Está en la página 1de 10

Normatividad

Ergonómica
LIZETH VIVIANA PATIÑO
MANUEL FERNANDO SAMACA
NORMATIVIDAD
• NTC 5693-1. Ergonomía. Manipulación manual. Parte 1: levantamiento y
transporte manual de cargas.
• NTC 5693-2. Ergonomía. Manipulación manual. Parte 2: empujar y halar.
• NTC 5693-3. Ergonomía. Manipulación manual. Parte 3: manipulación de
cargas livianas a alta frecuencia.
• NTC 5723. Ergonomía. Evaluación de posturas de trabajo estáticas
• NTC 1440. Muebles de oficina. Consideraciones generales relativas a la
posición de trabajo: silla-escritorio.
• NTC 5655. Principios para el diseño ergonómico de sistemas de trabajo.
• NTC 5649. Mediciones básicas del cuerpo humano, para diseño tecnológico.
Levantamiento y transporte manual de cargas.

• Ergonomía. Parte 1: levantamiento y transporte:


Establece los límites recomendados para el
levantamiento y transporte manual teniendo en cuenta
la intensidad, la frecuencia y la duración de la tarea.
Esta norma se aplica al levantamiento manual de
objetos con una masa de 3 kg ó más.
Empujar y halar

• Presenta los límites recomendados para el empuje y


tracción con todo el cuerpo, ofreciendo orientación
sobre la evaluación de factores de riesgo que se
consideran importantes en el empuje y tracción manual,
asociándose a ejercicios de fuerza con todo el cuerpo
realizadas por una persona.
Manipulación de cargas livianas a alta
frecuencia.
• Establece las recomendaciones ergonómicas para tareas
de trabajo repetitivas que involucran la manipulación
manual de cargas livianas a alta frecuencia, a través de
recomendaciones basadas principalmente en estudios
experimentales que se refieren a la manipulación de
objetos que involucren el sistema musculoesquelético.
Evaluación de posturas de trabajo
estáticas
• Cuando la actividad es muy estática, o afecta a poca masa
muscular la evaluación de la carga física derivada es más
complicada, ya que no se ha hallado un parámetro que la
describa con tanta precisión como en el caso de la
dinámica. Esto es especialmente difícil cuando se presentan
combinaciones de trabajos estáticos, lo que no es tan
infrecuente.
Consideraciones generales relativas a la
posición de trabajo: silla-escritorio.
• Esta norma define los principios de base tomados en
consideración para el estudio de la posición de trabajo:
silla-escritorio, y dar algunas recomendaciones para
permitir la correcta adaptación del puesto de trabajo a
cada usuario.
Principios para el diseño ergonómico de
sistemas de trabajo
• PRIMER PRINCIPIO
• El primer principio a tener en cuenta es el de
la preeminencia del ser humano como la parte fundamental
de cual­quier proyecto y por tanto la obligación de mantener
ese referente humano en todas las fases del proyecto, desde
su concepción hasta la puesta en marcha.
• SEGUNDO PRINCIPIO
• El segundo principio implica reconocer que existen una serie de limitaciones
para cambiar determinados aspectos del ser humano. Para mejorar la ergonomía
en el trabajo, el puesto debe adaptarse a la medida del hombre, mediante el
correcto diseño, físi­co y no físico del mismo. Se deben considerar las
dimensiones de los segmentos corporales del grupo de operarios que debe
intervenir, considerando alcances, tiempos de reacción, esfuerzos, momentos,
cadencias, etc.. También es cierto que el ser humano, tiene una gran ventaja al
respecto. Como especie, tenemos una gran capacidad de adaptación y la
posibilidad de transformar nuestros hábitos y conductas, siempre y cuando
quiera el individuo y además se le enseñe cómo, por supuesto.  Por tanto, esas
limitaciones a las que hacemos referencia, pueden llegar a superarse mediante
acciones formativas de entrenamiento y simulación de situaciones.
Mediciones básicas del cuerpo humano, para
diseño tecnológico
• La descripción del cuerpo humano por las medidas es la
aplicación al ser humano de métodos físico -científicos
para el desarrollo de estándares de diseño, de
requerimientos específicos y para la evaluación de los
diseños de ingeniería, modelos a escala y productos
manufacturados, con el fin de asegurar la adecuación de
todos ellos a las características de los usuarios.

También podría gustarte