. Perdidas en la tubería de producción en psi.
3. Perdidas por el choke en psi.
4. Perdidas en la línea de superficie en psi.
fo es la carga del fluido en Lb.
Ap es la sección transversal del pistón en pulgadas cuadradas.

35
DISEÑO
ANÁLISIS NODAL DEL SEPARADOR

Solucionando la ecuaciones anteriores obtendremos los siguientes resultados.

Inflow
Qo(Stb/day) Pwf(psi) dPtbg(psi) Pwh(psi) dPlf(psi) dPchoke(psi) Fo/Ap(psi) Psep(psi)
11,73 800,00 71,18 657,65 53,23 0,42 230,41 373,59
13,89 700,00 103,84 492,33 82,09 0,50 230,41 179,32
15,74 600,00 131,62 336,76 93,62 0,56 230,41 12,17

Outflow
Psep(psi)
20
20
20

36
DISEÑO
ANÁLISIS NODAL DEL SEPARADOR
Nodo del separador

25.00

20.00

15.00
Psep(psi)

Inflow
Outflow

10.00

5.00

0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00

Qo(Stb/day)
37
PRACTICAS OPERACIONALES
MONTAJE DE UNIDAD DE BOMBEO MECÁNICO CONVECIONAL:

1. Cimientos.
2. Ubicar y alinear la base.
3. Instalación y alineación de la caja reductora de velocidad.
4. Instalación de contrapesos.
5. Ensamble del poste samson.
6. Instalación poste samson a la base.
7. Instalación de la escalera.
8. Instalación de los brazos pitman al ecualizador.
9. Instalación de la viga viajera al ecualizador.
10. Instalación y alineación del cojinete central al balancín.
11. Instalación del ensamble del balancín a la estructura.
12. Instalación wireline al cabeza de caballo.
13. Instalación de cabeza de caballo al balancín.
14. Instalación protector de correa.
15. Instalación de paneles y guardas de manivela.
16. Conexión a la barra pulida.
FUENTE. Seminario bombeo mecánico 2013 UIS Autores:
Bottet, J.;Ortiz, J. ;Roa, O.

38
EVALUACIÓN FINANCIERA
PRODUCCION COL-75 2012 Curva de producción vs tiempo
Mes Qo(STB/Mes) 300.00

Enero 178,00
Febrero 226,97 250.00

Marzo 212,75
200.00
Abril 174,92

Producción STB/mes
Mayo 237,99
150.00
Junio 269,40
Julio 258,56 100.00
Agosto 243,59
Septiembre 260,05 50.00

Octubre 281,28
Noviembre 168,87 0.00
0 2 4 6 8 10 12 14
Diciembre 144,813 Tiempo(meses)

FUENTE: Datos de producción


campo escuela colorado FUENTE: Autores.

39
ANALISIS FINANCIERO
 𝑏 = 𝑞 𝑜𝑎 ∗𝑏= 16 ∗ 0,01719=0,03438 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖 ó 𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
𝑎
𝑞𝑜 8
Tiempo(mes) Producción (STB/mes)
1 480
Curva de declinación
2 463,78
500
3 448,10
480 𝑞=16
  𝑒− 0,03438 ∗𝑡 4 432,96
460

440
5 418,33
Produccion (Bbl/mes)

420
6 404,19
400 Curva de declinación 7 390,53
380 8 377,33
360 9 364,58
340 10 352,26
320
11 340,35
300
1 3 5 7 9 11 13 12 328,85
Tiempo (meses)
40
ANALISIS FINANCIERO

CAPEX & OPEX BOMBEO MECÁNICO

COSTOS OPERACIONALES
COSTO DEL SISTEMA (US$)
TUBERIAS $ 60000,00 LIFTING COST CRUDO (US$/BBL) $ 15,00
EQUIPOS $ 50000,00 LIFTING COST GAS (US$/MSCF) $ 0,20
COSTO DE INSTALACION(US$) LIFTING COST AGUA(US$/BBL) $ 0,60
OBRAS CIVILES $ 25000,00 PRECIO DEL PETRÓLEO Y REGALÍAS
TRABAJO WORKOVER $ 20000,00 PRECIO VENTA BARRIL (US$/BBL) $ 75,00
INVERSIÓN NETA $ 155000,00 REGALÍAS 20%

41
ANALISIS FINANCIERO
INVERSIÓN LIFTING COST VENTAS RENTABILIDAD
PERIODO Qo(Bbl/mes) (US$/MES) (US$/MES) NETAS(US$/MES) (US$/MES)

Inicio 0 $ 155000,00 $ 0,00 $ 0,00 -$ 155000,00


1-Mes 480 $ 0,00 $ 7308,00 $ 28800,00 $ 21492,00
2-Mes 463,78 $ 0,00 $ 7064,67 $ 27826,68 $ 20762,01
3-Mes 448,10 $ 0,00 $ 6829,57 $ 26886,26 $ 20056,70
4-Mes 432,96 $ 0,00 $ 6602,40 $ 25977,62 $ 19375,21
5-Mes 418,33 $ 0,00 $ 6382,92 $ 25099,69 $ 18716,77
6-Mes 404,19 $ 0,00 $ 6170,86 $ 24251,43 $ 18080,57
7-Mes 390,53 $ 0,00 $ 5965,96 $ 23431,83 $ 17465,87
8-Mes 377,33 $ 0,00 $ 5767,98 $ 22639,94 $ 16871,95
9-Mes 364,58 $ 0,00 $ 5576,70 $ 21874,80 $ 16298,10
10-Mes 352,26 $ 0,00 $ 5391,88 $ 21135,53 $ 15743,65
11-Mes 340,35 $ 0,00 $ 5213,31 $ 20421,24 $ 15207,93
12-Mes 328,85 $ 0,00 $ 5040,77 $ 19731,09 $ 14690,31
        Rentabilidad $ 59761,07
42
ANALISIS FINANCIERO

FLUJO DE CAJA LIBRE


$ 50000.00

$ 0.00
Inicio 1-Mes 2-Mes 3-Mes 4-Mes 5-Mes 6-Mes 7-Mes 8-Mes 9-Mes 10- 11- 12-
Mes Mes Mes
FLUJO DE CAJA(US$)

-$ 50000.00

-$ 100000.00

-$ 150000.00

-$ 200000.00

Egresos Ingresos

43
INDICADORES ECONÓMICOS
Valor presente neto (VPN) $ 36750,96
PAY BACK 8 meses
Tiempo de evaluación 1 año
Tasa interna de retorno (TIR) 38,55%
TIO(tasa de oportunidad) 12%
Relación Beneficio/Costo $ 1,39
Retorno de inversión (ROI) 39%
PERIODO ACUMULADO (US$)
PAY BACK
Inicio -$ 155000,00 $ 10000...

1-Mes -$ 133508,00
2-Mes -$ 112745,99 $ 5000...

ACUMULADO INGRESOS/EGRESOS(US$)
3-Mes -$ 92689,29
4-Mes -$ 73314,08 $
0 2 4 6 8 10 12 14
5-Mes -$ 54597,31
6-Mes -$ 36516,74 -$ 5000...

7-Mes -$ 19050,87
8-Mes -$ 2178,92 -$ 10000...
9-Mes $ 14119,18
10-Mes $ 29862,83 -$ 15000...
11-Mes $ 45070,76
12-Mes $ 59761,07 -$ 20000... TIEMPO (Meses) 44
PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Problema Causa Solución

•Inyección de inhibidores de
•Se origina por agentes
corrosión.
Bomba superficial corrosivos o por abrasión que
•Implementación de un equipo
deformada. provoca el roce del émbolo con
extra para evitar la entrada
el cilindro.
de sedimentos.

•Recuperar la sarta de varillas


Sarta de varillas •Se detecta con una carta
y luego cambiar la sarta con el
rotas. dinagráfica.
equipo RTP

•El motor fuerza su carrera


Tubería de •Cambiar la tubería con la
ascendiente sin que haya
producción rota. intervención del equipo RTP.
producción.
45
PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Problema Causa Solución

Problemas en el •Pérdida de fase en las líneas de •Cambiar el motor para


motor. energía que alimentan el motor. evitar que se funda.

•Se percibe con el sonido de la


Unidad de bombeo •Estabilizar el equipo para
unidad o en la velocidad de la
desbalanceada. mejorar la eficiencia.
manivela.

Fugas en los •La varilla pulida queda sin •Cambiar los empaques para
empaques. lubricación y en movimiento. evitar fugas.

46
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Problema Causa Solución

•Asentamiento inadecuado de la •Extracción de la bomba para


Fuga en las válvulas
válvula por desgaste del émbolo. reponer las piezas dañadas.

•Presencia de gas junto con el


hidrocarburo. •Separar en gas antes de que
Interferencia de gas.
•Provoca decremento en la entre a la bomba.
carrera del émbolo.
•La válvula viajera entre en
contacto con el liquido en el
barril.
•Aumentar la profundidad de
•Golpe hidráulico muy fuerte.
Golpe de fluido la bomba hasta obtener una
•Suficiente incremento de
buena sumergencia.
presión se sobrepone a la carga
hidrostática sobre la válvula
viajera,
47
BIBLIOGRAFÍA

• “MANUAL DE SELECCIÓN DEL BOMBEO MECÁNICO DEL ACTIVO DE PRODUCCIÓN POZO


RICA SECCIÓN NORTE”, TESIS JUAN A. RAGA.

• BOMBEO MECÁNICO, OPTIMIZACIÓN DIAGNOSTICO Y OPERACIÓN. ING. OSCAR


PARTIDAS.

• DETERMINACIÓN DEL UMBRAL DE CRISTALIZACIÓN DE LAS PARAFINAS EN EL CRUDO


DEL CAMPO COLORADO. ING. EMILIANO ARIZA.

• SOFWARE ECHOMETER Q 3.0 DISPONIBLE EN LA WEB.

• ANÁLISIS NODAL Y FLUJO MULTIFÁSICO, RICARDO MAGGIOLO, VENEZUELA 2005.

• OIL FIELD PRODUCT GROUP, CATALOGO LUFKIN 2006-2007.

48

También podría gustarte