Está en la página 1de 13

DANIELA RICO

DAYANA SAENZ
VANESSA PALMA
ALEJANDRA SOLANO
DANIELA OTALORA
ANGIE PRIETO

FICHA 2066554
¿QUE ES UNA EMPRESA?
Una empresa es una organización o institución dedicada a
actividades o persecución de fines económicos o comerciales
para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de la
sociedad.

QUE ES LA IDENTIFICACION DE UNA


EMPRESA
La identificación se podría definir como el reconocimiento que
tiene el mercado o un nicho de cliente potencial de
nuestra empresa.
¿COMO SE CLASIFICAN LAS
EMPRESAS?
En Colombia el segmento empresarial esta clasificado en micro,
pequeñas, medianas y grandes empresas, esta clasificación está
reglamentada en la Ley 590 de 2000 conocida como la Ley Mipymes y
sus modificaciones (Ley 905 de 2004).

MICROEMPRESA:
Es aquella que cuenta con:
Una planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores.
Activos totales por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos
mensuales legales vigentes.
PEQUEÑA EMPRESA:
La pequeña empresa es aquella que cuenta con:
Una planta de personal entre once (11) y cincuenta (50)
trabajadores.
Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de
cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
MEDIANA EMPRESA:
Cuenta con:
Una planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos
(200) trabajadores.
Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y treinta
mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
NATURALEZA
Naturaleza de la empresa. Lo primero es afirmar que la empresa es un
proyecto dotado de uno o de varios objetivos. ... Así la empresa se
define en función de la producción de bienes y servicios o, de forma más
estrecha, atendiendo a la generación de beneficios.
Comúnmente ha sido descrita substancialmente por su finalidad
económica, entendiendo este vocablo en el sentido esencial de creación
y distribución de recursos intrínsecamente escasos, o con el significado,
más restringido aún, de actividad estrictamente monetaria. Así la
empresa se define en función de la producción de bienes y servicios o,
de forma más estrecha, atendiendo a la generación de beneficios.
ESTRUCTURA
La estructura empresarial sirve para determinar la titularidad de un negocio,
así como para localizar en cuales de sus departamentos se desarrollan las
actividades de control y mando. Es una forma de jerarquización y reparto
de responsabilidades y deberes dentro de un proyecto de carácter lucrativo.

Las empresas llevan a cabo una estructuración para dividir las múltiples


acciones o actividades que realizan de manera cotidiana para, de este modo,
ser capaces de delimitar sus áreas, establecer cadenas de mando o
responsabilidad y lograr una mayor cooperación y coordinación que les
ayude a mejorar su labor en conjunto. Es por tanto una herramienta útil y
necesaria a la hora de fijar una estrategia empresarial.
TIPOS DE SOCIEDADES
• La SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.) es una forma de organización
de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías. Todo
el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la
participación de cada socio en el capital de la compañía. Esto
significa que una S.A. puede actuar como persona jurídica.
• Una SOCIEDAD COLECTIVA o Sociedad Regular Colectiva es
una forma societaria mercantil de carácter personalista, en la que
todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se
comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los
mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal
y solidariamente de las deudas sociales.
• La SOCIEDAD LIMITADA. Respecto a
las características de la Sociedad Limitada (S.L. o S.R.L.), se
trata de una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en
participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no
pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse
acciones.
• La SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS está
reglamentada según la  Ley 1258 de 2008 . Dicha sociedad
podrá constituirse por una o varias personas naturales o
jurídicas, quienes solo serán responsables hasta el monto de
sus respectivos aportes. Salvo lo previsto en el artículo 42 de
la presente ley, el o los accionistas no serán responsables por
las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra
naturaleza en que incurra la sociedad.
• ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO (ESALES)
Las Entidades Sin Ánimo de Lucro son personas jurídicas que
se constituyen por la voluntad de asociación o creación de una
o más personas (naturales o jurídicas) para realizar actividades
en beneficio de asociados, terceras personas o comunidad en
general.
• La COOPERATIVA es una sociedad constituida por personas
que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria,
para la realización de actividades empresariales, encaminadas
a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y
sociales, con estructura y funcionamiento democrático.
RELACION CONTABLE CON LA
EMPRESA
• DEFINICIÓN de contabilidad general. La contabilidad es una ciencia
y una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de
toma de decisiones económicas. ... La contabilidad general de
una empresa, por lo tanto, implica el control de todas sus operaciones
diarias: compra, venta, gastos, inversiones, etc.
• OBJETIVO El principal objetivo de la contabilidad es proporcionar
información económica y financiera de una empresa u organización.
En definitiva, es una herramienta que nos permite un control de los
movimientos económicos y financieros de una empresa y reflejarlo
en una serie de informes.
• El CAMPO DE ACCIÓN de la contabilidad es amplio,
particularmente hoy en día si pensamos que la actividad
económico-financiera es y será motivo de administración
contable.
Por tanto, establecemos que es imposible para personas naturales
y/o jurídicas llegar a prescindir del factor de registración, razón
suficiente para decir que la contabilidad entra a desempeñar sus
funciones, en todo lugar y en todo momento donde exista el
concurso de recursos humanos, financieros y materiales sujetos
de medición y análisis.
CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD SEGÚN EL CAMPO DE ACCIÓN
•Según el tipo de empresa el campo de acción se clasifica en:
•Contabilidad privada
•Contabilidad pública o fiscal
CONTABILIDAD PRIVADA. Es la que se lleva en las empresas cuyos socios propietarios son
personas particulares.  De acuerdo a las diferentes actividades económicas, la contabilidad se
divide en:
•Contabilidad Industrial o de Costos
•Contabilidad Comercial
•Contabilidad de Servicios
•Empresas Bancarias
Seguros
Hoteleras
Transporte
Construcciones
Salud
Otras prestaciones de servicios
•Contabilidad Minera
•Contabilidad Agropecuaria o Agrícola
CONTABILIDAD PÚBLICA O FISCAL.  Es la que se lleva en instituciones públicas como el Gobierno
de la nación, Gobernaciones, Municipios, Ministerios, Universidades y otras actividades de
carácter económico estatales.
BIBLIOGRAFIAS REFERENTES
• https://camaratulua.org/entidades-sin-animo-de-lucr
o-esales/
• https://www.solocontabilidad.com/contenido/campo
-de-accion-de-la-contabilidad
• https://www.factufacil.es/que-objetivos-persigue-la-
contabilidad-empresarial.html
• bancoldex.com/clasificacion-de-empresas-en-
colombia-200
• https://economipedia.com/definiciones/estructura-e
mpresarial.html

También podría gustarte