Está en la página 1de 13

Proyecto

Biblioteca Digital de Tesis

Universidad
de Buenos Aires

SISBI
2004
Biblioteca Digital

“Organizaciones que proveen los recursos,


incluyendo personal especializado, para
seleccionar, estructurar, distribuir, controlar
el acceso, conservar la integridad y asegurar
la persistencia a través del tiempo de
colecciones de trabajo digitales que estén
fácil y económicamente disponibles para
usarse por una comunidad definida o para un
conjunto de comunidades”.
Digital Libraries Federation
OBJETIVO GENERAL

Acceso universal a la información, sin


limitantes de tiempo y espacio.

 Preservación a largo plazo


 Acceso a largo plazo
BENEFICIOS

GLOBALES INSTITUCIONALES AL USUARIO

• Expansión de la • Elimina duplicidad de • Acceso desde la


cultura. actividades, acervos y red.
• Preserva en un medio costos. • Facilidad y derecho
no degradable. • Promueve nuevas áreas de consulta para
• Recuperación de de investigación. todos.
contenidos por • No demanda espacio para • Disposición de
búsquedas sencillas almacenamiento, ni servicio. materiales por posibi-
y eficientes. • Permanencia de documentos. lidad de búsquedas.
• Uso de estándares • Control sobre la información. • Información interre-
para el manejo de • Reducción de costos de lacionada por enlaces
información digital. Imprenta. hipertextuales.
EL PROYECTO

Fase 1 Fase 2
Antecedentes Formación Grupo Trabajo
Etapa sensibilización Formación Subgrupos

PORTAL TEs UBA

Fase 3 Fase 4
Análisis Plataformas Evaluación proyecto piloto
Bases de datos UBA Definición aspectos legales
Definición metadatos Entrenamiento

Integración Sistemas Nacionales e Internacionales


OBJETIVO PARTICULAR

Desarrollar un Portal Institucional

de Tesis y Disertaciones Electrónicas en el ámbito

de la Universidad de Buenos Aires,

con el fin de registrar, almacenar, preservar y

difundir, la producción del conocimiento.


ETDs- Net. SISTEMAS INTEGRADOS

INTERNACIONALES
 NDLTD. Networked Digital Library of Theses and Dissertations. Virginia
Tech.
 Australian Digital Theses Program
 Cybertheses: proyecto internacional Universidad de Montreal, de Lyon y de
Chile.
 Portal de tesis de Canadá
 Proyecto de tesis Doctorales Electrónicas de Cataluña.
 Universidad de Puerto Rico, tesis electrónicas Maestría Biología.
 IBICT. Instituto Brasileiro de Información en Ciencia y Tecnología.

NACIONALES
 UNLP. Proyecto de Enlace de Bibliotecas – PREBI.
 Universidad Nacional del Sur. Aplicación TEDE.
 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA. Prueba piloto.
ESTANDARES

Metadatos
 Datos que se extraen de los documentos y que proveen la
información necesaria para que puedan ser empleados en forma
ágil en diferentes aplicaciones.

Protocolo OAI
 Archivos abiertos utilizados para la transmisión de los metadatos
en Internet.

Base de datos local


 Propuesta de desarrollo cooperativo. Revisión de plataformas ya
implementadas: TEDE, Cyberthesis, D-Space.
SITUACIONES A PREVER (1)

 Tesis históricas o retrospectivas impresas: escaneado del


papel y conversión al formato que se defina.

 Tesis contemporáneas impresas con recuperación de


formato electrónico: conversión al formato que se defina.

 Tesis “futuras” que nacerán digitalizadas: redacción


directa de la tesis en formato electrónico.
SITUACIONES A PREVER (2)

 Definición de estándares para el manejo de


la información.
 Diseño de una buena arquitectura para
soportar los servicios.
 Implementación de políticas de acceso.
 Tecnología apta para el almacenamiento de
grandes volúmenes de información.
 Líneas de comunicación internas y externas.
SITUACIONES A PREVER (3)

 Político / estratégico.
Diseño de la cadena de trabajo, normalización
del proceso de producción-edición y acuerdos
en el campo de la cooperación.
 Ajustes al sistema.
Especificaciones de los plazos para el cumpli-
miento del Proyecto.
 Ambiente computacional.
Fortalecimiento de la infraestructura tecno-
lógica en las bibliotecas.
RECURSOS
RECURSOS HUMANOS
 Equipo coordinador del Proyecto
 Personal informático
 Bibliotecarios
 Posgrado

RECURSOS MATERIALES
 Servidor para la implementación del sistema
 Unidades de almacenamiento
 Scanners
 Licencias

FINANCIAMIENTO
 Asignación de presupuesto de la Universidad
 Buscar otras fuentes de financiamiento: venta de documentos o libros de
creación propia; espacios publicitarios editoriales, de eventos, de autores,
etc.
CONCLUSIONES
Para la implementación de la Biblioteca Digital de Tesis de la UBA será necesario:

 Aprobar la Resolución ad hoc propuesta para la publicación de tesis en formato


electrónico, vía web.

 Actualizar las reglamentaciones vigentes en las Unidades Académicas de la UBA


para la presentación de Tesis.

 Seguir un conjunto de etapas para el desarrollo organizado y estructurado, con


base en las tendencias internacionales.

 Dar continuidad al Proyecto actualizándolo permanentemente con los avances que


surjan en las tecnologías de información.

 Considerar que esto constituye un indicador en la evaluación de la calidad de las


instituciones universitarias.

También podría gustarte