Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE

CHICLAYO
FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y NUTRICIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

ENVOLTURA NUCLEAR
NÚCLEO:

• La presencia del núcleo es la principal


característica que distingue a las células
eucariotas.
• El núcleo ocupa el 10% de volumen total de la
célula y en el se halla confinado el ADN.
• Lo delimita la carioteca o envoltura nuclear,
compuesta por dos membranas concéntricas
que se continúan con la membrana del R.E
COMPORTAMIENTO NUCLEAR:

• 46 cromosomas, cada una formada por una sola molécula de ADN


combinada con proteínas
• Varias clases de ADN, que se sintetizan en el núcleo al ser transcritos
sus genes. Estos ARN salen del núcleo por los poros de la envoltura
nuclear.
• Diversas proteínas son fabricadas en el citosol e ingresan en el núcleo
por los poros de la envoltura nuclear.
• El nucléolo, donde se localizan los genes de los ARNr y los ARNr
recién sintetizados.
ENVOLTURA NUCLEAR:

• La envoltura nuclear, membrana nuclear o carioteca, es


una estructura porosa que delimita el núcleo que es
característico de las células eucariotas.
• La envoltura nuclear consta de dos bicapas de lípidos: la
membrana nuclear interna, y la membrana nuclear
externa.
• El espacio entre las membranas se llama espacio
perinuclear, y es una región que se continúa con el lumen
del retículo endoplásmico, del que la envoltura nuclear
procede. Por lo general mide de 20 a 40 nm de ancho.
• La envoltura nuclear tiene muchos pequeños orificios
llamados poros nucleares que permiten que las moléculas
se muevan hacia dentro y hacia fuera del núcleo. El agua y
los solutos se mueven mediante difusión simple en tanto
que las proteínas son transportadas
ESTRUCTURA DE LA ENVOLTURA NUCLEAR:

• Está formada por dos membranas de distinta


composición proteica: la membrana nuclear interna
que separa el nucleoplasma del espacio perinuclear y
la membrana nuclear externa que separa este
espacio del citoplasma.
• Entre ambas membranas se delimita el espacio o
cisterna perinuclear, que se continúa y forma una
unidad con el retículo endoplasma tico rugoso.
• Ambas membranas se fusionan en numerosos
lugares, generando poros que están ocupados por
grandes canales macromoleculares llamados
Complejo del poro nuclear.
FUNCION DE LA ENVOLTURA NUCLEAR:

• La función más intuitiva de la envoltura nuclear es


mantener una separación entre el nucleoplasma y el
citoplasma de la célula.
• De esta manera, el ADN se mantiene seguro y aislado
de las reacciones químicas que tienen lugar en el
citoplasma y podrían afectar al material genético de
manera negativa.
• Esta barrera otorga una separación física a procesos
nucleares, como la transcripción, y de los procesos
citoplasmáticos, como la traducción.
• Uno de los elementos claves es la lámina nuclear. Esta
ayuda a dar suporte al núcleo, además de proveer un
sitio de anclaje para las fibras de cromatina.
FORMACION DE LA ENVOLTURA NUCLEAR:

• Durante los procesos de división de núcleo, es necesaria la formación


de una nueva envoltura nuclear, ya que, eventualmente, la
membrana desaparece.
• Esta se forma a partir de componentes vesiculares provenientes del
retículo endoplásmico rugoso. En este proceso participan de manera
activa los microtúbulos y los motores celulares del citoesqueleto.
POROS DE LA ENVOLTURA NUCLEAR:
PASAJE DE MACROMOLECULAS A TRAVES DEL
COMPLEJO DEL POROES REGULADO:

• La entrada de proteínas en el núcleo se realiza por un mecanismo selectivo que


autoriza el pasaje solo de las apropiadas.
• Para ello las proteínas destinadas al núcleo producidas en ribosomas libres en el
citosol contienen un péptido señal que actúa como contraseña.
• Se llama NSL y para poder actuar debe de ser reconocido por una proteína
receptora denominada importina, debido a que existen NSL de diferente
composición de los distintos tipos de proteínas que ingresan al núcleo.
GRACIAS

También podría gustarte