Está en la página 1de 8

ISO / IEC 9241

Andres Felipe Cardenas Osorio


Andres Ortega
¿Que es la iso/IEC 9241?

• Esta norma está centrada en el concepto de calidad en el uso, dicho de


otro modo, se refiere a cómo los usuarios realizan tareas concretas en
escenarios específicos con efectividad y se define como "el grado en que
un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para lograr los
objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción dentro de un
contexto de uso". Las métricas de usabilidad son medidas precisas de
calidad utilizadas para evaluar un sistema.
Definición de ISO /IEC 9241

ISO/IEC 9241 es un multi-parte estándar de la 


Organización Internacional de Normalización (ISO) que cubren 
la ergonomía de interacción hombre-máquina . Está gestionado
por el Comité Técnico ISO 159. Se titula originalmente requisitos
ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas de
visualización de datos (PVD) . A partir de 2006, las normas fueron
retitulado a los más genéricos Ergonomía de la interacción del
sistema humano .
Beneficios de la normativa ISO/IEC 9241

• Mejorar los procesos y flujos de trabajo entre equipos de trabajo.


• Mejorar el entendimiento entre miembros del equipo, al establecer
criterios y lenguajes comunes.
• Utilizar la norma como criterio y argumento en decisiones críticas del
desarrollo de proyectos.
• Aumentar la credibilidad de la empresa o los equipos frente a los
mercados.
• Utilizar la norma como un diferenciador real de ventaja competitiva y
metodológica.
Ventajas y desventajas de la normativa
• Mejorar sus procesos productivos, alineando a los equipo de trabajo de la empresa.

• Generar ventaja comparativa respecto a empresas que no estén certificadas.

• Generar confianza en el mercado respecto a sus productos y servicios.

• Facilitar la introducción a nuevos mercados

• Asegurar la protección del consumidor final


ISO 9241-210:2010 Ergonomics of human-system interaction

• ISO 9241-210:2010 Ergonomics of human-system interaction - Seis principios:

• 1. El diseño se basa en una comprensión explícita de usuarios, tareas y


ambientes.
• 2. Los usuarios participan en todo el proceso de diseño y desarrollo.
• 3. El diseño es impulsado y refinado por la evaluación centrada en el usuario.
• 4. El proceso es iterativo.
• 5. El diseño se ocupa de toda la experiencia del usuario.
• 6. El equipo de diseño incluye habilidades y perspectivas multidisciplinarias.

También podría gustarte