Está en la página 1de 3

1. Actuar (alumno activo), son aquellos que se involucran en las nuevas experiencias.

estas personas no hacen planes a largo plazo; Ellos aprender mejor cuando las
actividades son desafiantes y de inmediato como por ejemplo: competir en equipo,
representación de roles, dirigir debates, resolver problemas. Pero les cuesta trabajo
aprender cuando hay actividades individuales o repetitivas. 

2. Reflexionar (alumno reflexivo), son aquellos estudiantes que poseen las siguientes
caracteristicas; observadores, recogen datos, analizan desde diferentes perspectivas,
son precavidos, en reuniones observan y escuchan antes de hablar. Pero se les dificulta
hacer algo sin previo aviso- exponer ideas expontaneamente, no tener datos suficientes
para sacra una conclusión. 

KOLB
MENCIONA
3. Teorizar (alumno teórico), tienen las siguientes características: piensan de forma
secuencial, les gusta analizar y sintetizar la información, y se sienten incomodos con
los juicios. pero para ellos es mas difícil tener que participar en situaciones donde

HAY 4
predominan emociones y sentimientos. 

FASES: 4. Experimentar ( alumno pragmático), a ellos les gusta probar ideas, teorias,
comprobar las cosas, les gusta solucionar problemas. 

El docente debe relacionar los estilos de Aprendizaje como elemento fundamental para
los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula, ya que dentro de este proceso se
deben buscar diferentes estrategias y técnicas de aprendizaje que le permita al
estudiante una experiencia significativa.
MODELO DE BLANDLER Y GRINDER
• Los estilos de aprendizaje son preferencias o tendencias generales que una persona utiliza
como método propio para aprender; dentro de ellos encontramos lo mas principales tales
como:
• visual, son estudiantes que asimilan muy bien las imágenes, graficas, videos, entre otros. 
• lectura y escritura; utilizan mapas mentales, representación grafica, etc.
• auditivo , ellos aprender mejor cuando escuchan.
• kinestésico, aprender manipulando o palpando, es un enfoque mas practico. 
• multimodal, este es muy habitual, ya que lo utilizan un 60% de los estudiantes.  
Cada estudiante tiene su forma de aprender y pueden ser algunas de estas 4 modalidades de
aprendizaje; reflexiva, concreta, activa y abstracta. como también hay estilos de aprendizaje;
asimilador, divergente, convergente y acomodador. 
Como futuro docente es muy importante conocer los diferentes modelos de aprendizaje,
ya que ellos me permitirán conocer mejor a mis estudiantes y asi poder construir
estrategias y unidades didácticas que me van a permitir alcanzar los objetivos propuestos
para el área y que edemas estan ligados con la misión y la visión institucional.
Es importante que participemos activamente en este ejercicio pues aqui se empezaran a
sentar bases de lo que va a ser nuestr trabajo dentro de el aula.
Es momento de que nosotros empecemos a dar un giro en el sistema educativo para la
educación en colombia logre alcanzar unos estándares de calidad altos. los modelos que
vamos a estudiar son los mas relevantes para poder lograr en mi entorno educativo un
aprendizaje significativo, cuando hablo de significativo me refiero a que al igual que mis
estudiantes, yo, tambien pueda engrosar mis conocimientos.
Por esta razón animo compañeros y que estos temas sean realmente provechosos para
mejorar y dignificar cada dia más la labor docente.
foro

También podría gustarte