Está en la página 1de 8

MORFOFISIOLOGIA I –

PRÁCTICA DE
EMBRIOLOGÍA
SEMANA 3:Origen y desarrollo del oído interno,
medio y externo.

Dra. Sandra Guzmán


Dra. Verónica Morachimo
Dra. Cynthia Villena
SEMANA 3: Origen y desarrollo del oído interno, medio y externo

HISTORIA CLÍNICA
Datos relevantes
• Se trata de un paciente de 3 años 8 meses de edad que presenta una
malformación en el pabellón auricular derecho y hasta la fecha tiene un
desarrollo normal, aunque le preocupa a sus familiares el aspecto estético y
el grado de audición
HISTORIA CLÍNICA
Datos relevantes
• Sin antecedentes familiares de malformaciones
• Producto de primer embarazo
• Embarazo sin complicaciones, parto eutócico
• Peso al nacer 2600 gr, talla 49 cm, Apgar 9 al minuto, 9 a los 5 minutos,
Capurro 38 semanas
HISTORIA CLÍNICA
Datos relevantes
• Presenta desde el nacimiento pabellón auricular derecho malformado (sólo
existe el lóbulo auricular, pequeño apéndice vertical y se aprecia ausencia del
conducto auditivo externo)
• Expone el oído izquierdo cuando se le habla
• Lenguaje y respuesta psicomotora normal
• Estudio con diapasones en oído izquierdo normal, derecho no concluyente
MICROTIA ATRESIA TIPO III
MICROTIA ATRESIA TIPO III
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
• Potenciales evocados normales en el estudio auditivo del tallo cerebral
• Audiometría tonal con hipoacusia conductiva derecha severa
• Resonancia magnética de oídos: atresia completa de conducto auditivo
externo derecho, caja timpánica pequeña, martillo y yunque fusionados,
estribo y ventana oval normales, oído interno sin alteraciones
MICROTIA ATRESIA TIPO III
SEMANA 3:Origen y desarrollo del oído interno, medio y externo.

En base al caso problema propuesto, elabore un organizador visual de


su autoría grupal donde especifique los siguientes puntos:

• Realizar un mapa conceptual donde incluya los mecanismos, la capa


germinativa y la semana del desarrollo que intervienen en la
formación del oído.
• Señalar el mecanismo y la semana del desarrollo en que se produjo la
alteración del caso problema.
• Proponga que factores externos pudieron ocasionar esta alteración.

También podría gustarte